La AEMET alerta por lluvias en Andalucía y por un cambio de temperaturas brusco en España

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 27 de octubre de 2025, según los expertos en meteorología de la AEMET.

Este lunes, 27 de octubre, las temperaturas máximas y mínimas continuarán descendiendo en gran parte del territorio español, mientras que Andalucía se encuentra en alerta por precipitaciones que podrían ser localmente intensas. Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las provincias de Huelva, Málaga y Sevilla estarán especialmente vigiladas, con una precipitación acumulada que podría alcanzar los 20 litros por metro cuadrado en una hora.

No solo Andalucía presenta alertas meteorológicas en esta jornada. Las provincias catalanas de Girona y Tarragona también están en alerta amarilla debido a un fenómeno costero significativo: olas que podrán alcanzar hasta tres metros de altura. Estas condiciones marítimas adversas son consecuencia de vientos del norte y noroeste que soplarán entre 50 y 60 km/h (fuerza 7), lo que genera una situación de precaución para actividades marítimas y costeras.

El panorama meteorológico muestra un claro contraste entre el norte y el sur peninsular. Mientras el tercio norte experimenta un aumento de la estabilidad atmosférica, el tercio sur mantiene condiciones inestables que favorecerán el desarrollo de precipitaciones.

Publicidad

Distribución de la inestabilidad y cambios de temperatura por zonas geográficas

La distribución de los fenómenos meteorológicos para este lunes presenta marcadas diferencias regionales. En el tercio norte peninsular, la estabilidad atmosférica irá en aumento, lo que se traducirá en abundante nubosidad baja durante las primeras horas que tenderá a disiparse a lo largo del día. Sin embargo, el extremo oriental del Cantábrico y el norte de Navarra mantendrán una mayor persistencia de estas nubes, con probabilidad de lluvias o lloviznas débiles que podrían afectar a las actividades al aire libre en estas zonas.

Para las regiones del centro peninsular, la previsión es mucho más favorable, con cielos predominantemente poco nubosos que permitirán el disfrute de actividades exteriores sin mayores complicaciones. Este contraste se hace más evidente al analizar el tercio sur, donde la inestabilidad continúa siendo la protagonista.

En el suroeste peninsular, particularmente en zonas de Andalucía occidental, se esperan cielos muy nubosos o cubiertos con probables chubascos que podrían ser localmente fuertes e incluso acompañados de alguna tormenta. Esta situación meteorológica adversa requiere especial atención por parte de residentes y visitantes, ya que las precipitaciones intensas en cortos periodos de tiempo pueden generar problemas de drenaje urbano e inundaciones locales.

El resto del tercio sur experimentará precipitaciones más débiles, con una evolución hacia cielos nubosos con predominio de nubes bajas en las zonas próximas a los litorales conforme avance la jornada. Esta transición meteorológica resultará en una mejora gradual de las condiciones hacia el final del día.

En el archipiélago canario, la situación meteorológica se caracterizará por un predominio de nubosidad media y alta, con presencia de algunas nubes bajas durante la mañana que no deberían ocasionar precipitaciones significativas.

Un fenómeno destacable para esta jornada será la formación de bancos de niebla matinales en zonas bajas del centro de Castilla y León, así como en áreas de La Mancha. Estas nieblas podrían reducir significativamente la visibilidad en las primeras horas del día, por lo que se recomienda extremar la precaución en los desplazamientos por carretera durante ese periodo.

Evolución térmica y régimen de vientos: claves para entender el tiempo de la semana

En cuanto a las temperaturas, se observará un comportamiento diferenciado según las regiones. Las temperaturas máximas experimentarán un descenso en la costa sur de Andalucía e interiores del nordeste peninsular, mientras que en el resto de la Península y Baleares se prevé un ligero a moderado ascenso, que será especialmente notable en las zonas montañosas del tercio norte peninsular.

Publicidad

Por su parte, las temperaturas mínimas seguirán una tendencia general de descenso ligero en el tercio sur peninsular y moderado en el resto del territorio incluyendo Baleares. Esta bajada de las mínimas podría resultar significativa para actividades agrícolas y para el confort térmico nocturno. En contraste, el archipiélago canario experimentará ligeros ascensos térmicos que mantendrán valores relativamente suaves.

Es importante destacar la aparición de heladas débiles en los Pirineos y en zonas altas de la mitad norte peninsular, un claro indicativo de la progresiva entrada en la temporada fría. Estas heladas, aunque débiles, pueden tener impacto en cultivos sensibles y en el estado de las carreteras en zonas de montaña.

El régimen de vientos para esta jornada se caracterizará por ser generalmente de intensidad floja tanto en la Península como en Baleares. En la vertiente norte atlántica predominarán los vientos de componente norte, mientras que en la vertiente sur serán más frecuentes los de componentes sur y este. El Cantábrico experimentará un predominio de vientos de componente sur.

En la vertiente mediterránea, desde la Comunidad Valenciana hacia el sur, los vientos soplarán inicialmente de componente este, rolando a suroeste por la tarde. Un fenómeno destacable será el cierzo moderado que soplará en el valle del Ebro, con intervalos de fuerte o probables rachas muy fuertes en el bajo Ebro y en el mar Balear. También se esperan intervalos de fuerte tramontana en el Ampurdán, lo que podría afectar a la navegación y actividades costeras en estas zonas.

En el mar de Alborán, los vientos serán flojos a moderados del este, mientras que en Canarias predominarán los vientos flojos del este, con un régimen de brisas en las islas orientales y vientos de componente oeste más intensos en las occidentales.

Esta configuración meteorológica marca el inicio de una semana de transición climática, donde las temperaturas invernales comienzan a establecerse en gran parte del territorio nacional, especialmente en las zonas del norte y en áreas montañosas. La combinación de descensos térmicos con la presencia de precipitaciones en el sur peninsular define un escenario meteorológico complejo que requerirá atención por parte de las autoridades y precaución por parte de la ciudadanía, especialmente en las zonas con alertas activas.

Publicidad