El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este jueves que la colaboración policial con Marruecos es «firme» para hacer frente a retos como la amenaza yihadista, ya que la colaboración sigue en pie después de que España hiciera una defensa de la frontera de Ceuta «con la mayor contundencia» posible. También ha destacado que, en el marco de la relación bilateral, «los acuerdos en materia de pesca se cumplen».
Durante su visita a Cádiz para presentar el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos, Grande-Marlaska ha sostenido que en la frontera de Ceuta «han acontecido unos hechos muy graves que no deberían nunca haber pasado entre dos socios seculares», en referencia a la llegada masiva de inmigrantes.
En declaraciones a los periodistas, Grande-Marlaska ha recordado que el Gobierno «defendió las fronteras españolas, que son las fronteras de la Unión Europea, con la mayor contundencia». Así, ha asegurado que ahora «quien tiene que trabajar es la diplomacia», antes de insistir en que «lo está haciendo».
SE SIGUE TRABAJANDO FRENTE AL YIHADISMO
Por otra parte, en materia de seguridad para prevenir el narcotráfico o el yihadismo, el ministro del Interior ha calificado la cooperación con Marruecos como «absolutamente relevante e importante», y ha afirmado que «se sigue trabajando».
En esta línea, ha apuntado que «se es consciente de que la cooperación, la coordinación y el intercambio de información es una garantía de seguridad para los respectivos ciudadanos y la respectiva seguridad en materias tan importantes y tan sensibles como el yihadismo o la delincuencia organizada».
Por todo ello, ha subrayado que «se trabaja de una forma firme y coordinada para que la respuesta de firmeza ante estos fenómenos criminales tan importantes sea igual de efectiva en todo momento».
Además, el ministro del Interior ha anunciado, en relación a la pesca por parte de la flota española, que «no hay ningún problema en que se pueda pescar en la zona de Marruecos» porque «los acuerdos en materia de pesca se cumplen».
Por último, con respecto a los menores inmigrantes en Ceuta, Grande-Marlaska ha reconocido que «pertenecen a un colectivo vulnerable que es un objeto de una atención prioritaria y máxima por el conjunto de autoridades competentes en la materia».
Así, ha afirmado que «el objetivo principal es su interés superior» y que «eso es lo que guía en la colaboración y cooperación en el conjunto de instituciones de protección del menor» para que se «garantice el cumplimiento de los derechos para que los menores puedan ser incorporados a su entorno familiar».