El nuevo Camp Nou empieza a levantar su nueva piel en pleno corazón de Les Corts. Y lo hizo ya este viernes 7 de noviembre, con el primer entrenamiento del Barça a puerta abierta ante 23.000 espectadores.
Y es que las grúas y estructuras metálicas ya se van alejando para dibujar lo que será uno de los estadios más modernos del mundo y, sin duda, el gran símbolo de la nueva etapa del Barça. Pero con cada avance en las obras, la comparación con el Santiago Bernabéu resulta inevitable.
El proyecto del estadio barcelonés, creado por el estudio japonés de arquitectura Nikken Sekkei, consta de un espacio que destaca por su aforo, de 105.000 espectadores, que ampliará su ventaja como el estadio europeo con más asientos; eso sí, con unos 6.000 más que antes de la reforma. Será el segundo con más aforo del mundo solo por debajo del estadio Rungrado Primero de Mayo, de Piongyang (Corea del Norte).
El Camp Nou abre las puertas a su nuevo Camp Nou
Cierto es que el estadio del Real Madrid se ha convertido en el gran referente de los últimos años. Su reforma millonaria y su reapertura marcaron un antes y un después en el fútbol europeo: un recinto cubierto, multifuncional, capaz de transformarse en cuestión de horas para acoger conciertos, partidos de la NFL o eventos empresariales. El listón, por tanto, está muy alto.

El Barça, sin embargo, ha decidido apostar por su propio camino. Su nuevo Camp Nou no pretende ser una copia del modelo blanco, sino una evolución con sello propio. Esto es, un estadio más grande, más abierto, más sostenible y tecnológicamente avanzado.
El renovado Camp Nou del Barça, un gigante moderno con más de cien mil asientos
El objetivo es el de competir en modernidad con el Bernabéu y, al mismo tiempo, reconectar con la identidad barcelonista, integrando el estadio en la ciudad y en la vida cotidiana de los socios.
El proyecto forma parte del Espai Barça, una renovación total que incluye el nuevo Palau Blaugrana, zonas comerciales, oficinas y espacios verdes. Las obras avanzan a contrarreloj, con la previsión de que el estadio esté completamente operativo en 2026.
Con todo ello, la comparación entre ambos gigantes del fútbol español (y ahora también arquitectónico) va mucho más allá de la estética. Marca una diferencia de modelo, de filosofía y de futuro. Estas son las seis claves que separan al nuevo Camp Nou del Santiago Bernabéu.
1. Dimensiones y capacidad
El nuevo Camp Nou será el estadio con mayor aforo de Europa, con más de 104.000 asientos una vez finalicen las obras. Superará así al Bernabéu, que se queda en torno a los 85.000. El objetivo del Barça es recuperar el liderazgo también en tamaño y capacidad, un elemento simbólico en la eterna rivalidad con el Real Madrid.
2. Tecnología y experiencia de aficionado
El Bernabéu ya es un referente tecnológico con su techo retráctil, su césped móvil y una pantalla LED envolvente. Pero el Camp Nou busca ir un paso más allá desde su conectividad 5G total, pantallas en cada anillo, sistemas de realidad aumentada y una experiencia inmersiva personalizada para cada espectador.
3. Sostenibilidad como bandera
Uno de los pilares del proyecto azulgrana es la sostenibilidad. El estadio contará con más de 30.000 metros cuadrados de paneles solares, sistemas de reutilización de agua y materiales reciclados. El objetivo es que parte de la energía consumida en los días de partido provenga del propio estadio.
4. Diseño y apertura al entorno urbano
A diferencia del Bernabéu, que se cierra sobre sí mismo con una piel metálica brillante, el Camp Nou mantiene su carácter abierto. El proyecto incluye amplias zonas de paso, terrazas, espacios verdes y miradores. Laporta quiere que el estadio sea un punto de encuentro para los vecinos, no solo para los aficionados.

5. Coste y financiación
El nuevo Camp Nou superará los 1.500 millones de euros de inversión, una cifra mayor que la del Bernabéu. La diferencia está en el modelo de financiación. El Barça depende de créditos externos y de los ingresos futuros del Espai Barça, mientras que el Madrid asumió su obra con una estructura financiera más controlada y menos endeudamiento.
6. Calendario y objetivos
El Bernabéu ya es una realidad operativa, mientras que el Camp Nou sigue en plena transformación. El Barça espera reabrirlo al completo en 2026, coincidiendo con un nuevo impulso económico que permita aumentar los ingresos anuales por turismo, patrocinios y explotación comercial.
Claro que los dos grandes colosos del fútbol español representan dos formas de entender el futuro. El Bernabéu simboliza la modernidad inmediata, con tecnología, espectáculo y rentabilidad. Mientras, el Camp Nou, es una apuesta más orgánica, con la mirada puesta en la sostenibilidad y la conexión con su entorno.
- Más información: El traslado al Spotify Camp Nou sufre un giro radical en el FC Barcelona.






