Sanidad alerta por la venta de preservativos falsificados en Salamanca: las claves para identificarlos y evitar riesgos

La AEMPS ha detectado la venta de preservativos Durex falsificados en un comercio de Salamanca. Sanidad pide extremar la precaución y ofrece las claves para reconocer los productos afectados y evitar riesgos.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha lanzado una alerta sanitaria tras detectar la venta de preservativos falsificados de la marca Durex en un establecimiento de Salamanca. Los productos, que “imitan” los modelos Mutual Climax y Pleasuremax, se comercializan con el número de lote 0010471127 y la fecha de caducidad octubre de 2026, aunque en realidad pertenecen a un lote auténtico fabricado en 2011 y que caducó hace casi una década, en 2016.

La noticia ha encendido las alarmas entre consumidores, expendedores y autoridades sanitarias, ya que estos preservativos no ofrecen garantías de protección frente a embarazos no deseados ni frente a enfermedades de transmisión sexual, que por cierto han incrementado sus cifras en los últimos meses, principalmente en jóvenes. Además, podrían tener defectos de fabricación o contener lubricantes o sustancias no seguras, lo que aumenta el riesgo de rotura o de causar irritaciones.

Desde Sanidad se ha pedido a la población que revise con atención los números de lote antes de usar cualquier preservativo y que los adquiera únicamente en farmacias o puntos de venta autorizados. También se ha solicitado la colaboración de comercios y distribuidores para retirar de forma inmediata cualquier lote sospechoso y evitar que más personas utilicen productos falsificados o caducados.

Publicidad

Como era de esperar, la alerta se ha viralizado en redes sociales y ha generado preocupación entre los usuarios. La AEMPS insiste en que no deben utilizarse bajo ningún concepto los preservativos que coincidan con los datos del lote afectado. En caso de duda, lo más sensato es desecharlos y adquirir una caja nueva en una farmacia. Al fin y al cabo, cuando se trata de protección, la prudencia nunca está de más.

Cómo reconocer los preservativos falsificados

Cómo reconocer los preservativos falsificados
Los modelos afectados, (Mutual Climax y Pleasuremax), llevan el lote 0010471127 y fecha de caducidad octubre de 2026. Fuente: Agencias

Si quieres asegurarte de que tu preservativo es seguro, lo más importante es fijarte bien en el envase o envoltura. La AEMPS alerta de que algunos preservativos Durex falsos se pueden detectar revisando el número de lote y la fecha de caducidad en la parte inferior del cartón, algo que muchas veces se pasa por alto, sobre todo por las prisas. Los modelos afectados, (Mutual Climax y Pleasuremax), llevan el lote 0010471127 y fecha de caducidad octubre de 2026. Pero ojo, que esos datos corresponden en realidad a un lote de Durex Fetherlite fabricado hace más de diez años, así que ya están caducados.

En otras palabras, cualquier preservativo que muestre esa información podría ser una falsificación. La AEMPS insiste en que no se usen bajo ningún concepto y recomienda comprar siempre en farmacias o en tiendas de confianza, por aquello de que a veces lo barato sale caro. Puede parecer un detalle pequeño, pero la diferencia entre un preservativo falso y uno original puede ser la barrera que realmente te protege de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, que en los últimos meses han incrementado las cifras de afectados sobre todo en jóvenes.

Por qué son tan peligrosos los preservativos falsificados

Por qué son tan peligrosos los preservativos falsificados
No garantizan protección frente a infecciones de transmisión sexual (ITS). Fuente: Agencias

Usar preservativos falsos constituye un riesgo real para la salud, desde todo punto de vista, siendo las consecuencias más conocidas los embarazados y las ITS (generalmente asociadas a los jóvenes). Otro aspecto importante a considerar es que si estos productos no cumplen los estándares de calidad exigidos a los originales, lo que se traduce en una mayor probabilidad de rotura, fisuras o pérdida de elasticidad durante su uso.

Además, pueden contener lubricantes o espermicidas no homologados, que podrían causar irritaciones o reacciones alérgicas, consecuencias igualmente importantes. Pero el problema no se limita a la falta de fiabilidad, al no pasar los controles sanitarios, no garantizan protección frente a infecciones de transmisión sexual (ITS) como el VIH, la sífilis o la gonorrea, enfermedades que aunque cuentan con tratamiento e incluso curas definitivas, generan un impacto en la salud considerable.

De ahí la importancia de verificar siempre la procedencia del producto antes de usarlo, es decir, no es recomendable aceptar o comprar preservativos en lugares poco confiables. En caso de duda, lo mejor es desecharlo y adquirir una nueva caja en una farmacia. La seguridad nunca debería depender de una etiqueta falsa.

Qué deben hacer consumidores y tiendas ante esta alerta

Qué deben hacer consumidores y tiendas ante esta alerta
Deben informar a la AEMPS mediante correo electrónico en pscontrol@aemps.es. Fuente: Agencias

La AEMPS ha pedido tanto a los consumidores como a los distribuidores que revisen cuidadosamente sus existencias y ya no solo en Salamanca, sino en todo el país. El objetivo es determinar si algún preservativo Durex coincide con el número de lote o la fecha de caducidad indicada, en ese caso debe ser retirado de inmediato y no utilizado bajo ningún concepto y por supuesto, informado a las autoridades correspondientes.

Publicidad

En el caso de los comercios (farmacias y demás negocios autorizados para la venta de este tipo de productos), deben suspender su venta y ponerse en contacto con el distribuidor oficial de la marca Durex en España, Reckitt Benckiser Healthcare S.A., a través del teléfono gratuito 900 456 467.

Y en el caso de que se confirma que el producto es falsificado, los establecimientos (en este caso farmacias) deben informar a la AEMPS mediante correo electrónico en pscontrol@aemps.es, indicando los datos del proveedor. Con esta colaboración, las autoridades sanitarias buscan frenar la distribución de productos peligrosos y proteger la salud de los consumidores, principalmente los jóvenes. La alerta también sirve como recordatorio, incluso en productos de confianza, como la marca en cuestión, Durex, conviene mirar dos veces antes de usarlos.

En un momento en que la salud sexual se ha convertido en una prioridad, esta alerta demuestra que la precaución es la mejor protección. Comprar en lugares seguros, revisar los lotes y no ignorar las advertencias de las autoridades puede marcar la diferencia. Porque cuando se trata de cuidar de uno mismo y de los demás, no hay sustituto que valga, ni urgencias que lo impidan.

Publicidad