La táctica vecinal de pintar banderas de Palestina sobre desperfectos pone en evidencia a los ayuntamientos: "Arreglado en 24 horas"

  • Ciudadanos de distintas zonas de España están pintando banderas de Palestina en desperfectos de la calle al detectar que los ayuntamientos actúan de inmediato para borrarlas.

  • Madrid, Badajoz o Comunidad Valenciana son solo algunos de los lugares cuyos consistorios han actuado con rapidez, arreglando baches y paredes para borrar el símbolo.
  • Con el alto en fuego en Gaza progresando, el conflicto entre Israel y Palestina continúa copando buena parte de la actualidad internacional, sobre todo en el aspecto de la sensibilidad ciudadana ante los terribles actos perpetrados en la ciudad, que han incrementado su virulencia durante el último año.

    Por ello, no es extraño seguir viendo continuas reivindicaciones políticas y ciudadanas en defensa del pueblo palestino y de lo que lleva tiempo sufriendo. Sin ir más lejos, la cumbre de paz liderada por Estados Unidos no ha terminado con las protestas, y hace una semana se convocó una huelga general en España denunciando el genocidio.

    La escalada del conflicto se ha traducido en un aumento de la simbología en las calles de nuestro país, y es cada vez más común ver tanto banderas de Palestina como dibujos de sandías, una fruta que comparte colores con el estandarte del país y que se ha acogido como solución para mostrar apoyo sin tener que lidiar con los problemas que pueda acarrear mostrar el distintivo en determinadas situaciones o lugares.

    Publicidad

    Los ayuntamientos eliminan en tiempo récord las banderas de Palestina

    Pero la presencia de banderas de Palestina en los barrios de distintas provincias españolas es, en ocasiones, fugaz. Si bien los vecinos de algunos bloques optan por colgarlas en sus balcones o ventanas, las pintadas de estos símbolos desaparecen rápidamente en algunos municipios por orden directa de los ayuntamientos.

    Operarios del ayuntamiento limpiando una bandera de Palestina de unas escaleras en Xirivella (Valencia)
    Operarios del ayuntamiento limpiando una bandera de Palestina de unas escaleras en Xirivella (Valencia) | Fuente: redes

    Desde hace unos meses, los consistorios de lugares como Madrid, Badajoz o pueblos de la Comunidad Valenciana actúan con mucha celeridad para eliminar de la vía pública banderas de Palestina.

    "Mostramos nuestra repulsa ante la actuación del Ayuntamiento de Madrid que ha borrado la bandera palestina pintada en la puerta del CEIP Pi y Margall. Denunciamos esta censura y defendemos el derecho de la comunidad educativa a expresar su solidaridad con Palestina y con los derechos humanos", declararon desde Comisiones Obreras (CCOO) ante este caso ocurrido a finales de septiembre.

    Son constantes los envíos municipales del Servicio de Limpieza Urgente (Selur), que actúan en Madrid con extrema rapidez para eliminar la simbología. La Plaza del 2 de Mayo, en Malasaña, es el mejor ejemplo, con activistas respondiendo a la decisión del cabildo pintando decenas de banderas el día después de que se llevara a cabo la primera limpieza.

    "24 horas tardó el Ayuntamiento de Badajoz en limpiar la bandera de Palestina en el Paseo Fluvial en pos de 'restaurar la normalidad', declararon", comentó la concejala del PSOE en la ciudad, Concha Baños.

    Antes y después de la eliminación de una bandera de Palestina en una pared de Madrid
    Antes y después de la eliminación de una bandera de Palestina en una pared de Madrid | Fuente: @DaniGagoPhoto

    En San Cugat del Vallés (Cataluña), se ha producido también este mes de octubre un fuerte tira y afloja por la bandera de Palestina pintada en las escaleras del paseo de Francesc Macià, la cual fue eliminada por el ayuntamiento pero volvió a aparecer después. En otros sitios de Cataluña, como Barcelona, el gobierno local rechazó retirar una pintada similar en las escaleras de la avenida Santuari Sant Josep de la Muntanya, en el barrio de La Salut.

    "Por el contexto político en el que nos encontramos, de momento no eliminaremos esta pintada", respondió el Ayuntamiento de Barcelona a la queja de la Federación de Judíos.

    Publicidad

    La estrategia de pintar banderas para arreglar baches y desperfectos

    Debido a esta situación, que lleva meses prolongándose, los vecinos de estos municipios han detectado que pintar banderas de Palestina sobre desperfectos sirve para que los ayuntamientos los arreglen durante el proceso de limpieza, eliminación y/o restauración. El consistorio de Xirivella, en Valencia, eliminó una escalera con los colores. ¿La respuesta? Pintar el símbolo sobre los baches de la carretera para que fueran arreglados.

    Desde entonces, muchos otros han emulado una estrategia que, generalmente, funciona. Una pared en mal estado del exterior de un colegio madrileño amaneció con una pintada de "Palestina libre"; al día siguiente, la bandera había sido eliminada por los operarios y la pared lucía restaurada, pintada y como nueva. Algo similar ocurrió en Vallecas con un mensaje contra los dirigentes del municipio y la comunidad.

    "Sugiero pintar con la bandera Palestina los innumerables puntos sucios de Madrid. Va a ser la única forma de que Almeida los limpie. Idéntica estrategia sería necesaria en Valladolid", entraba al trapo Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno estatal.

    De esta manera, el diario Qué! ha podido saber que diferentes vecinos continúan organizándose para llevar a cabo este tipo de "reivindicaciones doblemente útiles", o así al menos las llaman en referencia a que sirven para visibilizar la gravedad del conflicto y, a su vez, para que se lleven a cabo mejoras que en todo este tiempo no han sucedido.

    Publicidad