Escala la tensión con Rodalies de Cataluña: "Deberían ser juzgados por un delito contra la salud pública"

  • Las incidencias de Cercanías de Cataluña (Rodalies) provocan 1.500 horas de retraso en seis meses, con prácticamente una alteración del servicio diaria.

  • Los usuarios están hartos de la situación y algunos colaboran en herramientas públicas que recogen datos de minutos de retraso superiores a los oficiales de Renfe.
  • La situación con Cercanías de Cataluña no mejora. Rodalies es gestionado por la Generalitat de Cataluña y el Estado español a través de Renfe Operadora, aunque a partir de 2026 se iniciará el traspaso integral del servicio a la comunidad autónoma, que será titular de la infraestructura y de los recursos económicos y humanos con el paso de los meses, comenzando con la gestión de la línea R1 como "prueba piloto".

    Unos cambios que, de momento, no responden a las verdaderas necesidades de un servicio que cada vez acumula más retrasos e incidencias periódicamente, afectando a la movilidad de miles de ciudadanos catalanes. Según datos recabados por ERC a través de Territori, más de un millón de viajeros se vieron afectados en el primer semestre de 2025, con un total de 175 alteraciones consideradas severas (casi una diaria). Las líneas de cercanías de Barcelona –R1, R2, R3, R4, R7 y R8– sumaron 704.492 pasajeros afectados por las incidencias.

    Estas incidencias, ocurridas entre el 1 de enero y el 30 de junio, afectaron a 115 días distintos, y existen meses donde se registran casi todos los días, como los casos de febrero o marzo. 5.779 trenes vieron modificados sus horarios, y se produjeron 90.013 minutos (1.500 horas) de retrasos en los trenes.

    Publicidad
    datos renfe rodalies barcelona retraso medio
    Informe mensual de puntualidad de Rodalies de Barcelona | Fuente: Renfe

    Yéndonos al último mes, el informe mensual de puntualidad de Rodalies de Barcelona oficial de Renfe asegura que el retraso medio del mes de septiembre fue de 1,1 minutos teniendo en cuenta todos los trenes que han circulado a destino final. Sin embargo, los datos recogidos externamente no coinciden con los de Renfe, con retrasos medios mayores: de 15,6 minutos en líneas como la R3 o de 8 minutos en la R1.

    Estas últimas son cifras recogidas por Puntual.cat, una herramienta web pública que permite consultar los retrasos medios de cada línea de Rodalies, Regionales y FGC, según estación y horario de los trenes. Ha sido creada por las plataformas Dignitat a les Vies y la Plataforma per la Promoció del Transport Públic (PTP) a partir del trabajo de final de posgrado de un estudiante de la Univesitat Politècnica de Catalunya (UPC). Su información procede de los datos abiertos de Rodalies, FGC y la ATM de Barcelona, y la de los retrasos se recopila a partir de Transporta'm, una aplicación que obtiene información en tiempo real de Adif.

    El informe mensual de puntualidad de Rodalies de Barcelona oficial de Renfe dice que el retraso medio es de 1,1 minutos, mientras que el recogido por los usuarios es mayor

    "El caos ferroviario controla nuestras vidas. Nos gustaría no tener que depender de webs ni apps, pero la realidad es que lo necesitamos para poder organizarnos", lamentaba Anna Gómez, de Dignitat a les Vies, en la presentación de la herramienta.

    Tiempo de retraso medio de las distintas líneas de Rodalies de Cataluña
    Tiempo de retraso medio de las distintas líneas de Rodalies de Cataluña | Fuente: Puntual.cat

    Precisamente Anna mantiene discusiones habituales con Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe. "Hemos analizado los datos de Rodalies y lo explicamos con una metodología abierta y trazable. Ahora publicáis vuestros gráficos, donde todo parece funcionar como un reloj. Pero… ¿de dónde salen esos datos? ¿Cómo los calculáis?", le pregunta Gómez al presidente a raíz de la publicación de los indicadores de calidad del servicio de los núcleos de Cercanías.

    "Anna, nunca he presumido del servicio en Rodalies. Nunca. [...] Por favor, deja de retorcer las palabras de los demás si quieres un diálogo constructivo", le decía Álvaro Fernández Heredia hace unas semanas en otro intercambio de mensajes en la red social X tras haber presumido del sistema ferroviario por el récord de viajeros en servicios comerciales.

    Los usuarios empiezan a pedir responsabilidades penales por la situación de Rodalies

    Estas discusiones son solo un ejemplo más de la tensión en escala en torno al servicio de transporte público catalán, que enfrenta a usuarios y dirigentes. Curioso es el caso de Arnau, un chico que quiso comprobar por su cuenta si los datos de puntualidad de Rodalies eran tales. "Cuando el presidente de Renfe anunció que Rodalies tenía un 94 % de puntualidad, no me lo creí. Así que me puse a analizar los datos que la propia Renfe publica en tiempo real", explicaba.

    Analizando dos días, observó que la R3 tenía un retraso general de 15 minutos, con trenes que a partir de las 7 de la mañana ya suelen ir con más de 10 minutos de retraso. En Sants, muchos trenes reflejan más de 5 minutos de retraso, mientras que en Vic comprobó que el retraso oscilaba entre 10 y 30 minutos. "La mayoría de trenes llegan más de 5 minutos tarde, y los retrasos superiores a 15 minutos son también muy frecuentes", concluía.

    Publicidad
    Un tren de Rodalies de Barcelona (Cataluña)
    Un tren de Rodalies de Barcelona (Cataluña) | Fuente: Agencias

    Por último, también merece la pena señalar que algunas voces empiezan a señalar la gravedad de la situación hasta el punto de exigir responsabilidades penales. "Ha empezado a llover y en la estación de Renfe de Montgat no pasaba ningún tren. Se han anunciado retrasos y el horario ha ido cambiando. Yo tengo alternativas, pero he visto a la gente tan triste...", comentaba el conocido experto en videojuegos Pep Sànchez en un programa de Chiclana&Friends, quejándose de que cada semana ocurren cosas y no hay horarios fiables ni personal al que preguntarle.

    Nos rompen cada día y creo que deberían ser juzgados por un delito contra la salud pública. Creo que son directamente responsables de la salud mental de miles de personas. Es una irresponsabilidad tan grande, es tan agotador luchar cada día contra esto además de todo lo demás... Ya no es cuestión de competencias, es cuestión de voluntad política y salud pública", reflexiona.

    Publicidad