Los taxis sin conductor ya tienen fecha y lugar para su estreno europeo gracias a Uber

Uber y Momenta, una empresa china, han puesto fecha a la llegada de los taxis sin conductor en Europa, y ya conocemos que Múnich será la primera ciudad en el viejo continente en la que los ciudadanos podrán subirse a estos vehículos de autonomía nivel 4 para desplazarse.

El mundo del transporte no se detiene en lo que respecta a innovación, y más allá de la apuesta por vehículos eléctricos, que son más sostenibles con el planeta, la próxima gran novedad llegará de la mano de los taxis sin conductor, los cuales podrían revolucionar los traslados tal y como los conocemos.

Tras mucho tiempo de desarrollo, ya podemos conocer la fecha en la que los taxis autónomos podrán comenzar a circular por las carreteras europeas, y lo harán gracias a un proyecto conjunto entre Uber y Momenta, una empresa china. Te contamos cuándo se lanzarán y qué ciudad será la primera en recibir estos vehículos de autonomía nivel 4.

LOS ROBOTAXIS LLEGAN A EUROPA

El estreno de taxis automáticos marca un hito en la movilidad urbana de Europa
Fuente: Freepik

Tras el primer autobús autónomo de España, que está en pruebas en Madrid, ahora nos encontramos con una noticia que nos estará más cerca de la gran revolución en la movilidad urbana europea, tras conocer que los taxis sin conductor llegarán al viejo continente en los próximos meses.

Publicidad

De la mano de Uber y la empresa tecnológica china Momenta, llegarán los primeros robotaxis a nuestro continente, y ya conocemos la fecha y lugar elegidos para dar comienzo a este proyecto que marcará un hito en el desarrollo del transporte sin conductor en Europa.

Con la llegada de las primeras pruebas reales se buscará validar la viabilidad técnica de los vehículos, pero también conocer de primera mano la aceptación social y operativa de estos taxis en entornos urbanos complejos.

Los vehículos que entrarán en circulación contarán con tecnología de conducción autónoma de nivel 4, lo que significa que podrán circular sin intervención humana, siempre y cuando se encuentren dentro de las zonas geográficas delimitadas.

En todo caso, durante la fase inicial de las pruebas habrá monitores humanos que se sentarán en el lugar del conductor como medida de seguridad, de forma que estarán preparados para intervenir en el caso de que sea necesario. La idea es, progresivamente, avanzar hasta conseguir una autonomía total con el paso de los meses.

LA FECHA Y CIUDAD ELEGIDAS PARA PROBAR LOS ROBOTAXIS EN EUROPA

Taxis sin conductor preparados para su debut europeo con tecnología avanzada de Uber
Fuente: Freepik

Es una realidad que los robotaxis de Tesla están cada vez más cerca de Europa, pero a Elon Musk se le han adelantado sus competidores, y es que Uber y Momenta han creado una alianza estratégica para iniciar las que serán las primeras pruebas reales de taxis sin conductor en Europa.

Lo harán a partir del próximo año 2026, sin concretar la fecha exacta en la que darán comienzo dichas pruebas. Además, sabemos que Múnich ha sido la ciudad elegida para albergar estos test de circulación de robotaxis completamente autónomos.

La elección de esta ciudad germana no es fruto de la casualidad, ya que Alemania posee una sólida infraestructura industrial y un marco legal en evolución que favorece la movilidad autónoma. Además, posee una tradición en ingeniería automotriz que hace que se den todas las condiciones para poder realizar este tipo de pruebas.

Publicidad

Asimismo, Múnich ha sido históricamente muy receptiva a la innovación tecnológica, tal y como se ha podido comprobar con otros lanzamientos en el pasado. Así pues, se convierte en una urbe idea para la prueba y despliegue de esta nueva generación de taxis, que revolucionarán sin lugar a dudas el sector del transporte de pasajeros.

ROBOTAXIS DE UBER EN COLABORACION CON MOMENTA

Transporte público europeo evoluciona con los primeros taxis sin conductor de Uber
Fuente: Freepik

El consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi, ha manifestado a través de un comunicado que han elegido Múnich por ser Alemania un país que "ha liderado la industria del automóvil durante más de un siglo". Además, destaca que esta colaboración con Momenta permitirá combinar su experiencia global en viajes compartidos con su avanzada tecnología de conducción autónoma basada en la inteligencia artificial.

Por su parte, Xudong Cao, director ejecutivo de la empresa china, ha destacado que, después de haber llegado a alianzas estratégicas con fabricantes líderes del terreno automotriz como Mercedes-Benz o BMW, ahora llegan para expandir su red a través de Uber. Su meta es clara, y es la de crear un ecosistema que permita "escalar la conducción autónoma a nivel global".

Momenta es una empresa fundada en Shanghái que ya tiene experiencia en este campo. La empresa ya está operando servicios de taxis autónomos en China, y su software ha sido integrado como parte de la asistencia a la conducción en más de 400.000 vehículos en el país asiático.

De esta forma, su gran experiencia a la hora de gestionar flotas autónomas, podrá aportar a Uber toda su experiencia y capacidad de adaptación a diferentes mercados. Este proyecto entre Uber y Momenta se enmarca dentro de una estrategia global que también contempla la puesta en marcha de robotaxis en Estados Unidos, aunque allí Uber mantiene una colaboración con May Mobility.

NUEVOS SERVICIOS DE TAXIS AUTÓNOMOS EN EUROPA

Uber anuncia el lanzamiento de taxis autónomos en una gran ciudad europea
Fuente: Freepik

No solo Alemania está dispuesta a recibir las pruebas de taxis autónomos en sus carreteras, y una prueba de ello es que otros países como España o Reino Unido han comenzado a ser más flexibles en sus regulaciones para dar luz verde a las pruebas con vehículos autónomos.

De hecho, de la mano de empresas como Lyft y Baidu está previsto que se lancen servicios similares en Europa a lo largo del próximo año 2026. De esta manera, Uber contará con competencia a la hora de empezar a ofrecer sus servicios de robotaxis en el viejo continente.

El impacto de esta tecnología va a ser más que notable, en gran parte por el hecho de que las ciudades deberán ser capaces de adaptarse a una nueva realidad, en la que los vehículos no dependerán de la habilidad y el ojo humano para circular.

Esto supone la necesidad de hacer cambios en lo que respecta a sistemas de emergencia, señales de tráfico, gestión del espacio público y la propia interacción entre los vehículos y los peatones. Además, es de prever que lleguen situaciones tensas con el sector del taxi tradicional, que podrían encontrar en los robotaxis una amenaza similar a la que en su momento llegó con los servicios VTC como Uber o Cabify.

Publicidad
Publicidad