De la ficción a la realidad: China fabricará un coche volador cada 30 minutos y abre la era definitiva del transporte aéreo urbano

Lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción y veíamos solo en las películas, está a punto de convertirse en una realidad en las carreteras y cielos de medio mundo, la era de los coches voladores, ¡ha comenzado! 

La empresa china Xpeng Aeroht, ahora renombrada como Aridge, ha comenzado oficialmente la producción en masa de su primer coche volador. Con una planta en Guangzhou capaz de fabricar hasta 10.000 unidades anuales, la compañía ha asegurado que saldrá un vehículo de la línea de montaje cada media hora. El anuncio llega respaldado por un pedido de 600 unidades para Oriente Medio y una cartera global que ya supera las 7.000 reservas.

Todo comienza con una presentación en Dubái que dió luz verde a esta tecnología automovilística. Fue durante la exhibición en Emiratos Árabes Unidos donde Xpeng realizó su primera demostración pública de un vuelo pilotado fuera de China. El evento sirvió para mostrar las capacidades del coche y  formalizar acuerdos comerciales con socios multimillonarios de la región.

Los contratos se firmaron con Ali & Sons en EAU, Almana en Catar, AlSayer en Kuwait y la Cámara de Comercio China-Árabe. Estos acuerdos representan el mayor pedido de coches voladores confirmado hasta la fecha. La estrategia de la compañía sería consolidarse en mercados con mayor capacidad adquisitiva y menos barreras regulatorias antes de su expansión global, incluyendo a Europa.

Publicidad

El despegue internacional del coche volador

El despegue internacional del coche volador
El despegue internacional del coche volador | Xpeng

En Guangzhou ya está funcionando la que se describe como la primera fábrica del mundo capaz de producir aeromóviles en masa. Las instalaciones han sido diseñadas para este propósito, con una capacidad de producción anual de 10.000 unidades. Lo que llama la atención es el ritmo de fabricación que han establecido en un coche volador completamente ensamblado cada 30 minutos.

Este nivel de producción masiva supone un desafío tecnológico y logístico sin precedente en el sector de la movilidad aérea. La compañía ha previsto que las primeras entregas en serie comiencen en 2026, sin embargo, para Oriente Medio el lanzamiento oficial está programado para 2027.

Así es el coche volador que pronto veremos en la ciudad 

Así es el coche volador que pronto veremos en la ciudad
Así es el coche volador que pronto veremos en la ciudad | Fuente: Xpeng

El modelo se llama Land Aircraft Carrier, un nombre que se apega bastante bien a su concepto. Se trata de un sistema modular compuesto por lo que la empresa denomina una "nave nodriza" terrestre y un módulo aéreo desmontable. Este diseño híbrido combina las capacidades de un coche todoterreno convencional con las de un dron biplaza de despegue y aterrizaje vertical.

Una de las características más destacadas del coche volador es, precisamente, su sistema de vuelo, que ofrece opciones automáticas y manuales. Los pilotos podrán elegir entre despegar y aterrizar con un solo toque o tomar el control manual mediante una palanca de seis operaciones que se maneja con una sola mano. 

La compañía no se está limitando a un solo modelo. Paralelamente al Land Aircraft Carrier, mostró los avances del nuevo A868, un híbrido con autonomía de más de 500 kilómetros y velocidad máxima superior a 360 km/h. Su presentación oficial está prevista para noviembre en Guangzhou.

¿Qué tipo de licencia se necesita para “volar” uno de esos coches?

¿Qué tipo de licencia se necesita para “volar” uno de esos coches?
¿Qué tipo de licencia se necesita para “volar” uno de esos coches? | Fuente: Xpeng

Brian Gu, copresidente de Xpeng, ha revelado un dato interesante para la adquisición masiva de estos vehículos: "No se requerirá una licencia de piloto especializada para su operación inicial". Esto buscaría facilitar la transición del público general hacia esta nueva forma de movilidad.

La cartera de pedidos actual para el coche volador Land Aircraft Carrier, ya supera las 7.000 unidades a nivel global, una cifra sorprendente para un producto que aún no ha comenzado sus entregas comerciales. Los 600 pedidos confirmados para Oriente Medio representan solo el principio de la expansión internacional del primer prototipo del coche volador. La elección de esta región se debe a su capacidad económica y la geografía donde los coches voladores pueden resolver problemas reales de conectividad y terrenos difíciles.

Publicidad

Quedan por resolver aspectos importantes como la regulación específica en cada país, la infraestructura necesaria para su operación y la aceptación social de estos vehículos. Sin embargo, con más de 7.000 pedidos ya confirmados y una estrategia de lanzamiento desde 2026 que prioriza mercados con menos barreras, el futuro de los coches voladores está muy cerca. 

Publicidad