Especial 20 Aniversario

Deusto inicia las celebraciones del Año Ignaciano ‘Ignatius 500’

La Universidad de Deusto ha iniciado las celebraciones del Año Ignaciano que conmemora el quinto centenario de la conversión de San Ignacio. El aniversario, denominado ‘Ignatius 500’, se celebra en todas las obras e instituciones de la Compañía de Jesús de todo el mundo entre el 20 de mayo, aniversario de la herida sufrida por el santo en Pamplona y que fue el detonante de su transformación, y el 31 de julio de 2022, festividad de San Ignacio.

El Año Ignaciano en Deusto arrancó este pasado miércoles en el campus de San Sebastián, y este jueves en el de Bilbao. Los actos se ha abierto con el sonido de la alboka y la txalaparta para seguir con una breve inauguración a cargo del rector, José María Guibert.

También se ha presentado la exposición ‘Mirada que transforma un mundo en crisis’, un conjunto de paneles con textos que buscan «aludir a realidades humanas y sociales muy importantes en este tiempo de pandemia: las ‘globaldemias’ climática, demográfica, especulativa y xenófoba’.

Guibert ha destacado que «si algo tiene la religión, comparada con otras narrativas o ideologías o formas de pensamiento, es que es una luz que ilumina la vida». «Como se hace en estos paneles, la religión es una mirada, una mirada no neutra a un mundo en crisis», ha añadido.

Con esta conmemoración, los jesuitas evocan un suceso de hace 500 años, «una herida casi de muerte que le provocó una crisis personal que derivó en un cambio y en el inicio de un camino que comenzó en Pamplona y terminó en Roma». Una experiencia que, según el rector, enseña que «no hay cambio, si no hay transformación interior» porque «la transformación social comienza en uno mismo, en nosotros mismos, y en nuestra propia institución».

En la inauguración de Bilbao, José María Guibert ha incidido en la oportunidad que supone este año ignaciano para profundizar sobre el trabajo de los jesuitas y la oportunidad para renovar «nuestra vida, tomar el pulso a cómo estamos y crecer en ilusión y motivación en lo que hacemos». Una reflexión que se fija en las «heridas» sufridas por san Ignacio como símbolo para buscar «formas de seguir renovándonos y que las heridas y sufrimientos sean una ocasión de transformación y profundización».

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Estos eventos en Deusto constituyen los primeros hitos de un variado programa de actividades que, a lo largo de todo el periodo ignaciano, tendrán un desarrollo por etapas: «perspectiva, fragmentación, nueva vinculación y solidaridad». Con la exposición, que estará abierta en ambos campus del 18 de mayo al 21 de septiembre, se cubrirán la primera etapa de ‘perspectiva’.

La etapa de ‘fragmentación’ se extenderá de septiembre a diciembre y consistirá en conferencias y encuentros para «sensibilizar y acercarse a las fracturas del mundo». Más experiencias, esta vez con realidad virtual sobre ‘globalmedias’ que padece la humanidad, se vivirán en la etapa de ‘nueva vinculación’ que tendrán lugar hasta marzo del 2022. La última etapa del camino se celebrará con una gala que, bajo el lema de «Solidaridad», será un encuentro para reflexionar sobre el camino andado por la comunidad universitaria.