Con jurado de lujo, Editorial Maluma lanza su premio de novela para impulsar la narrativa contemporánea

El I Premio de Novela Editorial Maluma 2026 busca posicionarse como uno de los referentes dentro del mercado editorial español

La editorial madrileña Editorial Maluma ha puesto en marcha la convocatoria de su I Premio de Novela Editorial Maluma 2026, una iniciativa que se alza como una ventana abierta al talento de habla hispana, ofreciendo la publicación de la obra ganadora junto a una dotación de 7.000 euros brutos. El certamen acepta novelas inéditas en castellano firmadas por autores mayores de edad, con plazo abierto hasta el 31 de diciembre de 2025, y un fallo del jurado que se hará público en Madrid en febrero de 2026.

Este premio destaca en primer lugar por su convicción de contribuir al paisaje literario en español mediante el descubrimiento de nuevas voces narrativas. Ese compromiso, junto a la promesa de publicación de la novela seleccionada, coloca a esta convocatoria como una oportunidad relevante para quienes aspiran a acceder al mundo editorial con un respaldo profesional.

Un jurado de lujo

Otro aspecto destacable es la calidad del jurado, integrado por tres nombres de trayectoria reconocida: Manuel Vilas, Karina Sainz Borgo y Marga G. Pacios. En el papel de asesor editorial, sin voto, participa también un miembro de la editorial, lo que garantiza el equilibrio entre criterio literario y viabilidad editorial.

Publicidad

Manuel Vilas, nacido en Barbastro en 1962, es un autor con una sólida producción en poesía y narrativa, cuya obra ha sido clave en la literatura española contemporánea. Poeta premiado —entre otros el Jaime Gil de Biedma, el Ciudad de Melilla o el Generación del 27—, Vilas también ha publicado novelas de gran repercusión, como Ordesa, que fue traducida a diversos idiomas y logró un amplio reconocimiento. Como novelista, fue finalista del Premio Planeta con Alegría (2019) y ganador del Premio Nadal en 2023 con Nosotros. Su experiencia no solo avala la dimensión literaria del premio, sino que aporta un profundo conocimiento del oficio y del mercado.

Karina Sainz Borgo (1982) combina una sólida trayectoria periodística con una voz literaria que ha traspasado fronteras. Sus libros han sido traducidos a más de treinta idiomas. Su primera novela, La hija de la española, se convirtió en un fenómeno de la literatura venezolana contemporánea y fue aclamada por la crítica que resaltó su intensidad, «ecos de Borges», según el New York Times. Su participación en el jurado aporta al premio una sensibilidad aguda frente a narrativas emergentes, con conciencia de las dinámicas de la migración, la identidad y la escritura en español en el siglo XXI.

Marga G. Pacios —licenciada en Filología Inglesa y socia fundadora de Editorial Maluma— representa un puente entre el proyecto editorial y la creación literaria. Su labor al frente de la editorial y como autora, le confiere una mirada doble sobre la viabilidad de un proyecto literario: estética e impacto editorial. Es autora de La última llamada, Villa Victoria y En el nombre de Laura, entre otras. Su presencia en el jurado asegura que la obra ganadora no solo destaque en calidad, sino que también encaje en la línea editorial y en las posibilidades de difusión para el autor.

En conjunto, este jurado reúne lo mejor de tres ámbitos esenciales: el rigor poético y narrativo de Manuel Vilas, la mirada crítica y global de Karina Sainz Borgo y la perspectiva editorial de Marga G. Pacios. Esta combinación convierte al I Premio de Novela Editorial Maluma 2026 en un certamen con suficientes garantías para autores que aspiren a entrar en el circuito profesional, pero también en un enunciado de intenciones para el sello: calidad, originalidad y vocación de servicio a la literatura en español.

Conviene destacar además que la obra ganadora será publicada por Editorial Maluma en su colección de ficción, lo que evita uno de los principales obstáculos para los novelistas emergentes: la visibilidad y la edición. En suma, se trata de una convocatoria que excede el mero premio económico, y se establece como un trampolín real para nuevas voces narrativas.

Para revisar aquí las bases completas del premio o desde la web de Editorial Maluma.

Publicidad