De la ciencia ficción a la realidad: la física sigue los pasos de Star Trek con su nuevo motor que puede viajar más rápido que la luz

· Durante muchos décadas fue una fantasía propia de la ciencia ficción que pudimos disfrutar en series míticas como Star Trek, pero ahora los físicos exploran las posibilidades para doblar el espacio-tiempo sin que ello suponga violar las leyes de Einstein.
· El motor warp podría llegar a viajar más rápido que la luz.

La ciencia no deja de sorprendernos, llegando al punto de que algunas cuestiones que tan solo podíamos encontrar en la fantasía televisiva, con series y películas como la archiconocida Star Trek, ahora están cada vez más cerca de ser realidad, en muchas ocasiones llegando a desafiar los límites de la física.

Tras décadas de ciencia ficción, hoy en día los físicos exploran la manera en la que es posible doblar el espacio-tiempo, y han hecho que el legendario motor warp pueda llegar a ser capaz de viajar más rápido que la velocidad de la luz. Aunque aún se está lejos de encenderlo, la posibilidad de hacerlo reescribe los límites de la ciencia.

STAR TREK MOSTRÓ EL FUTURO

El motor basado en la ciencia ficción de Star Trek marca un hito en la exploración espacial
Fuente: Freepik

Tras conocer el objeto que alcanza el 99% de la velocidad de la luz y desafía los límites de la física, nos encontramos con que algunas cuestiones propias de la ciencia ficción están cada vez más cerca de ser una realidad. Hace casi seis décadas, Star Trek nos hizo pensar que en algún momento de nuestra vida sería posible cruzar la galaxia en solo unas horas.

Publicidad

Su popular "motor warp" era pura ficción, buscando así acortar distancias de un episodio a otro, pero al mismo tiempo llegó a la mente de diferentes generaciones de físicos que, desde entonces, se preguntan si es posible doblar el espacio y viajar más rápido que la velocidad de la luz.

En el año 1994, el físico-teórico computacional mexicano Miguel Alcubierre publicó un estudio que cambió para siempre el concepto sobre el motor warp. A través del mismo pudo demostrar que, en teoría, una nave podría viajar más rápido que la luz sin romper las leyes de la relatividad formuladas por Albert Einstein.

Para ello sería suficiente con comprimir el espacio-tiempo frente a ella y expandirlo detrás. Sin embargo, su modelo necesitaba una manera exótica de "energía negativa" que no existe en la naturaleza, y una cantidad equivalente a la masa del Sol para conseguir mover una burbuja de unos metros. Durante años, el concepto quedó archivo entre curiosidades teóricas, pero ahora otros investigadores han vuelto a intentarlo.

NUEVOS ARQUITECTOS QUE SIGUEN EL CAMINO MARCADO POR STAR TREK

Investigadores acercan la tecnología a los conceptos de Star Trek con motores ultrarrápidos
Fuente: Freepik

El astrofísico Alexey Bobrick y el investigador Gianni Martire, de Applied Physics, decidieron recuperar esta idea que ya planteaba Star Trek, planteándose la posibilidad de que la burbuja wapr pudiese existir sin energía negativa.

En el año 2021 se publicó en Classical and Quantum Gravity, un modelo totalmente revisado, en el que se hablaba del que el espacio-tiempo dentro de la burbuja se mantiene habitable y plano, mientras que el exterior se deforma para crear un campo gravitatorio.

La principal ventaja de esta propuesta es que es coherente físicamente y no rompe la relatividad, sin necesidad de materia exótica. Sin embargo, sigue existiendo una desventaja, y es que todavía requeriría la energía de varios planetas de un tamaño como Júpiter. A pesar de todo, se considera que el "motor warp" de Star Trek, ya no es imposible.

Para poder entender su funcionamiento, hay que imaginar el universo como un tejido elástico, con estrellas, planes y materia que lo hunden con su peso. El motor warp se encargaría de manipular ese tejido, moviendo el propio espacio en vez de empujar la nave.

Publicidad

"Si envuelves la nave en el espacio-tiempo y haces que ese tejido se desplace, tú viajas con él sin violar ninguna ley”, manifestó al respecto Erin MacDonald, asesora científica de Star Trek y astrofísica.

EL MOTOR WARP DE STAR TREK ES POSIBLE

Un avance tecnológico en física hace posible los viajes espaciales más rápidos que la luz al estilo Star Trek
Fuente: Freepik

El nuevo modelo en el que trabajan Alexey Bobrick y Gianni Martire solo permite velocidades menores que la luz, pero en todo caso ya supone una revolución porque nos acerca a que pueda ser una realidad lo que en su momento veíamos en Star Trek.

Su teoría demuestra que una "burbuja de deformación" puede existir dentro del marco de la física conocida, y a partir de ahí, otros científicos ya buscan la manera en la que podría ser posible acelerar, frenar o mantener estable dicha burbuja.

De hecho, en el año 2024, un grupo independiente de investigadores publicó un nuevo estudio, en el que hablaba de la ruptura o colapso de un campo warp, y que este daría lugar a que se generaran ondas gravitacionales detectables desde la Tierra. Según aseguran, sería el tipo de huella que una civilización podría dejar a la hora de hacer uso de este tipo de propulsión que superaría la velocidad de la luz.

Lo que parece claro, es que las investigaciones tendrán que continuar para estar más cerca de ver en la realidad lo que en su momento se disfrutaba en Star Trek, pero ahora, lejos de descartarse, se ve como una opción más factible.

STAR TREK INSPIRA A LA CIENCIA

La física moderna desarrolla un motor inspirado en Star Trek capaz de superar la velocidad de la luz
Fuente: Freepik

Mientras un agujero negro pone en jaque las teorías actuales sobre el cosmos, nos encontramos con que un concepto de "curvar el espacio" que realmente ya existía en el mundo literario antes de la llegada de Star Trek, si bien la serie hizo que pasase a convertirse en un sueño de muchas personas.

Aquellos niños que en su momento disfrutaban de la Enterprise surcando las estrellas, hoy en día son adultos, y muchos de ellos son los que se encargan de trabajar con diferentes ecuaciones para poder hacerlo posible. Esto lleva a un nuevo caso más en el que la ciencia ficción consigue inspirar a la ciencia.

De hecho, el propio físico Gianni Martire se pronunció al respecto, recalcando que "Star Trek no nos enseñó cómo hacerlo. Nos enseñó que debíamos intentarlo". La física del siglo XXI ha conseguido demostrar que el espacio-tiempo puede vibrar y deformarse, y este es un gran avance para el futuro.

Desde el año 2015 conocemos que las colisiones de agujeros negros producen ondas gravitacionales reales, y si el universo se puede doblar por sí solo, es posible que los seres humanos lleguen a un punto en el que puedan hacerlo en función de su voluntad. Es por ello por lo que muchos confirman que un motor warp ya no es imposible.

Publicidad
Publicidad