Momias en la historia del cine: del terror de Imhotep a las aventuras de 'La Momia' de Brendan Fraser

Brendan Fraser y Rachel Weisz vuelven a la acción más de dos décadas después. La Momia 4 ya es una realidad y promete resucitar la saga con una nueva aventura que mezcla nostalgia, humor y acción al más puro estilo clásico.

El tema de las momias se presta para ser explotado en diferentes ámbitos en el mundo cinematográfico, desde documentales hasta películas de fantasía y de terror, basta con revisar la historia del cine para encontrarnos verdaderos tesoros, el más reciente, la saga de La Momia protagonizada por el inolvidable Brendan Fraser. ¿Quién iba a pensar que unas vendas viejas y un ataúd de piedra pudieran generar tanto miedo… y tanta fascinación? Las momias, esas criaturas que cruzaron los siglos desde las arenas del Nilo hasta los estudios de Hollywood, han sabido reinventarse una y otra vez. De símbolo de eternidad en el Antiguo Egipto a monstruo cinematográfico con corazón roto, su historia es tan inmortal como ellas mismas.

Durante más de un siglo, el cine ha resucitado a las momias en mil formas distintas, desde figuras trágicas que vuelven a la vida por amor, hasta máquinas de destrucción cubiertas de polvo y magia antigua. Lo curioso es que, pese a los avances técnicos, la esencia sigue siendo la misma, el temor a lo que despierta cuando removemos el pasado (por aquello de las maldiciones que guardan entre sus vendas), y es que las figuras como tal están llenas de incógnitas y misticismo que hace que todos nos sintamos atraídos.

Hoy, con el anuncio de una nueva entrega de “La Momia” protagonizada por Brendan Fraser y Rachel Weisz, parece que Hollywood vuelve a mirar hacia sus viejos sarcófagos. Pero antes de que los nuevos efectos especiales tomen el relevo, conviene repasar cómo empezó esta historia que mezcla amor, muerte y aventuras con aroma a arena del desierto.

Publicidad

De los libros al miedo: la primera maldición del cine

De los libros al miedo: la primera maldición del cine
Aquellas primeras novelas sentaron las bases del género. Fuente: Agencias

El mito moderno de las momias nació mucho antes de que existiera el cine evidentemente, su origen es ancestral. En el siglo XIX, cuando Europa se obsesionó con Egipto tras las campañas napoleónicas, escritores como Théophile Gautier o Arthur Conan Doyle comenzaron a imaginar qué pasaría si una momia despertara de su sueño eterno. Aquellas primeras novelas sentaron las bases del género que pronto saltaría a la gran pantalla, porque antes de llegar al cine, casi siempre pasa por la imaginación de algún escritor.

En 1932, Boris Karloff dio vida a Imhotep en La Momia, dirigida por Karl Freund. Aquel sacerdote egipcio maldito, momificado vivo por amor a la princesa Ankhesenamón, se convirtió en uno de los grandes iconos del terror clásico. Con un simple movimiento de ojos y una historia trágica detrás, Karloff logró que millones de espectadores temieran y compadecieran a su monstruo. Fue el punto de partida de una larga tradición que convertiría al sarcófago en sinónimo de suspense.

De los terrores de Universal a la elegancia británica

De los terrores de Universal a la elegancia británica
Entre los años 40 y 50, la productora lanzó secuelas como La mano de la momia o La maldición de la momia. Fuente: Agencias

El éxito del filme de Karloff fue tal que Universal no tardó en exprimir la fórmula, por aquello de que lo que es bueno hay que explotarlo al máximo, al punto de que hoy en día se siguen creando historias sobre momias. Entre los años 40 y 50, la productora lanzó secuelas como La mano de la momia o La maldición de la momia, que consolidaron la imagen del monstruo envuelto en vendas y moviéndose lentamente entre sombras. Aunque muchas de ellas eran de serie B, mantuvieron viva la fascinación por el Egipto misterioso y maldito.

