La borrasca Claudia se desplaza este lunes hacia el suroeste de la Península Ibérica, generando una situación meteorológica adversa en gran parte del territorio español. Los cielos nubosos o cubiertos predominarán en la mayor parte del país, acompañados de lluvias abundantes especialmente en la zona suroeste.
El entorno del Estrecho y el litoral gaditano son las zonas más afectadas, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo por precipitaciones intensas. Esta situación meteorológica requiere especial atención por parte de los residentes y visitantes de estas áreas, pues las precipitaciones podrían generar problemas puntuales en infraestructuras y vías de comunicación.
Además de Cádiz, permanecen activos avisos por lluvia en otras provincias como Sevilla, Asturias y Ceuta, así como en las islas de Mallorca y Menorca. En el caso de Cataluña, concretamente la provincia de Girona se encuentra en situación de riesgo por oleaje, lo que podría afectar a las actividades marítimas y costeras en la zona.
Las previsiones meteorológicas señalan que las lluvias afectarán principalmente a la mitad sur de la vertiente atlántica y Alborán, pudiendo extenderse de manera aislada a la vertiente atlántica norte, el archipiélago balear y el sureste peninsular, aunque con menor intensidad que en el suroeste y el entorno del Estrecho. A medida que avance el día, se espera que las precipitaciones disminuyan progresivamente de norte a sur y aumenten las zonas de claros.
Evolución de las precipitaciones y fenómenos adversos
La situación meteorológica evoluciona con la entrada de un nuevo frente que mantendrá la nubosidad y las precipitaciones en varias zonas del norte peninsular. La cornisa cantábrica, el alto Ebro, el norte de la cordillera Ibérica y los Pirineos experimentarán lluvias persistentes, con chubascos que podrían extenderse al nordeste de Cataluña y norte de Baleares.
Es importante destacar que durante las últimas horas del día estos chubascos podrían ser especialmente intensos en estas zonas, por lo que se recomienda extremar las precauciones en los desplazamientos y actividades al aire libre.
En el archipiélago canario, la situación meteorológica se caracteriza por cielos nubosos con algunas lluvias dispersas principalmente en el norte de las islas, mientras que en el resto del territorio insular predominarán los intervalos nubosos sin precipitaciones significativas.
Otro fenómeno meteorológico destacable será la formación de bancos de niebla matinales en diversas zonas de Galicia y en entornos montañosos. Estas nieblas serán más densas y generalizadas durante la tarde en el norte peninsular, donde además podrían registrarse precipitaciones en forma de nieve en cotas superiores a los 1.400-1.600 metros de altitud.
La combinación de lluvia, niebla y posible nieve en zonas de montaña representa un factor de riesgo adicional para la seguridad vial y las actividades al aire libre, por lo que se recomienda consultar las previsiones actualizadas antes de planificar desplazamientos por estas áreas.
Temperaturas y vientos previstos para las próximas horas
En cuanto a las temperaturas, se observará un patrón variable según las zonas geográficas. Se producirán descensos térmicos en el Cantábrico, valle del Ebro, tercio sur peninsular y áreas mediterráneas, mientras que se registrarán aumentos en el extremo noroeste de la vertiente atlántica y oeste del sistema Central. En el resto del país, las temperaturas experimentarán pocos cambios respecto a jornadas anteriores.
Las temperaturas mínimas experimentarán un descenso generalizado en prácticamente todo el territorio nacional, con la excepción del archipiélago canario, donde se mantendrán estables. Este descenso de las mínimas podría provocar heladas débiles en zonas de montaña y mesetas interiores durante las primeras horas del día.
Los termómetros se situarán entre los 15 y 20 grados de máxima en casi toda la península, con mínimas oscilando entre 6 y 11 grados. Cabe destacar que en algunas localidades de interior como Ávila o Teruel, las temperaturas descenderán hasta los 3 grados, lo que representa valores considerablemente bajos para la época del año.
Respecto al viento, soplará de componentes oeste y sur, rolando posteriormente a norte en la Península y Baleares. Se mantendrá el viento de poniente en el Estrecho y Alborán, siendo generalmente flojos en zonas interiores y moderados en el valle del Ebro y áreas litorales. Se esperan intervalos de fuerte intensidad en el Ampurdán, así como posiblemente en las costas de Galicia, Cantábrico y Alborán. En el archipiélago canario, predominará un viento moderado de componente norte.
La combinación de fuertes vientos y precipitaciones puede generar situaciones de riesgo en la navegación marítima y provocar problemas en infraestructuras como tendidos eléctricos o elementos urbanos no asegurados. Se recomienda extremar las precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades competentes.
La borrasca Claudia continuará influyendo en la meteorología española durante las próximas horas, con una progresiva tendencia a la estabilización a medida que se desplace hacia otras zonas. Los servicios meteorológicos mantienen una vigilancia constante sobre su evolución para actualizar las previsiones y avisos según sea necesario, garantizando así la seguridad de la población ante posibles fenómenos adversos.







