Cartón, plástico… este es el tiempo que vive el Covid-19 en las superficies

-

Estamos en medio de un estado de alarma como consecuencia de la pandemia generada por el Covid-19. Son muchas las preguntas que giran en torno a este tema, por fortuna, las respuestas van surgiendo con el paso del tiempo. Sobre todo, cada vez más vamos teniendo los puntos claros sobre el panorama que se vislumbra en medio del caos por las numerosas pérdidas humanas que se ha cargado el coronavirus. Un virus que ha demostrado ser letal, implacable y muy desalentador para el destino de las naciones.

Lo cierto es que el tema de las partículas que contienen esta enfermedad, todavía se siguen analizando desde los más diversos laboratorios mundiales, con la firme intención de seguir sumando nuevos argumentos para hacerle frente a esta batalla que nos ha tocado enfrentar a todos. Pues bien, con el asunto del cartón, el plástico y otro tipo de superficies, tenemos consideraciones que nos hablan sobre qué tiempo viven y si es posible un contagio ante este tipo de objetos.

6
El plástico y acero: ¿Qué ocurre con el Covid-19 en estas superficies?

Si alguien tenía reservas con el tema de que el Covid-19 sobrevivía a una diversidad de superficies, es el momento de que sepas de una vez por todas que en el plástico y el acero también puede habitar. Los análisis que se realizaron, sostuvieron que el virus puede tener una presencia de 72 horas. Esto quiere decir que si una persona contagiada tiene contacto con objetos de estas categorías, es posible que en 72 horas si alguien toca la zona, la carga viral todavía es alta.

Claro, tienen que darse varios casos para que se propicie el contagio, sobre todo que se lleve la mano contaminada a los ojos, nariz y boca, sucederá. Lo que sí destacan los expertos, es que luego de esas 72 horas, el virus ya empieza a ceder y no tendrá la misma peligrosidad que en las primeras horas.