Especial 20 Aniversario

España, principal país europeo objetivo de los troyanos bancarios Tetrade

El Ministerio del Interior anunció la semana pasada la detención de 16 personas relacionadas con las familias de ‘malware’ bancario Grandoreiro y Melcoz, originarias de Brasil y pertenecientes a Tetrade, y que tienen a España como su principal objetivo en Europa.

Tetrade incluye a cuatro grandes familias de troyanos bancarios, creados, desarrollados y propagados por cibercriminales brasileños que operan en América Latina y Europa Occidental, aunque a raíz de la investigación realizada por la Guardia Civil se han destacado dos: Grandoreiro y Melcoz.

El trabajo realizado por la Guardia Civil de España consiguió llevar a cabo 16 detenciones, aunque como apuntan desde la compañía de ciberseguridad Kaspersky, «los individuos detenidos en España probablemente sean sólo operadores» y «es muy posible que los creadores de Grandoreiro y Melcoz sigan en Brasil, desde donde podrán desarrollar nuevas técnicas de ‘malware’ y reclutar nuevos miembros en países de su interés».

Grandoreiro es una familia de troyanos bancarios que empezó a operar en Brasil y posteriormente en Europa Occidental. La compañía de ciberseguridad, que lo lleva monitorizando desde 2016, señala que los atacantes han ido mejorando regularmente sus técnicas, esforzándose por permanecer indetectables y activos durante más tiempo.

Esta familia opera como un proyecto de ‘malware como servicio’ (MaaS). Desde enero de 2020, la telemetría de Kaspersky muestra que Grandoreiro ha atacado principalmente a Brasil, México, España, Portugal y Turquía.

En cuanto a Melcoz (también conocido como Mekotio), esta familia de troyanos bancarios desarrollada por el grupo Tetrade ha estado activa desde al menos 2018. Roba las contraseñas de los navegadores y de la memoria del dispositivo, proporcionando acceso remoto para capturar el acceso a la banca por Internet. También incluye un módulo de robo de carteras de Bitcoin.

La telemetría confirma que, desde enero de 2020, Melcoz ha atacado activamente a Brasil, Chile y España, entre otros países.