Es una obviedad que la inteligencia artificial se encuentra cada vez más presente en nuestro día a día y tiene una mayor incidencia en aspectos muy diversos que nos atañen tanto en el terreno personal como en el profesional. En este caso, incluso puede ser de gran ayuda para ahorrar en un momento del año tan exigente a nivel energético como es el invierno, donde la calefacción es imprescindible.
Cuando llegan los meses más fríos del año es el momento de empezar a utilizar los sistemas de climatización, y para muchas familias puede suponer un problema por el elevado coste que supone su gasto mensual. Sin embargo, existe una IA secreta que te ayuda a bajar el gasto en calefacción hasta un 15%.
LA CALEFACCIÓN ES UNA PREOCUPACIÓN ECONÓMICA

Los expertos alertan de que este año se sufrirá en España un invierno más frío de lo habitual, lo que implicará la necesidad de recurrir a sistemas de calefacción. La factura de su gasto es, en esta época del año, una de las grandes preocupaciones económicas para millones de hogares.
Para quienes gestionan el presupuesto familiar puede ser un reto mantener el confort en casa sin que el gasto se dispare, y afortunadamente, ahora es todo mucho más sencillo gracias a la inteligencia artificial (IA). Además de revolucionar la oficina, también ayuda a reducir el gasto de calefacción hasta un 15%, con un cambio en el que apenas habrá que invertir 5 minutos.
La clave para conseguir ese ahorro energético no radica en un mejor aislamiento de la vivienda, sino que todo se centra en el termostato tradicional y en cómo podemos aprovechar la tecnología más actual en nuestro beneficio.
EL ERROR QUE COMETE EL TERMOSTATO TRADICIONAL DE TU CALEFACCIÓN

Los termostatos convencionales, que son configurados con un temporizador fijo, tienen un error que afecta directamente a la calefacción, y es que cometen un fallo de cálculo constante. En estos casos, trabajan con la temperatura, no con la inercia térmica de la vivienda.
Cuando una persona programa el termostato para que la vivienda esté a 22 °C a las 8:00 horas de la mañana, el sistema espera hasta esa hora para encender la caldera y activar así la calefacción. Este hecho implica que la caldera arranque a máxima potencia, pero la realidad es que toda la casa alcanzará esa temperatura mucho después de la hora elegida.
Al hacerlo de esta manera, estará suponiendo que malgaste energía en el proceso de calentamiento forzado. Lo mismo sucede al revés, de manera que cuando una persona abandona su vivienda, el termostato apaga la calefacción de golpe, pero la casa retiene calor un tiempo, siendo un calor que se desperdicia.
Sin embargo, este desfase entre la programación del aparato y la realidad térmica lo que hace es que dé lugar a un sobrecoste de energía, y, por lo tanto, con la IA es posible ahorrar en la factura de la calefacción.
LA IA EXPLICA EL TRUCO PARA AHORRAR CALEFACCIÓN

Tras conocer las recomendaciones de Allianz Partners para proteger una vivienda del frío y las tormentas, tenemos que conocer la llamada "regla de los 5 minutos", que es el principio de optimización utilizado por parte de los termostatos inteligentes asistidos por IA para así eliminar el despilfarro de energía.
La nueva generación de termostatos no se limita a seguir unas órdenes de tiempo fijas, sino que recurren al uso de algoritmos y al machine learning para aprender y optimizar así el consumo energético.
En este sentido, se tiene en cuenta la inercia de la casa, pues estos termostatos se encargan de medir cuánto tarda la vivienda en calentarse o enfriarse en función de la temperatura exterior, el aislamiento y el tamaño de las habitaciones. También se valora el clima externo, puesto que se conecta al pronóstico del tiempo para saber si va a haber más frío o calor que el día anterior.
Basándose en todos estos datos, la inteligencia artificial aplica esta regla de una manera flexible. Para calentar, si se pide la calefacción encendida para una hora determinada y a una temperatura específica, el sistema encenderá la caldera 15, 20 o 30 minutos antes (según se necesita para la casa), pero lo hará con menos potencia y de manera más sostenida.
De esta forma, se consigue garantizar que la temperatura deseada se alcanzará a la hora fijada, sin que haya lugar para picos de consumo de energía innecesarios. Para ahorrar, la inteligencia artificial no apagará de golpe la calefacción al salir de casa, sino que irá reduciéndola progresivamente, aprovechando el calor residual.
UN AHORRO DE HASTA UN 15% EN LA CALEFACCIÓN

Si una persona ya tiene un termostato programable en su casa, podrá aplicar la regla de los 5 minutos de una forma manual para comenzar a ahorrar en su calefacción, si bien se hará con una menor precisión que la inteligencia artificial.
Para ello habrá que avanzar la hora, programando la calefacción para que se encienda 20-30 minutos antes de la hora real a la que se necesita, además de bajar la temperatura inicial, de forma que en lugar de poner la temperatura deseada desde el primer momento, se programe una temperatura inicial baja. Luego se irá subiendo la temperatura en incrementos pequeños, cada 15 minutos.
Este ajuste hace que, en apenas 5 minutos, se consigue imitar a la IA y se evitará que la caldera tenga que trabajar al máximo de golpe. Con esta técnica se puede llegar a conseguir un ahorro de hasta el 15% en el gasto de la calefacción.
Diferentes estudios del sector energético, la optimización de la inercia térmica, combinada con la detección de presencia y el poder conectarse con datos climáticos, garantiza una eficiencia que puede llegar a suponer una reducción importante en el gasto de la climatización.
Hay que tener en cuenta que aquellos hogares con un gasto anual elevado en calefacción, este ahorro no solo amortiza el coste de comprar un dispositivo inteligente durante el primer invierno, sino que supone disponer de una interesante herramienta de gestión energética para evitar malgastar calor.