Más tarde, los estudios Hammer de Reino Unido recuperaron el mito con una nueva estética. En 1959, Christopher Lee y Peter Cushing protagonizaron una versión más sobria y elegante que aportó un tono gótico al personaje, (como todo lo que se produce en Reino Unido). Aquellas películas británicas combinaron atmósfera, drama y un toque trágico que devolvió a la momia su dignidad perdida. Fue el renacimiento de un monstruo que ya formaba parte de la cultura popular.

Del sarcófago a la superproducción: la era de Brendan Fraser

Del sarcófago a la superproducción: la era de Brendan Fraser
Brendan Fraser y Rachel Weisz se metieron en la piel del intrépido Rick O’Connell y la brillante arqueóloga Evelyn Carnahan. Fuente: Agencias

Con los años 90, las momias dejaron de dar miedo para convertirse en pura aventura. En 1999, La Momia de Stephen Sommers transformó el terror clásico en un espectáculo de acción y humor. Brendan Fraser y Rachel Weisz se metieron en la piel del intrépido Rick O’Connell y la brillante arqueóloga Evelyn Carnahan, una pareja con química irresistible que conquistó al público de todo el mundo. La primera entrega fue tan exitosa que inmediatamente se generó la saga, todas las producciones con mucho éxito, porque la fórmula perfecta nunca falla, actores exitosos y momias, que más se puede pedir.

La mezcla de romance, historia y acción funcionó tan bien que dio lugar a varias secuelas y hasta un spin-off con El Rey Escorpión. Fraser se convirtió en un héroe de culto y la saga marcó una época, uno de esos héroes que pasan por la pantalla dejando huella. Ahora, más de dos décadas después, ambos actores regresan para una cuarta entrega dirigida por el dúo Radio Silence. Una noticia que demuestra que, pese al paso del tiempo, el encanto de las momias cinematográficas sigue muy vivo.

‘La Momia 4’: el esperado regreso de Brendan Fraser y Rachel Weisz

‘La Momia 4’: el esperado regreso de Brendan Fraser y Rachel Weisz
La noticia ha sido recibida con entusiasmo por los fans. Fuente: Agencias

Veintiséis años después de la primera película, La Momia vuelve a despertar. Brendan Fraser y Rachel Weisz retomarán sus papeles de Rick O’Connell y Evelyn Carnahan en una nueva entrega que promete revivir la magia de la saga original, o por lo menos es lo que se espera, después de tantos años. Detrás del proyecto estarán Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, el dúo conocido como Radio Silence, responsables de títulos como Scream o Noche de bodas (grandes éxitos de la industria).

Publicidad

La cinta, que se rodará bajo el sello de Paramount (y no de Universal, como las anteriores), pretende devolver al público esa mezcla de humor, aventura y misterio que hizo legendaria a la trilogía de Stephen Sommers. La noticia ha sido recibida con entusiasmo por los fans y con cierta nostalgia por quienes crecieron viendo las aventuras de los O’Connell. Fraser, que regresó al primer plano gracias a su papel en La ballena, y Weisz, convertida en una de las actrices más respetadas de su generación, volverán a formar una de las parejas más queridas del cine moderno.

Aunque los detalles del argumento aún se mantienen en secreto, todo apunta a una historia que explorará el paso del tiempo, la herencia familiar y, cómo no, los viejos fantasmas que nunca terminan de descansar.

El regreso de los muertos que nunca se fueron

El regreso de los muertos que nunca se fueron
Hemos pasado del horror de los años 30 a las aventuras del siglo XXI. Fuente: Agencias

Quizá el secreto del éxito de las momias en el universo cinematográfico sea precisamente ese, que nunca mueren del todo. Y es que pueden pasar décadas, cambiar los actores (o envejecer) y los efectos especiales más avanzados que nunca (con IA incluida), pero siempre vuelven, arrastrando consigo el misterio de una civilización que aún nos fascina. Vamos, que hemos pasado del horror de los años 30 a las aventuras del siglo XXI, y su legado demuestra que algunas historias están destinadas a resucitar una y otra vez, como  "La momia" de Brendan Fraser.

Así que sí, las momias siguen vivas, una buena noticia para los fanáticos. Tal vez ya no nos asusten como antes, pero siguen recordándonos algo esencial, que el pasado, cuando se despierta, siempre tiene algo que contarnos.

Publicidad