Apple TV se distancia de Netflix y Disney+ alejándose de la publicidad y abriéndose a compartir la suscripción

Apple TV rompe con la tendencia del streaming al mantener su plataforma sin anuncios y permitir compartir suscripciones entre familias. Mientras Netflix y Disney+ apuestan por la publicidad, la manzana mordida refuerza su modelo premium y sin interrupciones.

El tema de la publicidad en las plataformas de streaming pica y se extiende, porque no todas están implementando las mismas medidas. ¿Y si el futuro del streaming no estuviera lleno de anuncios? Mientras Netflix y Disney+ bombardean a los usuarios con publicidad y planes cada vez más confusos, Apple TV ha decidido ir por libre. Sin interrupciones, sin cortes y, lo más importante, sin anuncios. Pero hay una sorpresa más: la plataforma de la manzana está potenciando su opción de Compartir en familia, lo que permite que hasta seis personas disfruten del mismo plan sin pagar de más.

En un momento en el que casi todas las plataformas parecen seguir la misma fórmula (más anuncios, más restricciones, más subidas de precio), Apple TV apuesta por el camino opuesto. Su mensaje es claro: si pagas por contenido de calidad, mereces una experiencia sin interrupciones. Y lo cierto es que el plan les está saliendo redondo.

Eddy Cue, vicepresidente de Servicios de Apple, lo confirmó sin rodeos en una entrevista reciente: “Nada en este momento. No quiero decir que no para siempre, pero no hay planes de añadir anuncios”. En otras palabras, Apple TV seguirá siendo ese refugio para quienes no quieren que un spot de detergente interrumpa su serie favorita.

Publicidad

Apple TV dice “no” a los anuncios (y sí a la calidad)

Apple TV dice “no” a los anuncios (y sí a la calidad)
Apple TV ha demostrado que no hace falta tener miles de títulos para destacar. Fuente: Apple TV

Netflix, Disney+ y Prime Video han abrazado los anuncios como la gran solución para atraer a más suscriptores y mucho más ingresos. Apple, en cambio, ha decidido mantener su esencia, menos ruido, más valor. No necesitan vender pausas publicitarias para ser rentables, porque su modelo se basa en la fidelidad de un usuario que busca calidad, no descuentos temporales, se trata sin lugar a dudas de una visión del negocio que le distancia del resto de las plataformas actualmente.

La estrategia es coherente con su filosofía. Desde el estreno de Ted Lasso o Severance, Apple TV ha demostrado que no hace falta tener miles de títulos para destacar. Prefiere series que se conviertan en conversación global, no en relleno olvidable. Mientras otras plataformas suben precios y llenan su parrilla de anuncios, Apple sube su prestigio.

Subidas de precio, sí… pero con un propósito

Subidas de precio, sí… pero con un propósito
En 2019 costaba 4,99 dólares; hoy ronda los 12,99. En España, 9,99 euros. Fuente: Apple TV

Claro, Apple TV tampoco se libra de las subidas, porque no todo es tan perfecto y “maravilloso” como se pinta. En 2019 costaba 4,99 dólares; hoy ronda los 12,99. En España, 9,99 euros. Y aunque muchos se quejen, el argumento de Apple es convincente, están cobrando lo que vale su contenido. Su apuesta por la producción original (como F1: La Película o Los Asesinos de la Luna) les permite justificar ese valor.

La diferencia está en que, a cambio, no te interrumpen ni te obligan a pagar más por evitar anuncios. Mientras en Netflix necesitas el plan premium para librarte de cortes, en Apple TV el precio incluye la experiencia completa. Una jugada simple pero poderosa, ofrecer el estándar premium… como norma.

Compartir sin límites: el as bajo la manga de Apple

Compartir sin límites: el as bajo la manga de Apple
Apple no está intentando ganar la guerra del streaming a base de volumen o ruido. Fuente: Apple TV

Y aquí llega el movimiento que puede cambiar las reglas del juego, “Compartir en familia”. Hasta seis personas pueden usar la misma cuenta, con sus propios perfiles, recomendaciones y dispositivos, sin que Apple lo penalice. En un mundo donde Netflix persigue las cuentas compartidas, y vamos que las persigue, las he eliminado en su totalidad, Apple lo convierte en una ventaja.

Además, este sistema no solo incluye Apple TV, sino también otros servicios como Apple Music o iCloud+. Así, toda la familia puede disfrutar de un ecosistema conectado, sin contraseñas prohibidas ni bloqueos por IP. Es la versión Apple del “yo pago esto, tú aquello”, pero legal, sencilla y pensada para durar.

Apple no está intentando ganar la guerra del streaming a base de volumen o ruido. Está construyendo un refugio para quienes quieren contenido que valga su tiempo, no solo su dinero, así de simple. En un mercado saturado de opciones y anuncios, la decisión de mantenerse libre de publicidad y permitir compartir suscripciones es una declaración de principios, vamos se trata simplemente de menos interrupciones y más confianza para los suscriptores, que al final están pagando por un servicio de calidad.

Publicidad

Quizá ese sea el verdadero lujo del futuro del entretenimiento, ver lo que amas, sin que nadie te diga “volvemos en un momento”. De momento, la noticia ha convencido a los suscriptores, pero sólo el tiempo dirá hasta cuando es sostenible para la compañía de la manzana mordida.

Publicidad