Especial 20 Aniversario

Que no te la metan: cómo evitar fake news

-

La propaganda no es algo que hoy esté de moda, lleva estando presente entre nosotros desde hace cientos de años. De hecho, la Iglesia católica fue la primera que creó un departamento de propaganda: Congregación para la evangelización de los pueblos o también llamada Propaganda Fide. Con ello se buscaba evangelizar los pueblos más allá del Atlántico, ya que en Europa no había más por descubrir y comenzaban las escisiones de la iglesia. Y así comenzaron las fake news.

Publicidad

La propaganda fue esencial durante las dos guerras mundiales, tanto en la Primera como en la Segunda. Pero tuvo su culminación con Goebbles. Este ministro nazi era el encargado del aparato publicitario de la Alemania de la época. De hecho, consiguió infundir ideas dentro del pueblo alemán que luego no acabaron del todo bien. Con la propaganda lo que se consigue es hacernos creer fake news y es utilizada por todos los partidos políticos y gobiernos. No te dejes embaucar por ella y detéctala con estos sencillos consejos.

6
Nuevos argumentos en fake news

Aquí tenemos otro punto esencial para desviar la atención. Imagínate que un ministro del gobierno se entrevista con otro ministro de una dictadura en un entorno de ilegalidad. No hay nada mejor como crear argumentos nuevos.

Cuando el contrario ataque por este hecho, el propagandista estará preparado no solo para contraargumentar si no que podrá atacar. De esta manera, los reproches se quedarán en nada y se distraerá la atención.

Las tan apreciadas cortinas de humo están a la orden del día. Se crean para que se hable de lo que se quiere y no se discutan cosas más importantes. Mientras España sufría una de las peores crisis económicas de su historia, su selección ganaba el Mundial, con lo que se dejó a un lado la economía e importaba más hablar del éxito deportivo.

Publicidad