De sobra es conocido que fumar es un hábito nocivo para la salud. Cáncer, enfermedad pulmonar o infarto de miocardio son algunas de las enfermedades que la población general relaciona con mayor facilidad con el consumo de tabaco. Sin embargo, hay otras muchas patologías que pueden verse agravadas o ser desencadenadas por el consumo de tabaco, como es el caso de las enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicas. Por ello, los reumatólogos lanzan un mensaje claro sobre la influencia del tabaco en estas patologías y son exigentes a la hora de evitar que los pacientes fumen.
Dentro de la campaña “Por tus huesos, no fumes”, la Sociedad Española de Reumatología ofrece diez motivos para dejar de fumar no tan conocidos entre la población general.

6Disminuye la efectividad de los tratamientos.
Los pacientes con enfermedades reumáticas que fuman tienen menor respuesta a los fármacos, de manera que se necesita mayor dosis de medicamento para que sea más potente y se alcance la respuesta deseada, lo que también aumenta el riesgo de padecer efectos secundarios,aumentando el dolor y la discapacidad.





