Madring acelera para la F1: obras seis meses por delante… pero la ciudad paga el precio

Las obras del circuito de F1 en Madrid avanzan a toda velocidad: seis meses adelantadas y con la promesa de un espectáculo de primer nivel. Pero entre la eficiencia y la ambición, surgen dudas sobre recortes, acabados y compensaciones urbanas.

A simple vista, las excavadoras no mienten. El trazado del Madring para la F1 avanza a ritmo de sprint. Lo que hace medio año era un boceto sobre planos (un circuito urbano de 5,47 km alrededor de IFEMA), hoy muestra curvas ya talladas en la tierra, movimientos de tierra que superan objetivos y una previsión oficial que habla de finalizar en mayo de 2026.

El proyecto, liderado por Acciona y Eiffage, llegó con promesas de proyección internacional y réditos económicos; también con una factura social y ambiental que ahora mismo se discute en voz alta.

MADRING MEJORA EL PLAN PARA SU CIRCUITO DE F1 RESPECTO AL ORIGINAL

Según las notas de obra y reportes de prensa, la construcción se encuentra varias semanas por delante del calendario. Estos son movimientos de tierra completados en gran parte de la parcela y "más del 80–85% del trabajo de explanación", cifras que se han repetido en agencias y medios técnicos, que incluso sitúan al proyecto "cinco semanas" o más adelantado respecto a lo previsto.

Publicidad

El asfaltado de algunas zonas comenzó ya en octubre, lo que refuerza la idea de que el cronograma se está cumpliendo, o incluso mejorando, respecto al plan original. La velocidad no es casual. IFEMA y los contratistas quieren cerrar etapas clave (paddock, pitlane, accesos) cuanto antes para afrontar sin sobresaltos la homologación de la FIA y las pruebas previas. Esa precaución explica partidas de trabajo simultáneas y una logística intensa durante 2025.

Madring acelera para la F1: obras seis meses por delante… pero la ciudad paga el precio Fuente: Agencias
Madring acelera para la F1: obras seis meses por delante… pero la ciudad paga el precio Fuente: Agencias

El consorcio Acciona-Eiffage ganó el contrato con un presupuesto adjudicado de 83,2 millones de euros para la construcción, muy por debajo del presupuesto base de licitación, y con plazos claros hasta mayo de 2026.

La rapidez de ejecución podría traducirse en beneficios. Esto es, una mayor preparación para la homologación, margen para pruebas y más tiempo para resolver detalles de seguridad y circulación. Además, la promoción del evento promete derrama económica y exposición internacional para Madrid, algo que la organización subraya en su comunicación oficial.

LOS VECINOS SE SIGUEN QUEJANDO DEL RUIDO, NUEVOS ATASCOS... Y EL IMPACTO MEDIAMBIENTAL DEL MADRING

Pero el relato de éxito tiene aristas. Diferentes encuestas realizadas en Valdebebas muestran un rechazo creciente entre los vecinos. Y es que estos tienen preocupaciones sobre el ruido, la contaminación, atascos y el impacto sobre la vida diaria, los cuales aparecen con fuerza en los sondeos.

Aquí, como mencionamos en este diario, asociaciones vecinales han pedido más transparencia sobre reubicaciones temporales, planes de mitigación acústica y estudios de movilidad que expliquen cómo convivirán eventos masivos con la vida cotidiana del barrio.

Madring acelera para la F1: obras seis meses por delante... pero la ciudad paga el precio Fuente: Madring
Madring avanza a buen ritmo Fuente: Madring

Desde el punto de vista ambiental, el proyecto ha intentado cubrirse con medidas de marketing, (trasplante de olivos y palmeras, promesas de trazado "sostenible"), pero los ecologistas y algunos expertos señalan que la ganancia simbólica no compensa la alteración de suelos, el aumento de emisiones en días de evento ni el efecto sobre la fauna local durante la construcción. La duda es legítima: ¿son reubicaciones puntuales suficientes para una intervención de esta magnitud?

Aunque las obras van adelantadas, la homologación de un circuito urbano exige visitas oficiales, pruebas y soluciones a problemas que surgen tarde o temprano. La propia F1 y la FIA han advertido que Madrid está prevista para 2026 "sujeto a homologación" y que existen alternativas (Imola, por ejemplo) si algo no cuaja.

Publicidad

¿SE HA COMPRIMIDO ALGO PARA AHORRAR PRESUPUESTO?

Es decir; el adelanto en la obra reduce riesgo, pero no lo anula. Documentos y portavoces de la organización recuerdan que la certificación no es automática, sino que exige minutos de pista, simulaciones y verificaciones técnicas que deben llegar tras la finalización física del trazado.

El ajuste en la adjudicación (bajada desde un presupuesto base más alto hasta los 83,2 millones de euros) plantea una pregunta incómoda: ¿qué se ha recortado para abaratar? Las empresas constructoras aseguran que la reducción no afecta a la seguridad ni a la homologación; la lectura crítica apunta a que algunos acabados, mitigaciones urbanas o medidas complementarias podrían quedar supeditadas a decisiones posteriores, o a "fases 2" que, si no llegan, dejarían huecos en la promesa de compensación social. El recorte presupuestario no es en sí una condena, pero exige vigilancia por parte del Ayuntamiento y de IFEMA.

Madring acelera para la F1: obras seis meses por delante… pero la ciudad paga el precio Fuente: X
A finales de diciembre se espera la primera visita de la FIA al circuito, coincidiendo con la primera capa de asfaltado Fuente: X

Con todo, Madrid tiene ahora un proyecto avanzado, con tractores, asfalto y cronogramas aparentemente holgados. Eso es lo bueno, que reduce la probabilidad de un aplazamiento y acerca la prueba a la realidad. Pero la prisa no debe ser coartada para soslayar la participación vecinal, las evaluaciones ambientales o las garantías de movilidad a largo plazo. La ciudad puede ganar un gran espectáculo, pero si no se gestionan bien las externalidades (ruido, tráfico, coste social...), ese triunfo tendrá un coste que los madrileños pagarán durante años.

Publicidad