Ciencia

Investigadores del CSIC logran rejuvenecer regiones cerebrales de ratones

Un equipo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha utilizado reprogramación celular para revertir el envejecimiento neuronal de una región cerebral clave (el hipocampo), en ratones. El estudio, publicado en la revista 'Stem Cell Reports',...

La carga bacteriana de los chicles permanece semanas después de que se tiren al suelo

Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de València (UV) y del CSIC, han analizado la presencia de bacterias de chicles usados de cinco países diferentes y han concluido que esta se...

Este es el órgano recién descubierto por casualidad entre la boca y la nariz

Pensábamos que lo único que nos quedaba por descubrir era lo que está más allá de las estrellas. Pero resulta que tenemos regiones desconocidas dentro de nuestra propia cara. Y es que un grupo de científicos holandeses acaban de...

Investigadores españoles descubren una relación directa entre el metabolismo del embrión y el éxito reproductivo

Overture ha presentado en la 76º American Society for Reproductive Medicine (ASRM, por sus siglas en inglés) una investigación que propone una nueva forma de selección embrionaria no invasiva del embrión y predice el éxito en su implantación, gracias...

Los insectos sufren una extinción hasta ocho veces más rápida que otras especies

Ecologistas en Acción y la Asociación Española de Entomología han lanzado la campaña 'Sin insectos no hay vida' para reivindicar una mayor investigación y protección a este grupo, que sufre una tasa de extinción ocho veces más rápida que...

El CSIC participa en el desarrollo de un clon infectivo del SARS-CoV-2

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) forman parte de un equipo internacional que han generado un clon infectivo del SARS-CoV-2 a partir del uso de cromosomas artificiales bacterianos, una herramienta fundamental para estudiar el coronavirus SARS-CoV-2. Según publican...

Los enjuagues bucales orales pueden inactivar los coronavirus humanos

Ciertos antisépticos y enjuagues bucales orales pueden tener la capacidad de inactivar los coronavirus humanos, según un estudio de investigación del Colegio de Medicina de Penn State (Estados Unidos). Los resultados, publicados en la revista 'Journal of Medical Virology',...

Maestre, Jaume I en Protección del Medio Ambiente, reivindica la utilidad del conocimiento

El Premio Jaume I 2020 en la categoría de Protección del Medio Ambiente, el investigador de la Universidad de Alicante (UA) Fernando Tomás Maestre, confía en que "todo el conocimiento generado sea útil, no sólo para comprender cómo funcionan...

Descubren el mecanismo que interrumpe el crecimiento de las plantas por falta de agua

Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha descubierto el mecanismo...

Un estudio evidencia que la actividad social puede reducir el riesgo de demencia en las personas mayores

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) ha evidenciado que las personas mayores activas socialmente tienen una materia gris más robusta que les ayuda a prevenir el riesgo de demencia. "Nuestros datos se...

Investigadores advierten de los factores que podrían provocar que el COVID-19 se volviera endémico

Un nuevo artículo de los investigadores de la Escuela Mailman de Columbia (Estados Unidos) Jeffrey Shaman y Marta Galanti explora el potencial del virus COVID-19 para hacerse endémico, una característica regular que produce brotes recurrentes en los humanos. En su...

Así podrás viajar al espacio con Jeff Bezos

Jeff Bezos, el director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, está a todas. No le vale con su servicio de paquetería, con una plataforma de contenidos en streaming, con Alexa...Uno de sus proyectos más ambiciosos es Blue Origin, un cohete...

Un estudio apunta que anticuerpos de pacientes en recuperación caen rápidamente después de eliminar el virus

Un estudio publicado en la revista científica 'mBio' ha evidenciado que los niveles de anticuerpos en la sangre de los pacientes de COVID-19 caen rápidamente durante las semanas posteriores a que sus cuerpos hayan eliminado el virus y los...

Estudio de fragmentos COVID-19 en aguas residuales puede predecir ingresos hospitalarios

Canal de Isabel II ha establecido un mapa con 293 puntos de muestreo en redes de alcantarillado y estaciones depuradoras de aguas residuales de la región para buscar fragmentos de SARS-COV-2, cuyos análisis podrían predecir ingresos hospitalarios en un...

Los osos polares evolucionarán a osos pardos

Los osos polares se podrán transformar en un híbrido con el oso pardo y trasladarse a tierra firme por el derretimiento de los glaciares y casquetes polares dentro de 100 años, según una colección de imágenes de la startup...

Investigadores demuestran que las máquinas también se equivocan

Un estudio sobre ilusiones visuales en redes neuronales artificiales revela que la percepción artificial no elimina las subjetividades y los sesgos propios del cerebro humano. Que las máquinas pueden equivocarse en su percepción de la realidad, como lo hacen...

Ciencia LIBERA analiza 2.500 muestras recogidas en espacios naturales

El proyecto Ciencia LIBERA, que se enmarca dentro del Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha recogido un total de 2.500 muestras de 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) para...

Investigadores buscan reforzar las mucosas nasales y orales

Un equipo del Instituto de Química Avanzada de Cataluña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IQAC-CSIC), trabaja en un proyecto que busca modificar las mucosas nasales y orales con el objetivo de disminuir o prevenir la penetración del virus...

Científicos que descubrieron el SARS revelan la respuesta del sistema inmunológico al COVID-19

Un estudio publicado en la revista 'Frontiers in Immunology' ha descrito cómo investigadores utilizaron la secuenciación para caracterizar el sistema inmunológico de los pacientes que sobreviven a la infección por COVID-19 desde el inicio de los síntomas hasta la...

Biofisica Vizcaya albergará el crio-microscopio electrónico «más avanzado del momento»

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha visitado este miércoles las instalaciones del centro de investigación Biofisika Bizkaia, en el Parque Científico UPV/EHU, en Leioa, que albergarán en otoño de 2021 un crio-microscopio electrónico de alta resolución de última...
Publicidad