Velocidad orbital: así funciona Arc, la nave que podría redefinir el transporte mundial

· Inversion es es una empresa fundada en 2021 por los ingenieros Justin Fisachetti y Austin Briggs.
· Su intención es conseguir que Arc, una nave orbital, pueda ser capaz de llevar cualquier tipo de mercancía, ya sean equipos de emergencia, medicamentos material militar, a cualquier rincón del planeta en menos de una hora.

El mundo del transporte podría vivir una gran revolución en cuestión de unos años, ya que está en marcha un proyecto que apuesta firmemente por la velocidad orbital, todo ello a través de Arc, una nave que podría redefinir este sector a nivel global por todas las ventajas que puede aportar.

Su puesta en marcha, con todos los desafíos que conlleva, permitiría que se pudiesen llevar suministros de urgencia a cualquier parte del mundo en cuestión de minutos. De esta manera podríamos encontrarnos con que se hace realidad algo que hoy en día aún solo podemos pensar que es ciencia ficción.

ARC, LA NAVE QUE PUEDE REVOLUCIONAR EL TRANSPORTE MUNDIAL

La nave Arc promete transformar la movilidad mundial con su sistema de velocidad orbital
Fuente: Freepik

Mientras SpaceX sigue haciendo pruebas en su cohete Starship para tratar de conquistar Marte, nos estamos encontrando con un nuevo paso adelante en lo que se refiere al terreno espacial, en este caso con una velocidad orbital que puede permitir toda una revolución en transporte mundial.

Publicidad

En un futuro no muy lejano, los suministros más urgentes, como pueden ser medicamentos, equipos de emergencia o material militar, podrían llegar a través del espacio a cualquier parte del planeta, y lo haría en apenas unos minutos.

Así lo asegura Inversion Space, empresa aeroespacial estadounidense que ha desarrollado Arc, una nave orbital que quiere revolucionar la forma en la que entendemos el transporte global. Su concepto futurista mezcla la velocidad de un cohete con la precisión de un dron y la autonomía que proporcionaría una cápsula inteligente.

Detrás de Inversion, que fue fundada en 2021, se encuentran los ingenieros Justin Fiaschetti y Austin Briggs, quienes comenzaron con el desarrollo de este proyecto mientras estudiaban en la Universidad de Boston. El primero de ellos trabajó en SpaceX y cree que el espacio se puede aprovechar para transportar bienes físicos con rapidez.

De esta manera, se dieron cuenta de que se podía aprovechar la infraestructura espacial para mucho más que las telecomunicaciones, haciendo que pasase a convertirse en una red logística global. El prototipo de Arc fue presentado a mediados del presente año y tiene claro su objetivo: entregar mercancías de hasta 225 kg de carga en cualquier punto del planeta en menos de 60 minutos. Además, no dependería de barcos, aeropuertos ni otras infraestructuras terrestres.

ARC ENVIARÍA SUMINISTROS EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO EN MENOS DE UNA HORA

Arc revoluciona el transporte con una nave capaz de alcanzar velocidad orbital
Fuente: Freepik

Arc es una nave especial reutilizable que tiene unas dimensiones de 2,4 metros de ancho y 1,2 metros de alto, por lo que se trataría de un aparato compacto. Sin embargo, está diseñada para poder resistir la reentrada en la atmósfera a velocidades superiores a Mach 20 (más de 24.000 km/h)

Su cuerpo le ofrece la capacidad para maniobrar en el aire y puede desplazarse de forma lateral hasta mil kilómetros antes de aterrizar, lo que resultaría imprescindible para poder llegar a determinadas zonas de difícil acceso. Esta nave está preparada para poder llegar a cualquier rincón del planeta en menos de una hora.

A diferencia de lo que sucede con otros vehículos especiales, Arc no necesita de pista de aterrizaje, lo que supone otra gran ventaja. En su caso, una vez que atraviesa la atmósfera, el propio aparato despliega un paracaídas que permite la desaceleración y permite un descenso controlado.

Publicidad

También usa un sistema de propulsión libre de toxicidad, lo que permite su manipulación inmediata tras el aterrizaje sin necesidad de equipos de descontaminación ni trajes especiales. Este es otro punto muy importante con respecto al funcionamiento y concepto de esta nave orbital.

La clave de su funcionamiento radica en que tendrán una amplia disponibilidad, pues las naves permanecerán en órbita durante años, listas para poder ser activadas en cualquier momento en el que se necesiten. De esta manera, cuando por un desastre natural o un conflicto militar sea necesario enviar cargamento, una Arc recibiría la orden y reentraría en la atmósfera para aterrizar de manera autónoma en el punto del planeta deseado.

EL LANZAMIENTO DE ARC SE ESPERA PARA 2026

Innovación aeroespacial de Arc redefine el concepto de transporte global
Fuente: Freepik

Mientras SpaceX envía bacterias al espacio en una misión que podría revolucionar la medicina a nivel mundial, muchos esperan por el lanzamiento de Arc, que no se dilatará mucho en el tiempo, pues su lanzamiento inaugural está previsto para finales de 2026.

El primer paso hacia la creación de esta nave orbital fue Ray, una pequeña cápsula de prueba de 90 kilogramos que Inversion lanzó en enero de 2025 a través de una misión de SpaceX. A pesar de que en ese caso no estaba diseñada para regresar a la Tierra, sirvió para que la compañía pudiese perfeccionar sus sistemas de propulsión y las maniobras orbitales.

De forma paralela, Inversion trabaja junto a la NASA en el desarrollo de un nuevo sistema de protección térmica que sea capaz de soportar las temperaturas extremas de la reentrada. El objetivo de sus creadores es que Arc sea totalmente reutilizable y que pueda volver al espacio tras ser recuperada y revisada, reduciendo así costes logísticos y medioambientales.

OTRAS APLICACIONES DE ARC

Tecnología de velocidad orbital desarrollada por Arc impulsa un nuevo transporte
Fuente: Freepik

En lo que respecta al terreno civil, las aplicaciones de Arc son muy prometedoras, pues podría ser utilizado para llevar vacunas o material sanitario a regiones aisladas, especialmente cuando se produzcan emergencias humanitarias en casos de conflictos bélicos o catástrofes naturales. También se podrían utilizar para hacer retornar con rapidez las muestras científicas desde la órbita.

A pesar de que parece un gran avance, Inversion tendrá que ser capaz de demostrar que podrá mantener una flota de Arc en órbita durante años, además de que el aterrizaje de las naves se podrá llevar de forma precisa y segura. Si lo logra, podría marcar un antes y un después en la logística espacial y terrestre.

Con Arc, el espacio dejaría de ser un observatorio o un destino para convertirse en una nueva red de transporte que podría conectar a cualquier punto del planeta en cuestión de solo unos minutos. Aunque a día de hoy parece ciencia ficción y difícil de imaginar, podríamos estar muy cerca de que se convierta en una realidad.

Publicidad