Hugo González pisa fuerte en Boston pese a la tormenta Celtics

En medio de un inicio de temporada convulso para los Boston Celtics, Hugo González está demostrando que puede ser más que un joven promesa. A pesar de la fatiga del equipo y de las derrotas acumuladas, el español se gana minutos y protagonismo gracias a su intensidad defensiva y su confianza creciente en ataque.

El inicio de temporada de los Boston Celtics está siendo más turbulento de lo esperado aún de la irrupción de Hugo González. Las lesiones y el cansancio acumulado han convertido a la franquicia de Massachusetts en un equipo irregular, capaz de mostrar destellos de calidad pero también de naufragar ante rivales que saben aprovechar sus debilidades.

González, que fue duda hasta último momento ante Memphis en la noche del miércoles, por una torcedura de tobillo que le había obligado a abandonar el partido del día anterior contra los Sixers, al final pudo jugar y seguir sumando minutos. En cambio, los Grizzlies no pudieron contar con su estrella, Ja Morant, debido a una lesión en su tobillo derecho.

Hugo González, un rayo de esperanza en medio de la fatiga de los Celtics

Claro que el entrenador Joe Mazzulla ha ido aprovechando la oportunidad para dar minutos a la segunda unidad, probando alternativas y buscando jugadores en un equipo que aún no encuentra regularidad. Por ejemplo, frente a Memphis, donde ganaron por 131-95, Baylor Scheierman lideró la anotación desde el banquillo con 17 puntos, pero el verdadero foco de atención se encontraba en otro jugador emergente: Hugo González.

Publicidad

Dados los hechos, Mazzulla está dando a Hugo González hasta 13,7 minutos por noche para marcharse a un promedio 3,1 puntos, 2,1 rebotes y 0,9 robos por noche. No es el punto de partida más brillante, pero sí uno bien firme.

El ex del Real Madrid ha ido mostrando su capacidad para adaptarse y ganarse minutos en un equipo con tanta competencia interna. Su equipo metió más de la mitad de los tiros que intentaron (50/99), superaron a los Grizzlies ampliamente en el rebote (58-41), los que les permitió conseguir una gran ventaja en los puntos de segundas oportunidades (34-12), metieron más del doble de triples (21-10).

En resumen, que no no hubo partido. Payton Pritchard fue el jugador más destacado en los verdes con 24 puntos (5/10 en triples), 6 rebotes y 9 asistencias, comandando el despliegue del juego exterior local: Derrick White con 20 tantos o Jaylen Brown con 19 fueron otros de los destacados.

La aparición de González no solo ilustra su talento individual, sino también la estrategia de los Celtics de potenciar a jugadores que aporten más allá de los puntos. En un equipo que atraviesa momentos difíciles, su energía, concentración y capacidad para entender el juego se convierten en un activo valioso. Cada minuto que Hugo González acumula en cancha representa no solo una oportunidad para él, sino una señal de que Boston apuesta por jóvenes que, poco a poco, pueden marcar la diferencia en la temporada.

Mientras los Celtics buscan recomponerse y equilibrar su plantilla, Hugo González emerge como un rayo de esperanza. No es el máximo anotador ni la estrella del equipo, pero su actitud, lectura del juego lo sitúan como un jugador diferente, capaz de dejar huella incluso en noches complicadas. En un inicio de temporada donde las derrotas se suman y las lesiones pesan, su crecimiento podría terminar siendo uno de los pilares inesperados de los Celtics.

Publicidad