¿Existen civilizaciones alienígenas? Los expertos analizan las probabilidades reales de que haya vida fuera de la Tierra

Aunque a día de hoy no hay certezas con respecto a la existencia de vida más allá de la Tierra, diferente estimaciones estadísticas apuntan a que podría haber decenas de civilizaciones en la Vía Láctea. Los expertos siguen trabajando para poder llegar al momento en el que se pueda llegar a confirmar si existe o no vida alienígena, aunque poco podría tener que ver con la imagen transmitida por la ciencia ficción.

A día de hoy, la Tierra es el único lugar del universo en el que se sabe que existe vida, pero esto no supone que no pueda haber civilizaciones alienígenas, tal y como se encargan de asegurar muchos expertos, que a falta de datos confirmados sobre otros mundos, manejan diferentes hipótesis.

Teniendo en cuenta el conocimiento actual del universo, los expertos analizan las probabilidades reales de que pueda existir vida más allá de nuestro planeta, sin descartar ninguna posibilidad. No obstante, aunque nos gusta imaginar a los extraterrestres como seres inteligentes, la ciencia indica que, de existir vida en otros planetas, distará mucho de la imagen que transmite la ciencia ficción.

¿EXISTE LA VIDA ALIENÍGENA?

Lo que la ciencia sabe hoy sobre las civilizaciones alienígenas y su posible contacto
Fuente: Freepik

Mientras la NASA confirma que el misterioso cometa 3I/ATLAS parece una nave extraterrestre, tenemos claro que, a día de hoy, la Tierra es el único lugar del cosmos en el que sabemos que existe vida. A falta de datos confirmados acerca de otros mundos, impide realizar estadísticas certeras, pero sí que los expertos se encuentran en disposición de hacer estimaciones que se basan en el conocimiento actual del universo.

Publicidad

Es necesario saber que hay que distinguir entre la existencia de vida y la aparición de civilizaciones alienígenas, es decir, formas de vida que han conseguido desarrollar estructuras culturales, sociales y tecnológicas complejas.

A pesar de que es habitual pensar en que los aliens son seres inteligentes, por las representaciones que se realizan en la ciencia ficción, la ciencia a día de hoy solo ha podido confirmar que, de haber vida en otros planetas, lo más probable es que fuese microscópica.

En este sentido, no hay que dejar de lado que, durante la mayor parte de la historia de nuestro planeta, la vida estuvo dominada por microorganismos, por lo que la complejidad biológica podría tardar mucho tiempo en volver a dar muestras de su existencia.

HIPÓTESIS SOBRE LA VIDA ALIENÍGENA

Así investigan los astrónomos la posible existencia de civilizaciones alienígenas
Fuente: Freepik

El astrónomo Frank Drake fue quien trató de cuantificar de manera seria sus expectativas sobre la vida alienígena, y lo hizo en el año 1961 con su famosa ecuación. A través de la misma trataba de estimar el número de civilizaciones en el cosmos que serían capaces de comunicarse con la Tierra.

Para ello tenía en cuenta la tasa de formación de estrellas con sistemas planetarios, fracción de los planes que podrían ser habitables y la posibilidad de que en algunos de ellos pueda nacer la vida y desarrollarse hasta alcanzar que esa raza alienígena pueda desarrollar inteligencia y tecnología. También tenía en cuenta la duración que podría llegar a tener una civilización de este tipo.

La ecuación fue formulada por parte de Drake, pero fue Carl Sagan quien la hizo popular a través de su serie Cosmos. Sus variables tenían valores inciertos y apostando por una estimación conservadora, el astrónomo calculó que podría haber unas pocas decenas de civilizaciones en la Vía Láctea. Si se le daba un enfoque más optimista, se podría hablar de miles de millones.

Sin embargo, muchos físicos como Enrico Fermi cuestionan esta hipótesis, y se preguntan que, de existir, dónde estaría esta vida alienígena. Dado que el número de planetas del universo es inmenso, los defensores de esta teoría aseguran que muchos de estos seres extraterrestres podrían encontrarse en la zona de habitabilidad de su estrella. El motivo es que en ella el agua líquida puede existir en la superficie.

Publicidad

Asimismo, tras descubrir que en la Tierra hay vida microbiana a varios kilómetros de profundidad, se cree que podría suceder lo mismo en otros planetas.

RECURSOS QUE DAN PIE A LA EXISTENCIA DE VIDA ALIENIGENA

Nuevas teorías científicas reavivan el debate sobre los alienígenas
Fuente: Freepik

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos encontrarnos con numerosos lugares que son potenciales para la vida, si bien hay dudas de que puedan llegar a darse las condiciones adecuadas para la vida extraterrestre.

Si se piensa en el planeta Tierra, este fue formado hace 4.600 millones de años e inicialmente sufrió dos violentas oleadas de bombardeos de meteoritos. A pesar de todo, surgió la vida y se pudo ver cómo se produjo una evolución biológica que le permitió adaptarse a diferentes ambientes.

Gracias a la evolución, los seres vivos fueron aumentando su complejidad, surgiendo los organismos multicelulares, las plantas y los animales, y dentro de ellos el ser humano, considerada la culminación de la evolución. A pesar de que no hay pruebas de ello, no se descarta la existencia de alienígenas u otro tipo de vida extraterrestre.

¿EXISTE UNA VIDA ALIENÍGENA INTELIGENTE?

Alienígenas: los indicios más recientes que apuntan a vida fuera de la Tierra
Fuente: Freepik

En un momento en el que los científicos proponen una estrategia revolucionaria para detectar vida extraterrestre, sigue habiendo dudas con respecto a la existencia de alienígenas que puedan estar datados de inteligencia. No obstante, los expertos recalcan que la inteligencia no es el fin último de la evolución, sino una posibilidad más.

Por lo tanto, la existencia de civilizaciones tecnológicas no es un desenlace que garantice que pueda aparecer vida en un planeta. Una de las grandes incógnitas es conocer cuánto tiempo puede perdurar una civilización con inteligencia.

En el caso de la Tierra, nos hemos encontrado con que el ser humano, en cuestión de relativo poco tiempo, ha provocado alteraciones en el clima, contaminación en los océanos y se ha debilitado la capa de ozono. Además de todo ello, muchos seres han sido extinguidos por culpa de la acción directa o indirecta de nuestra especie.

Tampoco hay que olvidar el desarrollo de armas capaces de destruirnos los unos a los otros, y se especula con que en el intento de mejorar la calidad de vida, el ser humano puede llegar a hacer inhabitable su propio planeta, algo que podría llegar a suceder en la Tierra.

La posibilidad de que exista vida más allá de la Tierra sigue siendo una incógnita, si bien es cierto que la combinación de los datos biológicos, ecológicos y astronómicos hace que podamos estar cada vez más cerca de encontrar esa respuesta. No obstante, no todo pasa por saber de su existencia, sino saber la fragilidad de las civilizaciones y su potencial futuro.

Publicidad
Publicidad