Ciencia

Investigadores estudian los efectos de la estimulación eléctrica transcraneal en ratones

Un equipo científico liderado por el Laboratorio traslacional de Estimulación Cerebral de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha caracterizado el impacto de la estimulación eléctrica transcraneal sobre los procesos de percepción táctil en ratones. Los resultados del...

Los herbicidas comunes favorecen a las bacterias resistentes a los antibióticos

El uso de herbicidas puede aumentar la prevalencia de bacterias resistentes a los antibióticos en el suelo, muestra un nuevo estudio de la Universidad de York, en Reino Unido, publicado en la revista 'Molecular Biology and Evolution'. Los herbicidas son...

Científicos diseñan un nuevo concepto de mapa-mundi plano que minimiza distorsiones

Científicos de la Universidad de Princeton han reimaginado el mapa del mundo, diseñando una presentación menos distorsionada y radicalmente diferente de ver las tierras emergidas. Los profesores J. Richard Gott y Robert Vanderbei trabajaron con el profesor de Drexel David...

Estudio busca averiguar qué ocurre en el cerebro cuando se pasa de hablar a escribir en un teclado

Una investigación pionera del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) pretende averiguar qué ocurre en nuestro cerebro cuando pasamos de explicar algo oralmente a escribirlo en un teclado, así como qué cambios se pueden llegar a producir...

Las aves de alta montaña desarrollan mejores abrigos plumíferos

Un examen de cientos de miles de aves ha revelado que las especies que viven a gran altitud han evolucionado para tener más plumón esponjoso, como el usado en los abrigos, y más aún si son pequeñas. Utilizando la colección...

Consiguen cultivar cianobacterias bajo condiciones de Marte

Científicos han mostrado por primera vez que un tipo de cianobacterias productoras de oxígeno y fijadoras de nitrógeno se pueden cultivar de manera eficiente en Marte a baja presión. Esto hace que sea mucho más fácil desarrollar sistemas biológicos de...

Los datos del nivel del mar confirman las proyecciones de los modelos

Las proyecciones de los modelos climáticos de los aumentos del nivel del mar a principios del siglo XXI han resultado concordantes con la evolución real del nivel del mar registrados en el período. El hallazgo no es un buen augurio...

La caída de CO2 pudo haber ayudado a los dinosaurios a caminar desde Sudamérica hasta Groenlandia

Un nuevo artículo afina las estimaciones de cuándo los dinosaurios herbívoros debieron de haber atravesado América del Norte en una caminata hacia el norte para llegar a Groenlandia, y señala un fenómeno climático intrigante que puede haberlos ayudado en...

Identificadas microalgas como fuente limpia para producir hidrógeno

Una nueva tecnología que utiliza microalgas ha sido empleada en la Universidad Monash para producir hidrógeno con menor impacto ambiental y consolidar esta alternativa a los combustibles fósiles. Los resultados muestran que las emisiones de gases de efecto invernadero de...

Secuencian el genoma de un mono capuchino revelando nuevas pistas sobre su larga esperanza de vida

El genoma de un mono capuchino se ha secuenciado por primera vez, revelando nuevas pistas genéticas sobre la evolución de su larga esperanza de vida y sus relativamente grandes cerebros. "Los capuchinos tienen el tamaño de cerebro relativo más grande...

Descubren un fósil de pez ancestral tan grande que se atribuyó a un pterodáctilo

Restos fosilizados del pulmón de un pez que creció tan grande como un gran tiburón blanco, y el más grande de su tipo jamás encontrado, han sido descubiertos por casualidad. El nuevo descubrimiento realizado por científicos de la Universidad de...

La luna Io, clave para el acelerador más fuerte del Sistema Solar

La interacción única de Júpiter y su pequeña luna Io es responsable de que el gigante de gas sea al acelerador más fuerte del sistema solar, impulsando partículas a velocidad casi la de la luz. "Io juega un papel clave...

Neandertales y Humanos modernos usaron la misma tecnología

El análisis de un yacimiento en Israel donde se excavó el diente de un niño neandertal ha revelado que estos parientes extintos de los humanos utilizaron la misma tecnología que nuestra especie. Con una alta concentración de sitios de cuevas...

Júpiter, implicado en la desaparición de los dinosaurios

Una nueva teoría implica a Júpiter y su campo gravitacional en el origen y trayectoria del objeto celestial catastrófico que impactó en la Tierra aniquilando a los dinosauiros hace 66 millones de años. Utilizando análisis estadístico y simulaciones gravitacionales, el...

El polvo y el invierno obliga a reducir operaciones de Insight en Marte

Mientras el polvo se acumula en los paneles solares y llega el invierno a Elysium Planitia, las operaciones del aterrizador Insight de la NASA han sido reducidas por escasez de energía. El módulo de aterrizaje --que llegó a Marte en...

Descubren extrañas criaturas a 900 metros bajo el hielo antártico

Animales estacionarios, similares a las esponjas y potencialmente especies previamente desconocidas, han sido descubiertos adheridos a una roca muy por debajo de un plataforma de hielo de la Antártida. Durante un estudio exploratorio, investigadores perforaron 900 metros de hielo en...

Tres mundos orbitan un joven sol en un río de nuevas estrellas

Datos del cazador de exoplanetas TESS de la NASA han revelado un trío de mundos calientes más grandes que la Tierra orbitando una versión mucho más joven de nuestro Sol llamada TOI 451. El sistema reside en la corriente Piscis-Eridanus...

Investigadores describen un nuevo mecanismo neuronal relacionado con la ELA

El profesor de Anatomía y Biología Celular de la Universidad de Cantabria (UC) e investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Marqués de Valdecilla (IDIVAL), Miguel Lafarga, y la investigadora del IDIVAL Olga Tapia han participado en la descripción de...

Las aves migratorias pueden ‘leer’ la firma magnética de la Tierra para recuperar el rumbo

Una nueva investigación realizada por un equipo internacional muestra por primera vez cómo las aves migratorias son capaces de recuperar su ruta migratoria cuando la pierden, según publican en la revista 'Current Biology'. Los observadores de aves se emocionan mucho...

Científicos proponen una explicación alternativa a la abundancia de exoplanetas medianos

Científicos de las universidades de Cambridge y Zurich han propuesto una explicación alternativa a la abundancia de exoplanetas de masa intermedia, uno de los viejos rompecabezas en astronomía. Según publican en Nature Astronomy, los campos magnéticos dificultan que los planetas...
Publicidad