La actual temporada televisiva nos está dejando con duelos curiosos y figuras protagonistas que no esperábamos. Una de ella es, sin duda, Andreu Buenafuente, que está logrando grandes resultados con 'Futuro Imperfecto' cuando los analistas y críticos de televisión no apostaban demasiado por su éxito a nivel de audiencia en La 1 de RTVE.
Tras una primera temporada a buen ritmo, esta segunda está comenzando con récords para 'Futuro Imperfecto' en sus dos primeros meses, aunque el presentador catalán anunció el pasado viernes un parón profesional por exceso de carga laboral. Sea como fuere, es uno de los factores clave de que a Telecinco no le esté yendo muy bien en la guerra de audiencia a nivel general, habiéndose convertido ya claramente en la tercera opción en discordia por detrás de La 1 y del liderazgo de Antena 3.
Y es que, si bien el principal clavo ardiendo al que se agarra Telecinco es 'La Isla de las Tentaciones 9', podríamos decir que la otra gran esperanza no está funcionando. Nos referimos a 'Gran Hermano', que ha dejado de recibir el interés mediático que ha tenido históricamente para Mediaset y ha sucumbido ante la propuesta de La 1.
El triunfo de Buenafuente
Desde la final de 'Supervivientes All Stars 2', en Telecinco pensaban que iban a seguir surcando una buena ola con el regreso de 'GH' en su vigésima temporada, pero no ha sido así; ni mucho menos. En su estreno, 'Gran Hermano 20' logró liderar con en torno a un 15 % cuota de pantalla, pero por debajo del millón de espectadores.
Se trata de la primera edición que no alcanza tal hito y sufriendo un descenso de su tramo principal respecto al estreno de 'GH 19'. Ya no queremos mirar siquiera a las ediciones más exitosas de 'Gran Hermano', porque da verdadero vértigo comprobar que, por ejemplo, el estreno de la tercera reunió a más de seis millones y medio de espectadores tras la pantalla, con un 38,7 % de share.

En el día del estreno de 'GH 20', el programa de Buenafuente estableció un meritorio 13,5 % de audiencia y 998.000 espectadores. Solo le hizo falta un jueves más a 'Futuro Imperfecto' para derrotar al reality, obligándole a marcar un mínimo histórico (11,8 %). El jueves más reciente, el programa de La 1 logró un increíble 14,3 %, la cuota de pantalla récord de la temporada. A nivel de espectadores, siempre se mueve en torno al millón de espectadores, siendo una constante para RTVE.
Audiencias de 'Futuro Imperfecto' en temporada televisiva 2025-2026:
| FECHA | CUOTA DE PANTALLA | NÚMERO DE ESPECTADORES |
| 18 de septiembre | 10,5 % | 836.000 |
| 25 de septiembre | 11 % | 828.000 |
| 2 de octubre | 13,2 % | 996.000 |
| 9 de octubre | 14 % | 1.079.000 |
| 16 de octubre | 11,9 % | 910.000 |
| 23 de octubre | 13,1 % | 1.077.000 |
| 30 de octubre | 12,4 % | 931.000 |
| 6 de noviembre | 13,5 % | 998.000 |
| 13 de noviembre | 12,4 % | 930.000 |
| 20 de noviembre | 14,3 % | 1.056.000 |
Hay que recordar que, desde que terminara en Movistar Plus con 'Late Motiv' en 2021, Andreu Buenafuente dejó de estar en el principal plano mediático. La televisión fue secundaria para el presentador, más centrado en el podcast 'Nadie Sabe Nada' junto a Berto Romero y en las actuaciones surgidas a partir del éxito del mismo.
'Nadie Sabe Nada' tuvo su etapa televisiva en HBO Max en 2022, pero Buenafuente solo hizo televisión como tal en TV3 con 'Vosaltres mateixos' y 'El monòleg de l'any'. Desde 2025 volvió a tener la oportunidad en una cadena generalista y, desde que La 1 confió en él, no ha dejado de dar sólidos resultados para la corporación pública.
Ahora tendrá que parar por prescripción médica tras haberse establecido como uno de los buques insignia de la pública.
El Terrat, cada vez más presente en RTVE
A todo este éxito se suma lo que ya te contamos hace unas semanas en el diario Qué!: El Terrat cada vez tiene más presencia en RTVE. La productora de Andreu Buenafuente no solo está detrás de 'Futuro Imperfecto', sino que su buque insignia es 'La Revuelta' de David Broncano, que firmó un contrato por dos años con la corporación pública a razón de 28 millones de euros.
Pero hay muchas más producciones. Según los datos del portal de transparencia de RTVE con el listado de contrataciones audiovisuales del ejercicio 2025, actualizado al mes de octubre, El Terrat ha percibido este año 13.722.793 euros de RTVE, solo por detrás de Bambú Producciones y Shine Iberia. El total de contrataciones de RTVE en estos diez meses del año es de 213.122.587 euros.

En los últimos dos años, Radio Televisión Española le ha dado a El Terrat casi 42 millones de euros, lo que es sorprendente, porque la productora de Andreu Buenafuente solo había percibido 2,1 millones de 2020 a 2023, siendo un millón y medio solo de 2023. En 2022 no percibió nada de parte de RTVE, y en 2021 y 2020 no superó el medio millón. ¿El resumen? De 2,1 millones en cuatro años, ha pasado a 42 en solo dos años.
De esta manera, El Terrat sigue siendo una de las productoras más beneficiadas desde la llegada de José Pablo López a la presidencia del grupo de comunicación.







