De rozar la gloria a fracasar: por qué este no es el año de Carlos Sainz

-

La mala fortuna no se aleja de Carlos Sainz en esta temporada. Y ya van unas cuantas. Porque tras una buena sesión de clasificación en el Gran Premio de Rusia, celebrado en Sochi, la carrera le dejó fuera de toda oportunidad a las primeras de cambio, cuando en la salida se vio abocado al abandono con mitad de culpa para el piloto madrileño de McLaren. Un Carlos Sainz que empieza a atragantarse un 2020 que podía ser mucho mejor.

Y si no que se lo digan a su compañero Lando Norris que, a pesar de que él también se fue a casa sin ningún punto tras acabar fuera de la zona a pocas vueltas del final, sigue cuarto en el mundial, un lugar en el que estos momentos es muy codiciado y que, sin los numerosos problemas ajenos al '55', Carlos Sainz estaría muy metido en esa lucha. Pero la realidad es la que es, y el de McLaren tomó su segundo abandono consecutivo, el anterior fruto de un accidente múltiple en Mugello, después de su podio y casi victoria de Monza, y por el que hoy es 11º en la tabla general. Repasamos su año repleto de altibajos.

5
El objetivo es claro (y posible): ganarle la batalla a Racing Point

McLaren Racing Point

Desde que iniciara la temporada, el equipo Racing Point se ha mostrado como el primero tras Mercedes y Red Bull en posicionarse como líder de la mitad de tabla, más ahora que Ferrari se encuentra lejos de los primeros y con la zona baja enseñándoles cada vez que no se pueden permitir ni un fallo. Y el objetivo de McLaren y Carlos Sainz debe ser ese: el tercer lugar del campeonato.
Porque desde entonces, tanto el español como su compañero Norris han sido una presencia constante al frente de la parte media, lo que dejó a McLaren en el cuarto lugar del campeonato de constructores después del Gran Premio de España, a sólo un punto de Racing Point y uno por delante de Renault, Ferrari y Alpha Tauri.
Carreras después, y pasadas las exitosas de Monza y los desastres de Mugello y Rusia, el doble cero a orillas del Mar Negro fue el primero del Mundial para la escudería de Woking, que ahora se ve cercada por Racing Point y Renault. De momento, el equipo tiene todas las de ganar para seguir manteniendo el pulso y ser el que se mida hasta las últimas consecuencias de la temporada frente a Racing Point, a priori mejor coche. Con números en la mano, los de Carlos Sainz mantienen el tercer puesto, con 106 puntos, dos por encima de los de rosa y cinco más que Renault.
Siguiente
Publicidad