Así opera el dispositivo capaz de leer y subtitular tus pensamientos en tiempo real

El invento denominado 'Mind Captioning' ha sido desarrollado por un neurocientífico japonés que tiene como finalidad el subtitular la mente de las personas, de forma que aquello que pensamos se pueda convertir automáticamente en palabras. Se trata de un gran avance científico que puede ser clave en determinados contextos.

La ciencia no deja de evolucionar y nos encontramos constantemente con descubrimientos y nuevos inventos que pueden ser especialmente relevantes en un futuro cercano. Ahora, la noticia llega de la mano de un dispositivo que puede ser clave para transmitir nuestros pensamientos, incluso en situaciones complejas.

Se trata de un nuevo dispositivo que es capaz de leer y subtitular pensamientos en tiempo real, un invento que puede tener importantes aplicaciones en el terreno de la medicina y de la salud. Se trata de un avance histórico que nos lleva a estar cada vez más cerca de "leer la mente".

UN INVENTO PARA LEER PENSAMIENTOS EN TIEMPO REAL

El avance tecnológico permite captar y mostrar los pensamientos en tiempo real mediante subtítulos
Fuente: Freepik

La ciencia ha descubierto que el cerebro opera como una red social para decidir a quién contamos nuestros secretos, pero los descubrimientos y el avance en materia neurocientífica no se detienen y un claro ejemplo lo encontramos en un innovador dispositivo.

Publicidad

Aunque hasta ahora parecía que "leer la mente" era algo propio y exclusivo de la ciencia ficción, estamos cada vez más cerca de que sea una realidad. Gracias a un invento denominado Mind Captioning, que ha sido desarrollado por parte de un neurocientífico japonés, es posible leer los pensamientos y convertirlos en palabras.

La finalidad de este invento pasa por ser capaz de subtitular la mente, para lo cual se encarga de generar frases descriptivas de lo que una persona ve o imagina en su mente a través del registro de su actividad cerebral, y lo hace con una precisión asombrosa.

CÓMO FUNCIONA ESTE INVENTO PARA LEER PENSAMIENTOS

Sistema pionero logra convertir pensamientos en subtítulos instantáneos con tecnología avanzada
Fuente: Freepik

El método que sigue Mind Captioning combina resonancias magnéticas funcionales (fMRI) con dos modelos de inteligencia artificial. El primero de ellos se encarga de analizar miles de subtítulos de vídeos, siendo capaz incluso de extraer patrones de significado.

El segundo de los modelos de inteligencia artificial toma esos patrones y los compara con las señales cerebrales de cada persona, de manera que se consigue utilizar los datos recabados para aprender a asociar pensamientos con estructuras lingüísticas.

El sistema puede leer nuevas señales cerebrales y reconstruir descripciones completas de los pensamientos de una persona, de lo que esta imagina o ve. De esta manera, a partir de la actividad cerebral de un individuo, este invento fue capaz de generar la frase: "una persona salta sobre una cascada en una montaña".

Tras este invento se encuentran un grupo de científicos de la Universidad de California, Berkeley, y de los Laboratorios NTT Communication Science de Japón, que han conseguido desarrollar un sistema basado en la inteligencia artificial que puede convertir pensamientos en palabras, todo ello a través de su método Mind Captioning (subtitulado mental).

NO SOLO TRADUCE PENSAMIENTOS VISUALES

Nuevo dispositivo revoluciona la comunicación al leer y subtitular pensamientos en tiempo real
Fuente: Freepik

El neurocientífico Alex Huth, uno de los autores del estudio, asegura que este modelo Mind Captioning predice con "un nivel detalle sorprendente" lo que una persona está recordando o visualizando en su mente.

Publicidad

De esta forma, deja claro que este invento no solo traduce pensamientos visuales, sino que tiene la capacidad de llegar a hacer lo propio con representaciones mentales abstractas, por lo que tiene un enorme potencial.

El investigador japonés Tomoyasu Horikawa, que lidera el proyecto, ha hecho hincapié en que la precisión de esta tecnología permite revelar que el cerebro del ser humano hace uso de representaciones mentales comunes tanto para la percepción como para la memoria.

Este nuevo dispositivo ha sido creado tras muchas pruebas, con un método de Horikawa que inicialmente usó un modelo de IA de procesamiento profundo del lenguaje para analizar los subtítulos de más de 2.000 vídeos.

Posteriormente, entrenó una herramienta de IA independiente con escáneres cerebrales de seis participantes, con la cual aprendió a identificar los patrones de actividad cerebral que coincidían con cada firma de significado mientras los participantes en el estudio veían los vídeos.

Este estudio ha tenido como uno de sus hallazgos más sorprendentes el hecho de que el sistema no depende de la red del lenguaje del cerebro, es decir, las áreas que clásicamente se han asociado con el habla o la comprensión verbal. De hecho, cuando los investigadores eliminaron dicha región del análisis, el modelo continuó generando descripciones coherentes de los pensamientos.

Esto ha sugerido que el significado visual y las relaciones entre objetos, acciones y contextos se codifican en otras zonas del encéfalo, como el lóbulo occipital y partes del córtex parietal y frontal, encargados de interpretar la información visual compleja.

De esta manera, el cerebro guarda el sentido de una escena en regiones no lingüísticas y la inteligencia artificial puede "leer" la semántica visual, sin necesidad de usar palabras.

EL LECTOR DE PENSAMIENTOS QUE ES UN AVANCE HISTÓRICO

La tecnología de lectura de pensamientos abre nuevas vías para la accesibilidad y la comunicación
Fuente: Freepik

El avance de la ciencia, que también nos permite conocer que la concentración cambia con la edad, nos ha llevado al punto de encontrarnos con un avance que tiene un gran potencial médico. A través del Mind Captioning para traducir los pensamientos en texto, se podría devolver la capacidad de comunicarse a personas con afasia, parálisis o lesiones neurológicas.

Para todas ellas sería una gran ventaja poder disponer de este sistema para poder comunicarse sin las dificultades actuales. Del mismo modo, sus responsables aseguran que servirá para mejorar las interfaces cerebro-computadora, una tecnología con la que se busca conectar la mente humana con las máquinas.

Publicidad

Sin embargo, el uso de esta tecnología también plantea una serie de dilemas éticos, y en gran parte tienen que ver con la privacidad mental, que según los responsables del proyecto, aseguran que se tiene en cuenta.

"Si logramos que estas máquinas interpreten representaciones no verbales, debemos proteger la intimidad de la mente humana", ha manifestado el propio Alex Huth, tratando así de evitar las dudas que puede haber en este sentido con respecto a Mind Captioning.

Por el momento, los investigadores recalcan que se trata de un modelo que necesitará de un consentimiento activo y un entrenamiento personalizado, de forma que no será capaz de leer los pensamientos privados ni las emociones personales de una persona sin que ella misma así lo decida.

Publicidad