Las abundantes precipitaciones que cayeron el fin de semana en el sureste de la Península y en Baleares han dejado algunos récord de lluvias, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que espera que la última semana del mes de mayo siga salpicada de inestabilidad en algunas zonas pero en la que predominará el tiempo soleado y estable, con temperaturas frescas pero que poco a poco irán recuperando sus valores normales.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que el paso rápido de un área de bajas presiones acompañada de aire frío en las capas altas de la atmósfera este domingo dio lugar a precipitaciones, que afectaron principalmente al centro y al sureste peninsular y que por la tarde también llegaron al archipiélago balear y dejaron intensidades «torrenciales» en puntos de la costa de Granada y Málaga.
Además ha destacado que en localidades de la Región de Murcia y de la provincia de Alicante se superaron los 60 litros por metro cuadrado en las 24 horas comprendidas entre las 09.00 horas del domingo y las 09.00 horas de este lunes.
De ese día pluviométrico, Del Campo ha citado los 74 litros por metro cuadrado de Tentegorra, en Cartagena (Murcia), y en Baleares algunos puntos superaron los 50 litros por metro cuadrado en 24 horas.
De récord fueron las cantidades recogidas en esas 24 horas en Murcia capital, donde se ha contabilizado el día pluviométrico más lluvioso para el mes de mayo desde 1984, cuando comenzaron los registros, ya que se alcanzaron los 60 litros por metro cuadrado. Asimismo, señala que también ha sido récord para el mes de mayo en el observatorio del aeropuerto de Alicante, que cuenta con datos desde 1967 y donde cayeron 61 litros por metro cuadrado.
De cara a esta semana Del Campo espera una semana con tiempo «anticiclónico en general» en la que brillará el sol y subirán las temperaturas aunque el ambiente seguirá todavía fresco para esta época del año este lunes, pero progresivamente aumentarán sobre todo el jueves y el viernes.
La salvedad será el área mediterránea, donde seguirán siendo algo más bajas de lo habitual para la época. Las lluvias también serán «poco abundantes», al menos hasta el jueves, ya que estarán limitadas a chaparrones aislados y ocasionales en zonas de montaña.
Sobre el fin de semana, aún con incertidumbre, adelanta que podría aumentar la inestabilidad y volverían los chubascos localmente intensos en zonas de montaña.
De momento, Del Campo prevé que el martes y miércoles serán «dos días tranquilos» con tiempo en general estable, excepto en las áreas cantábrica y mediterránea, de las que podría caer alguna llovizna o lluvia débil y aislada.
Durante la tarde, volverán a crecer nubes de evolución en zonas de montaña que darán lugar a chubascos ocasionales, soplara levante fuerte en el Estrecho y habrá mar de fondo en el Cantábrico, con olas de hasta cuatro ó cinco metros.
En cuanto a las temperaturas, ha pronosticado un ascenso durante el martes y el miércoles, menos en el Mediterráneo, donde incluso bajarán de forma acusada, mientras que en el oeste y en el norte de la Península se superarán lo 25ºC, igual que en el cuadrante suroeste, la meseta norte y en la cuenca del Ebro.
De hecho, destaca que en los valles del Guadiana y Guadalquivir se pasará de 32 e incluso de 34ºC, sobre todo en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla.
Respecto al jueves, el portavoz adelanta que la situación será «más o menos similar» aunque aumentará la nubosidad en el suroeste de la Península y podría haber chubascos ocasionalmente tormentosos en Andalucía oriental, Región de Murcia, sur de la Comunidad Valenciana y también quizás en Baleares.
En el resto del país continuará el ambiente soleado, según Del Campo, aunque aparecerán nubes de evolución otra vez en zonas de montaña de las que podría caer algún chubasco. El viento de Levante seguirá soplando en el Estrecho.
Las temperaturas subirán el jueves en el tercio norte pero podrían bajar «algo» en tercio sur, aunque en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir probablemente se superen los 30 o 32ºC.
En general, resume que el ambiente estará cálido para esta época del año especialmente en el tercio occidental de la Península, aunque algo más fresco en el área mediterránea.
El fin de semana, el portavoz no descarta que aumente la inestabilidad ya que un frente «poco activo» dará lugar a que aumente la nubosidad y se pueden producir chubascos dispersos el viernes en zonas de montaña y adyacentes, especialmente en el norte y en el este de la península, y estos chubascos volverían a reproducirse durante el sábado y el domingo y no se descarta además que esos días puedan ser intensos, especialmente en el nordeste peninsular.
En lo que respecta a las temperaturas previstas por la AEMET para el próximo fin de semana, señala que hay algo de incertidumbre pero que podrían experimentar valores altos para esta época del año en la mayor parte del país, salvo en el área mediterránea.
Finalmente, sobre Canarias Del Campo expone que el archipiélago mantendrá el régimen de alisios con rachas fuertes o localmente muy fuertes, es decir, que pueden incluso superar los 70 u 80 kilómetros por hora el lunes y martes. No obstante, añade que a partir del miércoles irán reduciendo su intensidad y que los cielos estarán nubosos en el norte de las islas más montañosas, mientras que las temperaturas seguirán «sin grandes cambios» o con ligeras subidas este martes.