El boom de la IA en la planificación de viajes viene cargado de riesgos inesperados

La inteligencia artificial puede ser un gran aliado a la hora de planificar los viajes por simplificar enormemente el proceso de búsqueda de alojamiento, vuelos y mucho más. Sin embargo, hay personas que se han perdido su dinero yendo a sitios que no existen o quedando atrapadas en mitad de la montaña por fiarse de la IA.

La inteligencia artificial nos acompaña cada vez más en nuestro día a día, siendo implementada tanto en el entorno laboral como en el terreno personal. Por este motivo, no es de extrañar el "boom" que estamos viviendo en el uso de esta tecnología en la planificación de viajes a cualquier punto del mundo.

Son cada vez más las personas que buscan la comodidad que ofrece el poder recurrir a chatbots de IA para poder planificar por completo un viaje o una escapada, conociendo posibles lugares de interés para visitar, hoteles, espectáculos, las mejores ofertas en vuelos y mucho más. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que junto al uso de la IA, también hay riesgos inesperados que pueden arruinar la experiencia.

LA IA ESTÁ CADA VEZ MÁS PRESENTE EN LOS VIAJES

Planificar viajes con inteligencia artificial supone enfrentar riesgos ocultos y advertencias actuales
Fuente: Freepik

Ya sabemos que la IA ha cambiado las reglas del juego al viajar por España, pero también en el resto del mundo. Cada vez son más las personas que recurren a la inteligencia artificial a la hora de planificar sus viajes.

Publicidad

Gracias a los datos de entrenamiento y la gran cantidad de información que tienen a su alcance los modelos más populares del mercado, las soluciones de IA son capaces de ofrecer al usuario un itinerario completo que se ajuste a la perfección a lo que está buscando.

Sin embargo, aunque pueden ser de gran ayuda, existe un problema a tener en cuenta, y es que si no se verifica la información que proporciona la IA, es posible que se acabe por contratar algún servicio o acudir a un destino que no es como la inteligencia artificial dice ser. Por lo tanto, hay que ser consciente de los riesgos inesperados que puede tener planificar un viaje con la IA.

LOS ERRORES DE LA IA AL PLANIFICAR VIAJES

Los sistemas de IA para viajes evolucionan pero introducen retos y peligros poco anticipados
Fuente: Freepik

Existen chatbots como ChatGPT o Gemini que son capaces de ofrecer un plan perfecto para los viajes, pero hay que utilizarlos con cierta cautela, ya que pueden incluir errores básicos de geografía, logística e incluso de seguridad personal.

Una encuesta realizada por Global Rescue ha confirmado que uno de cada cuatro viajeros ya utiliza servicios de inteligencia artificial para planificar sus viajes. A pesar de que puede haber errores, la adopción no deja de crecer, si bien la confianza plena es minoritaria.

El hecho de que la información pueda estar desactualizada o pueda ser incluso pueda estar equivocada y tratarse de una "alucinación" de la IA, hace que no es posible estar totalmente seguro ni con confianza cuando se usa la IA para planificar un viaje.

Se han dado diferentes casos de viajeros que, tras hacer caso a la información de su viaje facilitada por la inteligencia artificial, se han encontrado posteriormente con grandes problemas que han arruinado su experiencia. Por este motivo, aunque la IA es de gran ayuda, hay que verificar siempre la información mostrada para evitar sorpresas desagradables.

PROBLEMAS EN LOS VIAJES POR USAR IA

El uso de IA en viajes transforma el sector aunque surgen vulnerabilidades no previstas
Fuente: Freepik

Más allá de que Google haya traído novedades para revolucionar el turismo y los viajes, la inteligencia artificial ya ha hecho que diferentes viajeros alrededor del mundo se hayan encontrado con problemas por hacer uso de la IA al planificar sus viajes.

Publicidad

Un ejemplo lo encontramos en dos turistas en Perú que siguieron un itinerario hacia el "Cañón Sagrado de Humantay". Al no verificar el plan que les había propuesto la IA, se encontraron con un lugar inexistente nacido de combinaciones de nombre, pues ChatGPT mezcló referencias y creó un destino ficticio. Al fiarse, acabaron por gastar 150 euros para llegar a una ruta sin guía y sin destino.

Otro caso se dio en Japón, donde por utilizar IA, unos turistas planificaron su subida al monte Misen, donde se les indicaba que el último teleférico salía a las 17:30 horas. Sin embargo, la salida se produjo una hora antes y quedaron atrapados en la cima, todo ello por un detalle que no verificaron.

Estos no son casos aislados, ya que un 7% de los viajeros que confiaron en la IA a la hora de planificar viajes se encontraron con problemas similares. Por lo tanto, queda claro que, aunque se puede usar la IA para buscar información, siempre es importante verificar toda la información con fuentes oficiales.

De esta manera se conseguirá evitar tanto la pérdida de dinero como posibles riesgos innecesarios, como perderse en mitad de la noche o quedar atrapado en la cima de una montaña.

CÓMO PREPARA VIAJES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El boom de la inteligencia artificial en la organización de viajes trae nuevos riesgos y desafíos inesperados
Fuente: Freepik

Teniendo en cuenta los riesgos que lleva asociados, y la necesidad de verificar la información, ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial pueden ser un buen punto de partida para planificar viajes.

Para empezar, es de gran ayuda para poder inspirarse y encontrar el destino deseado para unas vacaciones, puesto que se puede solicitar el continente o zona a la que se prefiere viajar o las características que pueda tener, como si ofrece buena comida, si no quieres que haya muchos turistas, o que sea un destino cálido.

Para conseguir mejores resultados, se le debe aportar contexto, pues la IA funciona mejor cuando conoce fechas, presupuesto aproximado, si se viaja solo, en pareja o con amigos, o el tipo de actividades que le interesan disfrutar, entre otros.

Con toda esa información, la IA podrá sugerir posibles destinos. A partir de ahí, se pueden encontrar los mejores vuelos usando servicios como Skyscanner, Hopper o Google Fligths, que utilizan algoritmos de predicción de precios basados en IA, tras analizar millones de datos históricos. Son de gran ayuda para encontrar los mejores precios.

También es de ayuda para encontrar alojamiento sin tener que pasarse horas leyendo reseñas, pudiendo localizar hoteles, apartamentos, y dar con alojamientos adaptados a las necesidades que cada uno prefiera. Es una gran ayuda para ahorrar tiempo.

Publicidad

A partir de ahí, también la IA puede ser clave para que, una vez tengas toda la información, pueda crear itinerarios día por día en función del destino, los intereses y el tiempo disponible. Algunas de ellas incluso integran datos en tiempo real como previsiones meteorológicas o eventos locales para ofrecer mejores resultados.

Publicidad