Crisis sanitaria mundial: la resistencia a los antibióticos sube un 40% según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que la resistencia de las bacterias a los antibióticos sigue creciendo y ya influye en más de 5 millones de muertes cada año por infecciones. Además, se considera causa directa en 1,27 millones de casos de fallecimiento.

Los antibióticos son esos medicamentos a los que recurrimos cuando necesitamos tratar y prevenir infecciones causadas por bacterias, de manera que se consigue acabar con ellas o dificultar que sigan creciendo y multiplicándose. Sin embargo, su inadecuado uso puede llevar a la que ya es considerada una crisis sanitaria mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un mensaje de alarma, advirtiendo de que la resistencia a los antibióticos ha subido un 40%, por lo que puede llegar a suponer un grave problema de salud pública, al dificultar el tratamiento de las infecciones.

AUMENTO EN LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

Datos recientes confirman la crisis por el elevado incremento de resistencia a los antibióticos
Fuente: Freepik

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que habla con frecuencia de la "epidemia silenciosa" que te deja sin energía, ha lanzado un nuevo mensaje de advertencia por lo que podríamos vivir en cuestión de poco tiempo: una crisis sanitaria mundial.

Publicidad

Todo ello tiene que ver con la resistencia de las bacterias a los antibióticos, a menudo como consecuencia de un mal uso de estos medicamentos, que entre los años 2018 y 2023 ha aumentado un 40%, lo que supone un promedio anual de entre el 5% y el 15%. Desde la OMS se considera que este fenómeno es una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.

De acuerdo con los últimos datos que ha reportado GLASS, que es el sistema de supervisión de resistencia a los antimicrobianos de la OMS, una de cada seis infecciones de las bacterias a las que la red está haciendo un seguimiento, han mostrado resistencia a los tratamientos con antibióticos.

LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS PREOCUPA MUCHO EN ÁFRICA

La resistencia a los antibióticos genera preocupación internacional por su auge del 40%
Fuente: Freepik

La situación ha generado una gran preocupación en la OMS, especialmente en determinadas regiones como África, donde la situación es realmente preocupante. En este continente, una de cada cinco infecciones ha mostrado resistencia frente a los antibióticos. No es muy diferente en Oriente Medio o Asia, donde la tasa se sitúa en una de cada tres.

La resistencia es más habitual y se agrava en aquellos sistemas de salud que no tienen capacidad para diagnosticar o tratar patógenos bacterianos. El Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó que "la resistencia a los antimicrobianos va más rápida que los avances en la medicina moderna, con la consiguiente amenaza para la salud de las familias en todo el mundo".

En el estudio fueron testados 22 antibióticos que habitualmente se utilizan para tratar infecciones del tracto urinario, el intestinal, el sistema sanguíneo o para el tratamiento de la gonorrea. En este se pusieron a prueba la resistencia de ocho bacterias muy frecuentes en estas infecciones, como E.coli, salmonela, estreptococo pneumoniae o estafilococo aureus.

LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS PREOCUPA A LOS EXPERTOS

Organismos sanitarios advierten sobre el crecimiento de resistencia a antibióticos a nivel mundial
Fuente: Freepik

Mientras nos encontramos con el método de los científicos para perder peso, que es 5 veces más eficaz que Ozempic, los expertos advierten del enorme crecimiento que está experimentando la resistencia a los antibióticos.

La resistencia a los antimicrobianos, que incluye la de bacterias a antibióticos, pero también la de virus a antivirales o la de hongos a los fungicidas, está afectando, según los datos que maneja la Organización Mundial de la Salud, a casi 5 millones de muertes anuales por infecciones. Por si esto fuera poco, se considera que es causa directa de 1,27 millones de fallecimientos al año.

Publicidad

Los expertos de la OMS recalcan que aquellas bacterias que están mostrando cada vez una mayor resistencia a los antibióticos son la E.Coli y la Klebsiella pneumoniae. Se trata de dos de los patógenos que tienen un mayor riesgo de infecciones graves.

En los estudios realizados se ha podido comprobar cómo más del 40% de las bacterias E.coli estudiadas y un 55% de las Klebsiella pneumoniae son resistentes a cefalosporinas de tercera generación, que es el antibiótico más habitual para hacer frente a las infecciones que estas provocan.

EVITAR EL USO DE ANTIBIÓTICOS

El aumento de la resistencia a los antibióticos provoca alarma en la salud global según la OMS
Fuente: Freepik

El Director General de la Organización Mundial de la Salud, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, también ha explicado que, a medida que los países fortalecen sus sistemas de vigilancia de la RAM, habrá que "usar los antibióticos de forma responsable".

Igualmente, recalca que esa importante asegurarse de que todas las personas puedan tener acceso a "los medicamentos, medios de diagnóstico de calidad garantizada y vacunas adecuados", y que el futuro dependerá de fortalecer los sistemas para "prevenir, diagnosticar y tratar infecciones". Todo ello será clave para poder apostar por los antibióticos de nueva generación que puedan paliar el problema actual y evitar una crisis sanitaria global.

La resistencia a los antibióticos de amplio uso hace que en muchos casos haya que recurrir a otros de último recurso, que con frecuencia son mucho más costosos o de difícil acceso en los países en desarrollo, con lo que ello puede suponer para tratar a los pacientes afectados.

En el estudio, no obstante, no todo han sido malas noticias, ya que se han encontrado con que cada vez son más los países que han colaborado con él, alcanzando los 104 países participantes en la última edición. Esto supone un gran crecimiento con respecto a los 25 que fueron parte del mismo en 2016, si bien aún faltan por unirse un 48% de las redes sanitarias de los Estados miembros de la OMS.

Esto es muy importante para poder continuar profundizando al respecto de este tipo de asuntos claves para la salud mundial, recabando más información de cómo se ven afectadas por diferentes agentes y enfermedades las poblaciones de diferentes puntos del planeta.

Desde la OMS aseguran que una de las claves para poder combatir la resistencia a los antibióticos pasa por abstenerse de utilizarlos para cualquier infección bacteriana, sino que se reserven para aquellos casos en los que sí son necesarios.

"Los pacientes no deben pensar que tener fiebre es ya una razón para recibir un antibiótico, y deben confiar en su médico o profesional sanitario", explicó junto a la presentación de los datos Yvan Hutin, director del Departamento de Resistencia Antimicrobiana de la OMS.

Publicidad
Publicidad