Black Friday y la locura de las compras online: cuánto gastará el español de media y qué categorías arrasan

El gasto medio de los españoles durante el Black Friday y el Cyber Monday alcanzará los 485 euros, con un aumento del 6,5% respecto a 2024. La electrónica, la belleza y los viajes se consolidan como las categorías más populares.

El Black Friday y el Cyber Monday se han convertido en auténticos fenómenos de consumo que marcan el inicio de la temporada navideña (sinónimo de compras, para algunas compulsivas), son fechas mundialmente conocidas e impuestas. Cada año, millones de españoles se preparan para cazar las mejores ofertas desde el sofá y también las tiendas físicas, aprovechando los descuentos que inundan internet y las tiendas. Lo que antes era una jornada, hoy se ha convertido en toda una maratón de rebajas que dura “semanas”, vamos, que ya no se trata de un día de compras, sino de varios días.

Este 2025, los expertos prevén un gasto récord. Los consumidores españoles invertirán de media 485 euros durante la campaña, un 6,5% más que el año pasado, según el último informe de Webloyalty. Y, por primera vez, el Cyber Monday superará al Black Friday en volumen de compras (un fenómeno que no suele ocurrir), consolidando la preferencia por las plataformas online frente a las tiendas tradicionales.

Las nuevas tecnologías, los pagos móviles y la personalización de las ofertas (marketing duro y puro) están transformando la manera de comprar. Desde dispositivos electrónicos (los más buscados, tanto por jóvenes como por adultos) hasta productos de belleza o escapadas de fin de semana, las categorías más deseadas confirman que el consumo digital en España no solo crece, sino que se vuelve incluso más sofisticado y se consolida en el tiempo. El reto ahora es resistirse a los impulsos y comprar con cabeza en medio de esta fiebre de descuentos.

Publicidad

Lo cierto es que el Black Friday y el Cyber Monday ya están a la vuelta de la esquina, y millones de españoles tienen el carrito de compras listo para llenar, porque han iniciado la búsqueda con antelación. Con la Navidad tan cerca, estas fechas se han convertido en la excusa perfecta para darse un capricho o adelantar los regalos con rebajas que, en algunos casos, superan el 70%. Pero… ¿cuánto gastaremos “realmente” este año y en qué productos se nos irá el dinero?

El canal online se lleva la palma

El canal online se lleva la palma
El número de compradores online crecerá un 5% durante el Black Friday y un 11,6% durante el Cyber Monday. Fuente: Agencias

Comprar desde el sofá se ha convertido en la norma, es una modalidad que los españoles vienen adoptando cada vez más e incluso los más jóvenes, al punto de que este 2025, el número de compradores online crecerá un 5% durante el Black Friday y un 11,6% durante el Cyber Monday, según el mismo informe. El comercio electrónico se consolida como la gran alternativa frente a las tiendas físicas; sin colas, sin empujones y con la ventaja de poder comparar precios en segundos (de hecho se han creado las famosas páginas “comparadoras”). Muchos retailers incluso extienden sus campañas durante todo noviembre, lo que multiplica las oportunidades para conseguir un buen chollo.

El Retail Media, una estrategia que permite personalizar los anuncios y mostrar ofertas en el momento exacto, está marcando la diferencia. Gracias a estas técnicas, los pedidos online podrían crecer entre un 6% y un 10% durante la campaña. En pocas palabras, cada vez compramos más, mejor y más rápido, vamos que nos estamos convirtiendo en verdaderos expertos, “máquinas de comprar”. Y no solo eso, sino que las empresas aprovechan para conocer mejor nuestros hábitos y afinar sus estrategias de fidelización.

Pagos móviles y nuevas formas de financiar tus compras

Pagos móviles y nuevas formas de financiar tus compras
Bizum y las tarjetas de crédito siguen siendo los métodos más utilizados. Fuente: Agencias

La revolución digital también se nota en la forma en la que pagamos. Según la plataforma Craftgate, en 2024 los pagos online aumentaron un 129% y el número de transacciones un 86% respecto al año anterior, el dinero físico está siendo cada vez menos usado, sobre todo por las nuevas generaciones. Este 2025, la tendencia continúa al alza. El 74% de las compras se realiza ya desde el móvil (desde la comodidad del sofá), consolidando al m-commerce como el gran protagonista del comercio electrónico.

Además, Bizum y las tarjetas de crédito siguen siendo los métodos más utilizados, aunque cada vez gana más terreno el sistema “compra ahora, paga después” (BNPL), especialmente entre los jóvenes, una estrategia que si se usa sin control puede llegar a generar graves problemas en la economía. Estas opciones de financiación inmediata permiten disfrutar de los descuentos sin descuadrar el presupuesto del mes. Es la fórmula perfecta y también  la más “peligrosa” para aprovechar las ofertas del momento sin renunciar a la tranquilidad financiera.

Electrónica, belleza y viajes: los grandes ganadores

Electrónica, belleza y viajes: los grandes ganadores
La electrónica sigue siendo la reina absoluta, seguida de salud y belleza y viajes. Fuente: Agencias

Pero si hay algo que no cambia en el Black Friday es el tipo de productos que arrasan, existen unas categorías dominantes en estas fechas, productos que la gente ha asociado “erróneamente” como más baratas a estos días. La electrónica sigue siendo la reina absoluta, seguida de salud y belleza y viajes. Los consumidores españoles aprovechan para renovar móviles, portátiles o consolas, pero también para reservar escapadas o hacerse con tratamientos estéticos a mitad de precio. Son categorías de “alto valor” que, con rebajas, resultan irresistibles.

Por su parte, el estudio de Webloyalty confirma que el perfil del comprador es cada vez más digital, exigente y conectado, se trata de un consumidor más especializado incluso, utiliza mejores herramientas de compra (pagos, por ejemplo). No se trata solo de gastar menos, sino de hacerlo de manera inteligente. La inteligencia artificial, presente en el 97% de las estrategias de las marcas, permite ofrecer promociones personalizadas y experiencias de compra más fluidas, y al mismo tiempo es asesora a los consumidores. Todo apunta a que este Black Friday 2025 será el más tecnológico, móvil y personalizado hasta la fecha.

Publicidad

El Black Friday y el Cyber Monday ya no son simples días de descuentos, son todo un fenómeno cultural del consumo moderno. Cada clic cuenta, cada oferta vuela y cada comprador busca su pequeño triunfo digital. Así que, si vas a lanzarte a la jungla online, hazlo con cabeza, compara precios y no compres por impulso. A fin de cuentas, el mejor descuento no está en gastar menos… sino en comprar mejor.

Publicidad