El próximo 26 de octubre a las 16:15 horas, el Fútbol Club Barcelona disputará el primer Clásico de la temporada liguera contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, y lo hará vistiendo en su camiseta el logo del cantante Ed Sheeran. Una semana antes, este 19 de octubre, el equipo femenino también llevará este atuendo especial en su partido ante el Granada.
Todo es parte del patrocinio del club catalán con Spotify, la plataforma de música internacional que también da nombre al estadio del Barça que, en estos momentos, se encuentra todavía en proceso de reforma. No es algo nuevo: antes del cantautor y músico británico, protagonizaron el frontal de la camiseta del Barcelona el rapero Drake, la catalana Rosalía, The Rolling Stones, Karol G, Coldplay y Travis Scott.
"Ver mi nuevo disco, Play [su octavo álbum], en la camiseta del Barça es uno de esos momentos que me cuesta creer. He amado el fútbol toda mi vida, así que llevar mi música a un escenario tan icónico y compartirla con los aficionados de todo el mundo significa mucho para mí", ha comentado el artista en el anuncio de la colaboración.
El Barça únicamente pone a la venta 1899 unidades de esta edición especial del Clásico con el logo del cantante británico, costando cada una de ellas 399,99 euros, y sin tener en cuenta las otras 33 camisetas todavía más exclusivas —hasta 3.000 euros— donde se reparten las firmas el propio Ed Sheeran, los jugadores del primer equipo masculino y las jugadoras del conjunto de LaLiga F.
Los millones detrás del acuerdo entre Barça y Spotify
Es solo un paso más dentro del acuerdo de patrocinio que une a Spotify con el Barça desde la temporada 2022-2023, momento en el que se inició el binomio en un primer contrato que vence al término de la actual campaña 2025-2026. La empresa no solo cuenta con el patrocinio de la indumentaria, sino también del estadio, disponiendo de diferentes cláusulas.
Según los datos a los que ha podido acceder la prensa de Cataluña, el FC Barcelona percibe entre 55 y 60 millones de euros anuales de Spotify por aparecer en la camiseta. El número engorda si se cumplen una serie de bonus disponibles, acercando el montante total hasta los 70 millones de euros por temporada en determinadas ocasiones.

Pero, como decimos, la compañía sueca de reproducción de música por streaming ha estado pagando 5 millones de euros por campaña por los derechos de dar nombre al Spotify Camp Nou, concretamente entre las temporadas 2022-2023 y 2025-2026. La cifra asciende a 20 millones anuales desde 2026 a 2034 por dar nombre al estadio ya con las obras terminadas.
Spotify paga 5 millones anuales por dar nombre al Camp Nou desde que está en obras, ascendiendo a 20 una vez ya esté acabado
Una de las cláusulas del contrato entre Spotify y el Barça por las camisetas es que el patrocinador tiene derecho de prorrogar unilateralmente hasta 2030 el acuerdo incrementando su pago anual en 10 millones, algo que los nórdicos planean conseguir también de 2030 a 2034 una opción de abonar nuevamente esa cantidad extra de dinero para seguir en la camiseta.
Sin embargo, tal y como pasó con la extensión de colaboración entre Nike y los culés (que se acabó prorrogando de 2028 a 2038), el Barça planeó apretar para conseguir un mejor acuerdo económico con Spotify, y finalmente lo ha renovado hasta 2030. La entidad entiende que ahora la elástica azulgrana vale bastante más por la irrupción de jugadores como Lamine Yamal o Pedri y jugadoras como Alexia Putellas o Aitana Bonmatí.
Asimismo, estaban convencidos de que otras marcas estarían dispuestas a abonar una cantidad mayor de dinero por el patrocinio, lo que les ha servido como método de presión.

Otros patrocinios del Barça
Actualmente, además de Spotify, el Fútbol Club Barcelona también mantiene otros patrocinios destacados, como el de eFootball, el videojuego de fútbol de la empresa japonesa Konami. Pero, antes de Spotify, el Barça estuvo varios años variando su patrocinador principal. El último fue Rakuten, que estuvo desde 2017 hasta 2022 por un valor cercano a los 55 millones por temporada.
Antes de 2013 a 2017 estuvo Qatar Airways, y de 2011 a 2013 vistieron Qatar Foundation. Qatar Sports Investments pagaba en torno a 30 millones de euros anuales, más otros 15 por derechos comerciales en la primera temporada contractual. Lejos quedan ya los tiempos en los que UNICEF protagonizaba la elástica del Barça, un periodo que se prolongó desde 2006 hasta 2011 y en el que era el club catalán era el que pagaba 1,5 millones al año en su iniciativa en favor de la infancia.