Consejos para evitar la electricidad estática si te da a menudo

-

Si estás leyendo esto, seguramente es porque alguna vez has sentido una sensación de chispazo en tu cuerpo al llevar a cabo una determinada acción y no encuentras una razón aparente, pues, déjame decirte que, a ese fenómeno se le denomina como “electricidad estática” y es una transmisión de energía eléctrica que puede afectarnos a tal punto de recibir estos pinchazos diariamente, lo cual puede ser muy molesto.

Experimentos muy conocidos como el de frotar un globo contra el cabello, e incluso fenómenos naturales y actividades cotidianas, pueden ser claros ejemplos de electricidad estática, así que sigue este artículo hasta el final, para que no solo te enteres cómo evitar esta carga de energía, sino también, conocer sus causas y algunos ejemplos que te sorprenderán.

2
¿Cómo se produce un choque estático?

La razón específica por la cual se producen los choques o chispazos de electricidad estática, se debe a que, en primer lugar, todos los cuerpos y objetos están compuestos por átomos y cargas energéticas, tanto positivas, a las cuales se les denominan protones, y negativas, denominadas electrones.

Ahora, al momento de juntar dos objetos, los cuales se encuentran ampliamente cargados, se produce un efecto al cual se le llama fricción, y esto genera que uno de los objetos gane, o en todo caso, pierda cargas negativas, produciendo así el desequilibrio estático, y por ende, al estas cargas acumularse y entrar en contacto con cuerpos que poseen carga positiva, liberan los electrones que producen el chispazo.