La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha tenido que lanzar una alerta urgente sobre un timo telefónico que está afectando a muchas personas. Los estafadores se hacen pasar por empleados de compañías de telefonía y utilizan argumentos muy persuasivos para que la gente cambie de operadora.
Su estrategia es tan elaborada que incluye una secuencia de dos llamadas en un mismo día, un método que ya se conoce como el “timo de la doble llamada”. Conocer cómo funcionan estos ardides es el primer paso para no caer en ellos y proteger nuestros datos y nuestro bolsillo.
La artimaña del timo telefónico con el router 5G es un método más sofisticado de lo que parece a simple vista. Todo comienza con una llamada inesperada. Al otro lado de la línea, una persona que se presenta como un representante de tu compañía telefónica actual te informa de que, debido a la implantación de la red 5G, necesitas cambiar tu router antiguo por uno nuevo. Te dicen que tienes un plazo de un mes para hacer este cambio.
En la llamada, el operador te informará que el cambio de router tiene un coste entre 90 y 170 euros, pero te asegurará que no tendrás que pagar nada gracias a una promoción de la compañía. Esta es la carnada para captar tu interés. Para hacer la oferta todavía más jugosa, también te ofrecerá una rebaja en tu tarifa, lo que puede llevarte a considerar el cambio. Sin embargo, esta oferta pertenece a otra empresa que, según te explicarán, forma parte del mismo grupo de telecomunicaciones, aunque no sea cierto. Si das tu conformidad, la conversación termina ahí. Pero el engaño no ha hecho más que empezar. Lo que sigue es la parte crucial de la estafa.
¿Cómo actúan los estafadores tras la primera llamada?

Si aceptas el cambio, la conversación terminará y recibirás otra llamada el mismo día de una nueva operadora para proceder a la portabilidad de tu línea y número de teléfono. En este punto, muchas víctimas ya no se cuestionan lo que está pasando porque creen que todo forma parte del mismo proceso.
El objetivo de los estafadores es que te cambies de compañía y obtener beneficios con esta alta, intentando hacer la portabilidad rápidamente para limitar tu capacidad de revertir la situación. La velocidad es una de sus mejores armas. Cuanto menos tiempo tengas para reflexionar o para contactar con tu operadora real, más difícil será que desbarates su plan.
El “timo telefónico de la doble llamada” y el uso indebido de nombres conocidos

Por otro lado, la OCU ha lanzado una advertencia sobre el “timo telefónico de la doble llamada”, que está afectando a clientes de varias operadoras como Pepephone, Movistar y Vodafone. En este esquema fraudulento, los estafadores se hacen pasar por representantes de compañías telefónicas y utilizan el nombre de la OCU para persuadir a los usuarios de cambiar de proveedor.
La táctica implica dos llamadas consecutivas: en la primera, el estafador se hace pasar por el proveedor actual del usuario y anuncia una próxima subida de tarifas. Esto genera alarma y malestar en el cliente. Después, en la segunda llamada, otra compañía ofrece una supuesta oferta atractiva para cambiar de proveedor. La OCU ha recibido numerosas quejas al respecto, por lo que es esencial estar alerta ante estas prácticas fraudulentas. La organización recomienda a los usuarios verificar con su compañía actual si las subidas de tarifas son reales y solicitar ofertas por escrito por correo electrónico. También es importante recordar que la OCU no respalda ni recomienda productos o servicios a través de llamadas telefónicas.
¿Qué hacer si ya has picado en el timo telefónico?

Si, a pesar de todo, has aceptado el cambio durante la llamada, no todo está perdido. Existen mecanismos para intentar solucionarlo. Lo primero es actuar con rapidez. Si tienes dudas, cuelga la llamada y verifica la información con tu operador actual. Si ya has aceptado el cambio, es crucial desistir antes de que el nuevo técnico instale cualquier equipo para evitar indemnizaciones.
En caso de haber sido víctima, la OCU recomienda denunciar estas llamadas a la policía y notificar a tu operador anterior lo ocurrido para solicitar la reincorporación en las mismas condiciones. Además, si el contrato se realizó por teléfono, se tiene un período de 14 días para cancelarlo sin penalización, un derecho de desistimiento que es vital ejercer en estos casos.
Además del “timo de la doble llamada”, existen otras modalidades de estafa telefónica contra las que hay que protegerse. Una de las estafas más comunes es el “vishing”, donde los estafadores suplantan la identidad de empresas legítimas para obtener datos personales de los usuarios, como información bancaria.
También están las “llamadas fantasma”, donde al contestar no hay nadie al otro lado, pero pueden utilizarse para tarificar o suscribir a servicios adicionales sin consentimiento. Otro riesgo es la “grabación de voz”, una práctica donde los estafadores obtienen la voz del usuario para suscribirlos a servicios de pago, utilizando respuestas simples como “sí” en una llamada simulada.
Para protegerse de estas estafas, es fundamental verificar la identidad de la persona que llama, evitar proporcionar datos personales por teléfono, no contestar llamadas de números desconocidos, bloquear o marcar como spam las llamadas sospechosas y nunca devolver llamadas a números desconocidos.







