Alcaraz afina el revés 'a lo Federer' para recuperar el número 1 en Turín

En el Pala Alpitour de Turín, Carlos Alcaraz parece estar viviendo una segunda metamorfosis. El tenista murciano no solo busca cerrar el año con un título en las ATP Finals, sino también reencontrarse con su mejor versión. Y lo está haciendo con una novedad que ha sorprendido incluso a sus rivales: un revés más agresivo y versátil, un golpe que muchos ya comparan con el de Roger Federer.

La mejora técnica no es casual. En los últimos meses, el equipo de Alcaraz ha trabajado a fondo en la mecánica de su revés, buscando más soltura, menos rigidez y una mayor capacidad de sorpresa. En Turín, ese cambio se ha hecho evidente. Frente a Taylor Fritz, el murciano no solo remontó un partido complicado, sino que lo hizo utilizando el revés como su nueva arma. Esto, con golpes planos, paralelos inesperados y una lectura de juego que recordó a los mejores años del suizo.

Carlos Alcaraz está a un paso de volver a ser número 1

Carlos Alcaraz ha explicado que llevaba semanas puliendo ese golpe, intentando darle más profundidad y ángulo. "No se trata de pegar más fuerte, sino de saber cuándo hacerlo", comentó tras su victoria. Y el resultado es visible: mayor control desde el fondo de pista y un dominio más claro de los intercambios largos. La estadística lo respalda: su porcentaje de puntos ganados con el revés ha subido más de un 15 % en comparación con su media anual.

Publicidad

A sus 22 años, el jugador español demuestra una madurez poco común. Tras una temporada irregular, marcada por altibajos físicos y un calendario exigente, Turín se presenta como el escenario ideal para reivindicarse. Sabe que el número 1 del mundo todavía está al alcance y que cada detalle cuenta. Esa ambición, sumada a su capacidad de adaptación, es lo que diferencia a los campeones de los demás.

Alcaraz afina el revés 'a lo Federer' para recuperar el número 1 en Turín Fuente: ATP
Alcaraz afina el revés 'a lo Federer' para recuperar el número 1 en Turín Fuente: ATP

La influencia de Juan Carlos Ferrero también es evidente. Su entrenador lleva tiempo insistiendo en que el murciano no debe depender solo de la potencia o la velocidad, sino dominar todas las variantes del juego. "Carlos tiene que aprender a ganar incluso cuando no brilla", repite Ferrero. Y el nuevo revés parece responder a esa filosofía: menos espectacular, más inteligente, más maduro.

En Turín, además, Alcaraz ha mostrado una versión más calmada mentalmente. Ya no se precipita tanto, no abusa del golpe ganador y se toma el tiempo para construir los puntos. La evolución es visible tanto en su lenguaje corporal como en su toma de decisiones. En un torneo donde la concentración lo es todo, su control emocional puede ser tan determinante como su talento.

Un Alcaraz más táctico y menos impulsivo

Claro que todo lo que engloba a su alrededor no es menor. Con Novak Djokovic en plena polémica por sus declaraciones sobre Sinner y el propio italiano disputando el mejor año de su carrera, el murciano sabe que recuperar el número 1 sería algo más que un logro estadístico: sería un golpe simbólico. Un mensaje al circuito de que el futuro, pese a los contratiempos, sigue teniendo nombre español.

En el entorno del jugador hablan de un Alcaraz “más táctico, menos impulsivo”. Su preparación física también ha mejorado, con menos carga muscular y una mejor gestión del esfuerzo. Todo ello le permite llegar más fresco a los torneos clave, un aspecto que había sido su talón de Aquiles en la parte media de la temporada.

De lograr el título en Turín, Alcaraz cerraría un año con más de 70 victorias y confirmaría que su tenis evoluciona hacia una nueva dimensión. Ya no depende solo de la potencia o la improvisación: ahora domina la geometría del juego, algo que solo consiguen los grandes. Y esa madurez técnica se refleja en el golpe más simbólico de su transformación: un revés que ya no es un punto débil, sino un sello propio.

Porque si algo define a los campeones es su capacidad para reinventarse. Federer lo hizo con la elegancia, Nadal con la resistencia, Djokovic con la precisión. Ahora, Alcaraz busca hacerlo con la mezcla perfecta de todo ello en su enfrentamiento con Musseti (jueves, 20:30h por Movistar Plus). En Turín, su tenis parece haber encontrado una nueva voz. Y si mantiene este nivel, esa voz puede volver a sonar muy pronto desde lo más alto del ranking mundial.

Publicidad
Publicidad