La calvicie es un problema que afecta a millones de personas en todo el planeta, con estimaciones que apuntan a que hasta el 80% de los hombres y el 50% de las mujeres sufrirán alopecia androgénica en algún momento de su vida, aunque la frecuencia y severidad varía en función de la edad, el sexo y la etnia, entre otros factores.
Este problema ha provocado que muchos de los afectados recurran a distintos tratamientos con el fin de recuperar el cabello perdido o frenar la caída del pelo, pero lo que ahora se ha descubierto puede cambiarlo todo. La lucha contra la calvicie podría resolverse con un edulcorante natural 100% seguro.
LA INCIDENCIA DE LA CALVICIE ANDROGÉNICA

Después de que científicos españoles hayan sido capaces de revertir la alopecia a través de una terapia con células madre, nos encontramos con la que podría ser una nueva solución para poder combatir la calvicie androgénica, una de las causas más comunes de pérdida de cabello en todo el planeta.
El tratamiento más habitual para combatirla es el minoxidil tópico, pero tampoco se considera un gran remedio porque su eficacia se ve limitada por factores muy diversos. Sin embargo, ahora un grupo de investigadores ha dado con la solución para que el tratamiento sea más efectivo.
El principal problema que había hasta el momento es que el minoxidil tópico se puede ver afectado por tener una baja solubilidad en el agua, lo que hace que llegue a ser complicado que pueda atravesar la piel. Este hecho lleva a que haya que usar el alcohol como excipiente en el tratamiento, lo que a su vez deriva en efectos secundarios como la picazón.
Un estudio publicado en la revista Advanced Healthcare Materials ha revelado que la esteviósida (STV), un compuesto natural que se extrae de la planta de estevia, ayuda a mejorar de manera notable la absorción del minoxidil. Además, se puede utilizar para crear un sistema de administración mucho más eficaz para combatir la alopecia androgénica.
UN EDULCORANTE PUEDE SER CLAVE PARA COMBATIR LA CALVICIE

Los científicos utilizaron la esteviósida por su doble función, ya que, por un lado, es un potente agente que se puede utilizar para disolver el minoxidil, y por otro, como un material principal para la fabricación de un parche de microagujas, que a posteriori se puede usar en la presentación del medicamento.
La esteviósida es una molécula anfipática, lo que quiere decir que tiene una parte que atrae el agua y otra que la repele. Es una propiedad muy importante para la creación de pequeñas esferas (micelas) en una solución acuosa, creando un núcleo en el que fármacos poco solubles como el propio minoxidil se pueden alojar fácilmente.
Dicho de otra forma, la esteviósida se puede utilizar como si fuese un vehículo utilizado por parte del minoxidil para poder atravesar las membranas biológicas y poder así llegar a cumplir con su cometido al combatir la calvicie.
Los resultados de la investigación son prometedores y pueden llegar a resultar claves de cara a hacer frente a la alopecia androgénica en el futuro. En dicho estudio se pudo comprobar cómo el uso de esteviósida aumentó la solubilidad del minoxidil hasta en 47 mg/ml, una cifra aproximadamente 18 veces superior a la que obtiene el minoxidil por él mismo.
MICROAGUJAS PARA APLICAR LA SOLUCIÓN CONTRA LA CALVICIE

Para poder superar la barrera de la piel, los investigadores diseñaron un parche con microagujas solubles hechas de la mezcla de esteviósida y minoxidil. Estas microagujas, que son invisibles a simple vista, consiguen penetrar la capa más externa de la piel sin provocar daño alguno y luego se disuelven, liberando el fármaco de forma directa en la zona en la que se sitúan los folículos pilosos.
Esto hace que sea mucho más eficaz que utilizarlo de manera tópica en formato de espray, donde no llega a penetrar. Con su aplicación se consigue un método que ofrece mucha más precisión y que, al mismo tiempo, evita los efectos de recurrir a una microaguja metálica. En las pruebas de laboratorio se ha visto cómo se obtiene una liberación del 85% del fármaco, y se retiene en la piel un 18% en 24 horas.
Estos números superan ampliamente los resultados que se obtienen con la aplicación tópica tradicional de minoxidil para combatir la calvicie, donde con una solución alcohólica apenas se consigue una retención del 2%. Esta circunstancia es clave para poder conseguir que el fármaco actúe sobre el folículo piloso durante más tiempo antes de llegar a ser metabolizado y que, por tanto, no sea tan eficaz contra la calvicie.
PRUEBAS DE ESTA NUEVA APLICACIÓN FRENTE A LA CALVICIE

Mientras continúan los avances para combatir la alopecia, como el robot ARTAS iX que puede devolver el cabello, nos encontramos con esta nueva aplicación del tratamiento contra la calvicie, habiéndose realizado una prueba con animales en el laboratorio. Tras inducir a la alopecia en los ratones, se usó el tratamiento con el parche de microagujas frente a la solución estándar del minoxidil y un grupo de control.
A medida que pasaron los días, el grupo que fue tratado con el parche de esteviósida y minoxidil mostró un crecimiento del cabello significativamente mayor. A los 35 días en los que fueron sometidos a tratamiento, la zona tratada con el parche poseía una cobertura de pelo nuevo del 67,5%, mientras que el uso de minoxidil de la forma convencional apenas alcanzó un 25,7% de cobertura en el mismo periodo.
Sin embargo, los resultados no se quedan en este dato, sino que se pudo apreciar cómo el parche fue mucho más eficaz a la hora de reactivar los folículos pilosos para pasar con mayor rapidez a la fase de crecimiento.
Todo ello nos lleva a encontrarnos ante un nuevo panorama y método para combatir la calvicie, si bien aún se necesitan estudios en seres humanos para poder confirmar estos hallazgos. En cualquier caso, combatir la alopecia de manera eficaz podría estar más cerca, y todo ello gracias a un edulcorante natural, seguro y aprobado para el consumo.







