Xavi toma partido en el Barça y Laporta siente la herida

La presencia de Xavi Hernández en el acto de precampaña de Víctor Font ha sacudido Barcelona... y al Barça. Con las elecciones a la presidencia del Barça previstas para 2026, el exentrenador azulgrana se situó al frente de la lista de personalidades que apoyan el movimiento Nosaltres, sin necesidad de hacer declaraciones formales. Su sola presencia sirvió para marcar territorio frente a Joan Laporta, que no ocultó cierto malestar.

Xavi, leyenda del club y hasta hace poco entrenador del primer equipo, había sido considerado un activo estratégico en la campaña de Font en 2021, donde el empresario rozó los 17.000 votos frente a los más de 30.000 de Laporta. Tras su salida del club en enero de 2024, la relación con el actual presidente quedó marcada por la distancia. La delicada situación económica y las declaraciones públicas de Xavi sobre la dificultad de competir en Europa fueron percibidas por Laporta como una traición, y la herida aún no se ha cerrado.

Laporta cree que Xavi lo ha traicionado

No solo Xavi se hizo notar. Entre las caras conocidas que respaldaron a Font estuvieron Jaume Guardiola, antiguo consejero delegado del Banc Sabadell y expresidente de la Comisión Económica azulgrana, y otros exdirectivos como Àlex Barbany, Juanma Tabero y Ferran López. Guardiola dejó una frase que resonó: “¿Por qué el Barça necesita pagar una comisión por cualquier cosa? Es una cosa insólita. Tenemos el derecho a saber qué cosas se hacen y con quién se hacen".

Publicidad
Xavi toma partido en el Barça y Laporta siente la herida Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

El acto también contó con grupos de animación como Almogàvers, Nostra Ensenya y Sang Culer, así como representantes de la Confederación de Penyes. Su participación refleja un apoyo transversal al proyecto de Font, que pretende presentarse como alternativa creíble y consolidada frente a la continuidad de Laporta. Sin embargo, algunos nombres importantes que podrían haber conformado una candidatura unitaria no aparecieron, lo que deja entrever que el tablero electoral sigue dibujando un escenario favorable al actual presidente.

Messi, la carta del 'nuevo Barça' que podría cambiarlo todo

Si hay un factor capaz de alterar la ecuación electoral, ese es Leo Messi. El argentino sorprendió al aparecer en el Camp Nou sin aviso previo, con un mensaje que parecía dirigido directamente a Laporta: "Anoche volví a un lugar que extraño con el alma. Un lugar donde fui inmensamente feliz, donde ustedes me hicieron sentir mil veces la persona más feliz del mundo. Ojalá algún día pueda volver, y no solo para despedirme como jugador, como nunca pude hacerlo…”.

La vuelta de Messi, aunque improbable como jugador según el propio Laporta, reabre la discusión sobre su influencia en la política del club. Su vínculo con la candidatura actual fue uno de los pilares del presidente en 2021 y su eventual señal hacia otra candidatura podría cambiar radicalmente las expectativas. Por ahora, la presencia del exentrenador y la sombra de Messi configuran un escenario incierto en el que la política interna del Barça se mueve entre figuras históricas, apoyos económicos y la lealtad de los socios.

El horizonte electoral de 2026 se perfila como un terreno donde las alianzas, las ausencias y los gestos simbólicos marcarán la diferencia. Mientras Font busca consolidar su proyecto, Laporta mantiene la suya con la ventaja de la continuidad, pero con la conciencia de que el barcelonismo puede reaccionar ante cualquier novedad que altere la narrativa. La puñalada de Xavi ha sido un aviso; la carta de Messi sigue siendo la verdadera incógnita que podría decidir el futuro del club.

Publicidad