Ciencia

Estudio examina la relación entre el sabor dulce del azúcar y su importancia en la saciedad

Hasta la fecha, se sabe muy poco acerca de cómo la percepción del dulzor contribuye a la saciedad. Un nuevo estudio, realizado por un equipo austríaco-alemán dirigido por las químicas Veronika Somoza y Barbara Lieder, proporciona nuevos conocimientos sobre...

Investigadores encuentran evidencia científica de una fatiga pandémica entre la población

Un nuevo estudio de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC (Estados Unidos) ha mostrado que las respuestas conductuales al COVID-19 han cambiado durante los primeros meses de la pandemia. La investigación, publicada en la revista 'PLOS...

Moderna completa la acumulación de casos para el primer análisis de su vacuna

Moderna ha completado la acumulación de casos para el primer análisis provisional planeado de su vacuna de ARNm contra COVID-19 (ARNm-1273) La compañía Moderna ha anunciado este viernes que ha completado la acumulación de casos para el primer análisis provisional...

Medicago y GSK anuncian el comienzo de la fase II/III de los ensayos con su vacuna

Medicago, compañía biofarmacéutica con sede en Quebec (Canadá) y GSK han anunciado el comienzo de la fase II/III de los ensayos clínicos de su vacuna candidata basada en plantas frente a la COVID-19 para evaluar su eficacia, seguridad e...

Investigadores españoles hallan nuevo mecanismo que causa metástasis en el cáncer de mama

El grupo del CIBER de Cáncer (CIBERONC) dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), ha identificado nuevas alteraciones genéticas y celulares vinculadas con la propagación del cáncer de mama. Según sus hallazgos,...

Solo el 20% de las más de 6.000 enfermedades raras que existen están siendo investigadas

Se estima que solo el 20 por ciento de las más de 6.000 enfermedades raras que existen están siendo investigadas, según ha señalado la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y su Fundación con motivo de la Semana de...

Hallados nuevos fósiles de un dinosaurio de ‘pico de pato’ en los Pirineos

Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y del Museu de la Conca Dellà (MCD) han descrito nuevos restos fósiles de 'Parhabdodon isonensis', un enigmático dinosaurio de 'pico de pato' lambeosaurino que sólo se conoce por los...

Identifican nuevos biomarcadores para detectar la fase inicial del Alzheimer

Investigadores del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, han identificado en un estudio internacional nuevos biomarcadores de la proteína tau para la detección de la fase preclínica del Alzheimer, ha...

Investigadores españoles confirman «evidencia significativa» en el contagio por aerosoles

Un informe realizado por científicos españoles ha concluido que existe "evidencia significativa" de que el SARS-CoV-2 se transmite por vía aérea a través de los aerosoles, que se emiten al hablar, cantar, gritar o toser y que es, precisamente...

Estudio advierte que el cambio climático producirá un aumento de las tasas de cáncer

El cambio climático traerá consigo un grave perjuicio en todo el mundo, con aumento de las temperaturas, incendios forestales y mala calidad del aire, acompañado de mayores tasas de cáncer, especialmente de pulmón, piel y gastrointestinal, según un nuevo...

Científicos descubren que la mayoría de las personas puede desarrollar diabetes tipo 2

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana, la Universidad de Michigan y la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos) han descubierto que la mayoría de las personas pueden desarrollar diabetes tipo 2. La insulina es producida...

Un estudio halla un circuito en el cerebro que podría estar relacionado con el miedo

Cuando vemos un 'monstruo', el cerebro puede activar su circuito de procesamiento del miedo, poniendo el corazón a toda velocidad para ayudar a escapar de la amenaza. También es el trabajo de los circuitos de procesamiento del miedo del...

Fósiles indios sustentan nueva hipótesis sobre el origen de los mamíferos ungulados

Una nueva investigación publicada este viernes en el 'Journal of Vertebrate Paleontology' describe una familia fósil que arroja luz sobre el origen de los perisodáctilos, el grupo de mamíferos que incluye caballos, rinocerontes y tapires y proporciona información sobre...

Un estudio estima que hay 1.300 millones de trastornos músculo-esqueléticos en todo el mundo

Un estudio publicado en la revista 'Arthritis & Rheumatology' ha revelado una alta carga en todo el mundo de trastornos músculo-esqueléticos, que afectan a los músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones, pueden afectar gravemente a la salud física y...

La singularidad de este coronavirus es su capacidad para infectar todos los tejidos

El virólogo experto en coronavirus y diseño de vacunas del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), el doctor Luis Enjuanes, ha asegurado que, de los tres coronavirus humanos que son patogénicos para el hombre y que aparecieron en 2002, 2012...

Consumir frutos secos influye en el ADN del esperma y puede modular la fertilidad

Añadir frutos secos a una dieta regular de estilo occidental afecta la metilación del ADN del esperma en regiones específicas, según un estudio del CIBER de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), lo que demuestra, por primera vez, que hay regiones...

Un estudio relaciona las altas temperaturas con más partos prematuros

La exposición a altas temperaturas durante el embarazo se asocia con un aumento de los resultados adversos del embarazo, especialmente el parto prematuro y el nacimiento de mortinatos y entre las mujeres de los grupos socioeconómicos más bajos, según...

Investigadores de la UPV aplican la ciencia de datos para ayudar a tomar decisiones contra la pandemia

Los investigadores de la Universitat Politècnica de Valènci (UPV) Alberto Conejero (Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada, IUMPA) y Miguel Rebollo (Valencian Research Institute for Artificial Intelligence, VRAIN) forman parte del grupo de trabajo de Ciencias de Datos...

El Instituto de Neurociencias recibe 2,5 millones para el «mayor experimento de percepción visual «

El proyecto multidisciplinar "Mentes materiales. Estudio de las interacciones entre el cerebro predictivo, los artefactos culturales y la exploración visual", impulsado en parte por el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, con sede en Sant Joan d'Alacant (Alicante), ha sido seleccionado...

Endesa inicia la instalación de los 115.000 paneles solares de la planta fotovoltaica de Sanlúcar

Endesa, a través de su división de renovables Enel Green PowerEspaña (EGPE), ha iniciado esta semana la instalación de los 115.000 paneles solares que compondrán 'Sol de Casaquemada', la nueva planta fotovoltaica de la compañía en la provincia de...
Publicidad