El tema de los patinetes eléctricos lleva tiempo circulando, más que todo por el control, el establecimiento de normas claras y ese tan anhelado día llego. ¿Tienes un patinete eléctrico? Entonces prepárate, porque el 2026 llega con cambios importantes. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un registro nacional de vehículos de movilidad personal (VMP) y, sí, también hará obligatorio contratar un seguro para circular. Se acabó eso de moverse “por libre” por la ciudad sin papeles.
El dato es contundente, en España hay unos cinco millones de patinetes eléctricos rodando por las calles. Hasta ahora, la mayoría circulaba sin seguro, sin registro y, en muchos casos, sin cumplir las normas básicas de seguridad. Pero eso se terminó. La DGT trabaja contrarreloj para tener todo listo antes del 2 de enero de 2026, fecha clave en el nuevo calendario de movilidad urbana.
Registro y seguro: tus nuevos “papeles” para circular

La nueva norma llega después de un aumento alarmante de accidentes, solo en 2023 fallecieron 10 usuarios de VMP y más de 5.000 resultaron heridos. Por eso, desde el 26 de julio de 2025, los patinetes eléctricos estarán equiparados legalmente a los ciclomotores. Esto significa dos cosas, seguro obligatorio y registro público estatal.
A partir del 26 de enero de 2026, quien no tenga ambos requisitos al día no podrá circular legalmente. Hasta entonces, el Consorcio de Compensación de Seguros cubrirá las indemnizaciones por accidentes sin seguro, pero solo de forma transitoria.
No esperes a última hora. Cuando el registro se abra (antes del 2 de enero), tendrás solo tres semanas para inscribir tu patinete. Hacerlo con antelación te evitará colas, multas y dolores de cabeza.
Además, cada vehículo deberá llevar una etiqueta identificativa visible, con su número de inscripción asignado por la DGT, que será una de las formas que tendrán las autoridades para realizar el control sobre la circulación. Piensa en ella como una pequeña “matrícula” que certifica que tu patinete está en regla.
Qué patinetes están afectados (y qué cambia realmente)

No todos los vehículos de movilidad personal necesitan seguro, pero sí la gran mayoría. La norma afecta a todos los que cumplan estas condiciones:
- Una sola plaza.
- Velocidad máxima entre 6 y 25 km/h (si pesan menos de 25 kilos).
- Velocidad máxima entre 6 y 14 km/h (si pesan más de 25 kilos).
- Motorización eléctrica (sí, los monociclos y hoverboards también cuentan).
Y ojo: solo pueden tener asiento si disponen de sistema de autoequilibrado.
Algunos municipios como Madrid y Barcelona ya han prohibido subir los patinetes al metro o al bus por el riesgo de incendio de las baterías. La DGT busca ahora unificar criterios en todo el país. Si tu modelo no cumple con las características del “vehículo personal ligero”, no tendrás que asegurarlo. Pero seamos honestos, casi todos los patinetes que vemos en la calle sí entran en esta categoría.
2027: adiós también a los patinetes sin certificar

El 2026 será el año del seguro y el registro, pero el 22 de enero de 2027 marcará otro gran cambio, solo podrán circular los patinetes eléctricos certificados según el manual de la DGT de 2022.
Entre los requisitos técnicos obligatorios están:
- Velocidad máxima limitada a 25 km/h.
- Dos frenos independientes.
- Indicador de carga y velocímetro.
- Ruedas rugosas con un mínimo de 203 mm.
- Luz de freno, catadióptricos y avisador acústico.
- Sistemas antimanipulación de velocidad y potencia.
Si tu patinete no es de los nuevos modelos homologados, plantéate renovarlo antes de 2027. A partir de esa fecha, el tuyo podría quedar fuera de circulación. El objetivo es claro, reducir accidentes, frenar los trucajes ilegales y garantizar que todos los vehículos sean seguros tanto para sus usuarios como para peatones.
En resumen: más seguridad, menos improvisación

El nuevo marco legal no pretende complicarte la vida, sino hacerla más segura. A partir de enero de 2026, circular con un patinete eléctrico sin seguro podrá costarte hasta 1.000 euros de multa. Y si causas un accidente sin estar cubierto, el Consorcio te adelantará la indemnización, pero luego te la reclamará.
Fechas clave que no puedes olvidar:
- 26/07/2025: entra en vigor la reforma del seguro.
- 02/01/2026: la DGT activa el registro nacional de patinetes.
- 26/01/2026: seguro obligatorio y etiqueta identificativa.
- 22/01/2027: solo circularán patinetes certificados.
Los patinetes eléctricos llegaron para quedarse, pero su “anarquía urbana” toca a su fin. Si te gusta moverte rápido, hazlo también con cabeza, registra tu patinete, contrata tu seguro y sigue disfrutando de la ciudad sin sobresaltos. Porque moverse en libertad está bien, pero hacerlo con seguridad es mucho mejor.