YouTube, la plataforma de vídeos de Google, continúa siendo la preferencia de millones de personas en todo el mundo a la hora de visualizar todo tipo de contenidos, principalmente por la posibilidad de acceder a vídeos de todo tipo de forma totalmente gratuita, un entrenamiento a disposición de todo el mundo que incluso ofrece streaming en directo.
En una era en la que la plataforma pasa por uno de sus mejores momentos, desde la compañía siguen apostando por mejorar el servicio para potenciar la experiencia del usuario. Es por ello por lo que, tras varios años de pruebas, llega la función de doblaje multilingüe que revoluciona el contenido audiovisual.
YOUTUBE LANZA UNA NUEVA FUNCIÓN DE AUDIO MULTILENGUAJE

YouTube es consciente de que, junto a Instagram y WhatsApp, le están comiendo la tostada a la televisión tradicional en la batalla del consumo mediático, y sigue trabajando para continuar con esta tendencia que se está dando en la actualidad.
Por ello, ha decidido lanzar la función de audio multilingüe para que todos los creadores de la plataforma tengan la posibilidad de añadir doblaje a sus vídeos en diferentes idiomas, todo ello con el objetivo de tratar de aumentar el alcance de sus contenidos y llegar a un público mucho más amplio.
La plataforma de vídeos de Google empezó a probar esta función en octubre de 2021, para casi dos años más tarde, en febrero de 2023, decidió ampliar el acceso a esta herramienta para que algunos de los creadores con más suscriptores pudiesen empezar a probarla y así evaluar su impacto y aceptación.
Uno de los casos más sonados es el de Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast. Después de tanto tiempo de pruebas, desde YouTube se ha decidido que en el momento de que pase a estar disponible para todos los usuarios, aunque lo hará de una forma progresiva, como es habitual con estas funciones.
UN LANZAMIENTO PROGRESIVO DE YOUTUBE

YouTube ha anunciado que lanzará de forma oficial la función de audio multilingüe durante las próximas semanas, de forma que los usuarios de Corea del Sur, Brasil o la India podrán ver los vídeos de un creador de Estados Unidos en su idioma nativo, tal y como ha confirmado la plataforma en su página web.
Desde el servicio de vídeos en streaming han asegurado que, desde que se inició su implementación, ha visto como los creadores de contenido que han añadido pistas de audio multilingüe a sus vídeos consiguieron que más del 25% del tiempo de visualización llegase de visualizaciones en el idioma alternativo.
Por otro lado, YouTube también ha comenzado a probar las miniaturas multilingües con un grupo selecto de creadores, dándoles así la oportunidad de agregar miniaturas localizadas en función del idioma que hayan seleccionado los espectadores.
Desde la plataforma se han dado ejemplos del funcionamiento e impacto de esta herramienta, hablando del canal del cocinero Jamie Oliver, que triplicó el número de visualizaciones con la pista de audio multilingüe. También mencionan a Mark Rober, que es uno de los creadores con mayores cantidades de doblajes multilingües, con un promedio de más de 30 idiomas por vídeo.
YOUTUBE PLANTA CARA A LOS 'DEEPFAKES'

YouTube, que lanzó su plan Premium Lite para ver vídeos sin anuncios en España, ha dado un paso importante y significativo que no se ha visto hasta ahora en la lucha contra la manipulación digital y la desinformación. Por este motivo, ha comenzado con el despliegue a nivel global de un sistema de detección de inteligencia artificial.
Con este se buscará identificar y gestionar vídeos generados por inteligencia artificial que replican el rostro o la voz de los creadores, es decir, lo que se conoce como deepfakes. Esta tecnología, que inicialmente está disponible para miembros verificados del Programa de Socios de YouTube (YPP), supone uno de los mayores esfuerzos por parte de la plataforma para acabar con este tipo de vídeos que pueden llevar a engaño.
Desde la propia plataforma de vídeos han dejado claro que el objetivo es evitar suplantaciones que puedan engañar a la audiencia, así como para evitar que se pueda asociar de manera falsa a un creador con mensajes o marcas sin su consentimiento.
Con una tendencia al alza en la accesibilidad de los sistemas de generación de vídeo mediante inteligencia artificial, los casos de falsificación y suplantación, sobre todo con los deepfakes, se han multiplicado, y afectan tanto a creadores independientes como a todo tipo de figuras públicas.
CÓMO FUNCIONA LA LUCHA DE YOUTUBE CONTRA LOS 'DEEPFAKES'

Este sistema enfocado para combatir los deepfakes y similares funciona de una manera similar a Content ID, la herramienta que utiliza YouTube desde hace años para detectar infracciones de derechos de autor.
En este caso, el nuevo sistema recurre a una combinación de algoritmos de reconocimiento facial y de voz entrenados para identificar medios sintéticos en toda la base de vídeos de la plataforma. Una vez que se ha activado, escanea de forma continua los nuevos contenidos y los compara con los datos de referencia que proporcionan los creadores.
Una vez que detecta la existencia de una coincidencia, como un vídeo que imita el rostro o voz de otro usuario, el sistema lo marca automáticamente y lo incluye en un panel de control dentro de YouTube Studio.
Desde este panel, los creadores pueden ver detalles como el título del vídeo, el canal que lo subió, las visualizaciones, los suscriptores y una evaluación de confianza acerca de la probabilidad de que el contenido haya sido generado por inteligencia artificial.
Si el sistema detecta una posible suplantación, el creador tiene tres formas de actuar contra ellos, solicitando la retirada del vídeo por motivos de privacidad, bajo las políticas de YouTube; presentar una reclamación de derechos de autor, si su voz o imagen fue utilizada sin permiso; o archivar el vídeo como registro o evidencia para posibles acciones futuras.
Estas opciones refuerzan el control del creador sobre su identidad digital y permiten una respuesta más ágil en casos de fraude audiovisual o si se hace un uso indebido de los contenidos.







