La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha culpado este martes al Gobierno de que «a día de hoy» no hay un pacto sobre los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y le ha emplazado a acordar esa prórroga de «manera inmediata» para dar «tranquilidad» a empresarios y trabajadores.
«A día de hoy, que no esté aprobada la prórroga de los ERTE solo tiene un responsable y es el Gobierno de España, que intenta cambiar ahora las reglas del juego al final del partido», ha declarado Gamarra en una rueda de prensa en el Congreso tras la reunión de la Junta de Portavoces.
Al ser preguntada si considera que el Gobierno debe legislar en los ERTE aunque no haya acuerdo en el marco del diálogo social Gamarra ha señalado que el PP «tiene muy claro que se tiene que producir una prórroga de los ERTE» y «en las mismas circunstancias y condiciones que se han tenido hasta este momento».
Según Gamarra, el PP «no puede entender que nuevamente el Gobierno de España, a seis días del vencimiento del plazo, tenga a miles de empresarios y cientos de miles de familias ante la incertidumbre de qué va a pasar con sus vidas», que no saben si el ERTE «va a continuar o se convertirá en un ERE».
VE «INCAPACIDAD» E «INEFICIENCIA» EN EL GOBIERNO
«Estamos nuevamente ante un ejercicio de irresponsabilidad, de incapacidad y de ineficacia por parte de un Gobierno que no es capaz de resolver los problemas a tiempo y dar tranquilidad, sosiego y certidumbre a la sociedad española», ha manifestado.
La portavoz del PP en el Congreso ha instado al Gobierno liderado por Pedro Sánchez a que «de manera inmediata acuerde la prórroga de los ERTE y dé tranquilidad» a los empresarios, que «a día de hoy no saben en qué condiciones se van a aprobar», y a los trabajadores que «no saben qué va a ser de su presente, dentro de seis días».
Precisamente este mediodía, el Comité Ejecutivo de la CEOE y sus sectores han decidido por unanimidad rechazar la última propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre las exoneraciones que se aplicarían en la prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre, según han indicado en fuentes de la patronal.
El rechazo de esta oferta, explican desde la CEOE, se debe a que el Ministerio continúa centrando las exenciones de cuotas en la activación de trabajadores en ERTE en lugar de focalizarse sobre aquellos que no pueden incorporarse al empleo.