Si algo tiene claro cualquier deportista es la importancia de mantener una alimentación sana y equilibrada, en la que su organismo reciba todos los nutrientes necesarios para poder ofrecer el mayor rendimiento posible, lo que en muchas ocasiones los lleva a prescindir de productos como el chocolate que, sin embargo, pueden ayudarles.
Según diferentes estudios, este dulce capricho es el secreto de los atletas para poder tener un mejor desempeño en la práctica deportiva, sobre todo porque su consumo está demostrado que ayuda a mejorar la resistencia y la concentración. De esta manera, la ciencia respalda su uso como aliado deportivo.
EL CHOCOLATE NO ESTÁ PROHIBIDO EN UNA DIETA SALUDABLE

Comerse una tableta de chocolate como la apuesta de Lidl con el mejor chocolate premium de Dubai ha sido considerado durante mucho tiempo como algo inadecuado dentro de unos patrones de alimentación saludable. Hace apenas unos años era considerado un dulce prohibido para quienes cuidan de su salud, pero ahora sabemos que no es así.
Estudios recientes que han analizado su impacto en el organismo han podido revelar que este alimento, principalmente en su versión más pura, no solo no es perjudicial, sino que puede ser un gran aliado para quienes lo consumen, especialmente para los deportistas.
Expertos en nutrición aseguran que el consumo de chocolate negro sirve para mejorar el rendimiento, pues contribuye a mejorar la resistencia y la recuperación muscular, pero también para mejorar la concentración y potenciar un buen estado de ánimo. De esta manera, abre las puertas a su uso como parte de una nueva estrategia nutricional entre profesionales y amateurs.
EL CHOCOLATE AYUDA A UN MAYOR RENDIMIENTO

Tras el rendimiento de los deportistas hay cada vez más factores a valorar, entre ellos el uso de la IA que, por ejemplo, ya usan los porteros para parar penaltis. Sin embargo, hay otros que son mucho más naturales y que, como vemos, radican en la propia alimentación, que tiene un impacto directo en el rendimiento.
Este es el caso del chocolate negro con alto contenido en cacao (más del 70%), que como recoge la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), posee una serie de compuestos bioactivos que son muy beneficiosos para el desarrollo de la actividad física.
La clave se encuentra en los flavonoides que contiene, que son unos potentes vasodilatadores que mejoran el flujo sanguíneo y la oxigenación de los músculos durante el ejercicio. De igual manera, posee polifenoles que actúan como antioxidantes, ayudando a combatir el estrés que el entrenamiento intenso provoca en el organismo.
Un estudio reciente con futbolistas de élite fue un paso más allá para demostrar que el consumo de chocolate negro favorece la recuperación, pero también ayuda a reducir el dolor muscular y optimizar el rendimiento en acciones de alta intensidad, como cuando se realizan frenazos bruscos en los movimientos.
A todo ello se suman compuestos como la cafeína y la teobromina, que sirven para aumentar el estado de alerta, la concentración y la motivación, que son aspectos muy importantes para cualquier deportista.
¿CUÁNDO SE DEBE COMER EL CHOCOLATE?

Una vez conocido el impacto positivo que puede tener el chocolate sobre los deportistas, hay que resolver una de las dudas más frecuentes al respecto, y es saber cuál es el momento idóneo de hacerlo, si antes o después del entrenamiento. Según los expertos, lo más recomendable es tomar pequeñas porciones de chocolate negro con al menos un 70% de cacao entre 30 y 90 minutos antes del entrenamiento.
De esta forma se consigue que los flavonoides actúen, favoreciendo tanto la circulación como la concentración sin llegar a provocar molestias estomacales. Lo que no se recomienda es ingerirlo justo antes o durante la actividad física, dado que su alto contenido en grasa puede ralentizar la digestión y llegar a provocar náuseas.
Una vez finalizado el entrenamiento, se puede consumir también chocolate, aunque en este caso adquirirá una función diferente. Una bebida de chocolate con leche puede ser una opción ideal para la recuperación muscular, pues contiene hidratos de carbono y proteínas esenciales para reponer glucógeno y reparar los músculos.
NO TODO EL CHOCOLATE SIRVE

Lo que hay que tener muy en cuenta es que, para conseguir los mayores beneficios, no sirve cualquier chocolate. Se debe distinguir entre los diferentes formatos, teniendo en cuenta que el cacao puro en polvo sin azúcar es la mejor opción, con la mayor concentración de flavonoides. Se puede disolver en bebidas para un consumo más práctico y funcional.
La tableta de chocolate negro con un alto porcentaje de cacao, por su parte, también es una excelente fuente de flavonoides y cómoda de llevar, mientras que las bebidas de chocolate con leche comerciales acostumbran a tener pocos flavonoides, pero su combinación de nutrientes hace que sean ideales para la recuperación tras el entrenamiento.
Por otro lado, el formato que menos recomiendan los expertos es el chocolate con leche en tableta o los bombones, ya que tienen un alto contenido en azúcar y grasa que hace que cualquiera de sus beneficios se vean anulados, siendo este un punto muy a tener en cuenta a la hora de consumir este tipo de alimentos. Asimismo, se pueden comer otros alimentos como barritas energéticas con contenido de chocolate, siempre y cuando sean saludables.
A pesar de que el chocolate tiene grandes ventajas, no es recomendable para todo el mundo, pues aquellas personas que sufren de problemas digestivos o migrañas o que tienen sensibilidad a las sustancias estimulantes deberían moderar o evitar su consumo, sobre todo por la noche.
Así pues, aunque el chocolate negro no se puede considerar que sea un alimento milagro, sí que es una interesante herramienta nutricional que, utilizada de forma inteligente y siendo parte de una dieta equilibrada, puede ayudar a potenciar el rendimiento y salud de los deportistas.
En el terreno profesional ya se está utilizando una vez que se ha podido confirmar que tiene efectos muy positivos a diferentes niveles, y puede que a ti también te pueda ayudar en tus prácticas deportivas.






