Italia toca fondo: un histórico del fútbol europeo al filo de perder su tercera cita Mundial seguida

La selección de Italia vivió ante Noruega una de sus noches más delicadas. Tras caer goleada ante Noruega, la Azzurra se ve obligada, por tercer Mundial consecutivo, a recurrir a la repesca para intentar ganarse un billete a Estados Unidos, Canadá y México. La frustración no es menor para un país con cuatro títulos mundialistas, que vive un momento de crisis deportiva y de identidad.

Bajo la dirección de Gennaro Gattuso, Italia ha firmado una fase de clasificación marcada por altibajos. Sí, ha cosechado victorias importantes -como el ajustado triunfo en Moldavia-, pero nunca ha logrado romper con las dudas que han ido creciendo a lo largo del proceso. El problema no es solo no clasificarse directamente, sino más bien el peso de las expectativas y el temor a repetir errores pasados.

Italia volverá a recurrir a la repesca para acudir el Mundial

En sus declaraciones más duras, Gattuso ha dejado claro lo que está en juego. "Si Italia no se clasifica al Mundial, me iré del país", aseguró en una entrevista reciente, dejando entrever la magnitud de la presión que afronta. No es solo su carrera la que pende de un hilo, sino el retorno de una selección que necesita reencontrarse con su grandeza.

Publicidad

Italia ha firmado una fase de clasificación con muchos altibajos. Debutó con una dura derrota ante Noruega (3-0) y, a partir de ahí, siempre fue a remolque. Es cierto que ganó el resto de partidos, incluida una enorme remontada ante Israel (4-5 en el descuento) para seguir soñando. Pero la falta de acierto goleador en sus triunfos, mientras que Erling Haaland se hinchaba, provocaba que se llegara a una última jornada donde solo una misión suicida salvaba a la Azzurra.

Italia toca fondo: un histórico del fútbol europeo al filo de perder su tercera cita Mundial seguida Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Pero el problema no fue no lograrlo, sino que ni siquiera se pudo ganar el partido que se jugaba en el Giuseppe Meazza. Derrota por 1 a 4 y a la repesca, un lugar ya habitual para los italianos y con no demasiados buenos recuerdos.

Italia lleva sin jugar un Mundial desde 2014

La historia pesa. Después de quedarse fuera en los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022, Italia parece condenada a repetir ese destino si no remonta. Para muchos, estas eliminatorias se han convertido en una cuestión de supervivencia. Tanto para Gattuso como para el equipo, este repechaje no es solo una oportunidad, sino su última bala para reconstruir una ambición perdida.

El entrenador ha cargado sobre sus hombros no solo la táctica, sino también el espíritu del equipo. Él apela a la unidad, a la mentalidad de familia que tantas veces ha defendido: "Debemos recuperarnos como grupo, necesitamos que cada jugador sienta que esto es más grande que él”, ha afirmado tras caer contra Noruega.

Pero la confianza de la afición está tocada. Muchos hinchas recuerdan los nombres gloriosos del pasado, a Buffon, a Pirlo, Totti, Cannavaro…, que lamentan una generación que, según ellos, no ha conseguido levantar a la selección en momentos críticos. El rendimiento irregular en partidos clave, sumado al peso del historial reciente, ha generado un clima de ansiedad entre los seguidores y la prensa italiana.

"Necesitamos que cada jugador sienta que esto es más grande que él"

Gattuso, por su parte, no ha evitado la autocrítica. Ha pedido disculpas tras la derrota ante Noruega y ha responsabilizado a su equipo por errores que "no pueden permitirse a este nivel". Su plan para el repechaje no es otro que aprovechar su fortaleza mental, reforzar la cohesión y preparar un equipo que pueda imprimir su carácter desde el primer minuto.

Italia toca fondo: un histórico del fútbol europeo al filo de perder su tercera cita Mundial seguida Fuente: Agencias
Italia toca fondo: un histórico del fútbol europeo al filo de perder su tercera cita Mundial seguida Fuente: Agencias

Italia no pisa un Mundial desde 2014, demasiado tiempo para la selección con más títulos de la historia después de Brasil. El problema de la Azzurra es que atraviesa un momento crítico: los jugadores históricos que solían marcar la diferencia en el campo ya no están. La generación actual carece de figuras que puedan entrar en la leyenda, y los pocos destacados no alcanzan a ser verdaderas estrellas.

Publicidad

El máximo goleador de Italia en la fase de clasificación fue Matteo Retegui, con cinco tantos, jugador del Al-Qadisiyah de Arabia Saudí, donde coincide con Nacho Fernández y bajo la dirección de Míchel. La comparación con Noruega deja en evidencia las carencias italianas. Erling Haaland, con 16 goles, se acerca casi a la cifra de toda la selección italiana. Solo le faltan cinco para igualar el total de toda la Azzurra, lo que deja claro lo que le falta a Italia, talento ofensivo y futbolistas capaces de decidir partidos.

Dentro de unos meses, Italia conocerá su camino hacia el Mundial de Estados Unidos y en marzo deberá enfrentarse a las eliminatorias. Han pasado veinte años desde que la Azzurra levantó su última Copa del Mundo y, desde entonces, la falta de talento individual se ha hecho evidente, penalizando al equipo. Será la tercera repesca consecutiva para Italia, aunque las dos anteriores terminaron en fracaso. Levantar el vuelo no será nada fácil. La Azzurra confirma así que un histórico del fútbol atraviesa su peor momento en décadas.

Publicidad