El tenis español vive momentos históricos de la mano de Carlos Alcaraz. A sus 22 años, el joven de El Palmar se encuentra en la cima de la ATP desde el pasado 7 de septiembre, cuando conquistó el US Open tras vencer a Jannik Sinner en un duelo que reflejó su capacidad para imponerse en los grandes escenarios.
Su temporada 2025 ha sido extraordinaria. Ocho títulos, entre ellos Roland Garros y el US Open, y un total de 24 trofeos ATP en su carrera que ya le sitúan entre los grandes del tenis mundial.
Carlos Alcaraz puede convertirse en el mejor número 1 de la última década
Alcaraz encara ahora la recta final del año con un desafío mayúsculo: consolidarse como el mejor número 1 de la última década. Con 11.540 puntos en su casillero y Sinner a 590 unidades de distancia, el español puede marcar un hito histórico si logra sumar los puntos necesarios en los torneos que restan antes de que concluya la temporada.
La diferencia con su principal rival es favorable, especialmente porque Alcaraz defiende solo 300 puntos en los próximos compromisos (100 en el Masters 1.000 de París-Bercy y 200 en las ATP Finals), mientras que Sinner debe proteger 1.500 por su título en los Masters de Turín del año anterior.
El español podría cerrar el 2025 con 13.740 puntos, la mayor cifra de un tenista desde 2015
El primer gran paso será en el Six Kings Slam, torneo de exhibición en Arabia Saudí que reúne a seis de los mejores tenistas del mundo. La final será el domingo. A diferencia de otros eventos de exhibición, este torneo se ha convertido en un escaparate de alto nivel, con un premio de asistencia de 1,5 millones de euros para cada jugador y seis millones destinados al campeón. Aunque no reparte puntos ATP, sirve como preparación ideal para Alcaraz antes de encarar los compromisos que sí influirán en su ranking.

Tras Arabia Saudí, el murciano se enfrentará a dos torneos de máxima exigencia donde podría incrementar sus puntos: París-Bercy y las ATP Finals. Ambos escenarios son conocidos por no haberle sido especialmente favorables en ediciones anteriores: su techo en París-Bercy ha sido los cuartos de final en 2022, mientras que en las ATP Finals solo llegó a semifinales en 2023.
Superar estas pruebas será clave para que Carlos Alcaraz alcance los 13.740 puntos, cifra que lo situaría como el tenista con mayor puntuación anual desde Novak Djokovic en 2015, quien cerró aquel ejercicio con 16.585 unidades.
Más allá de los números, el desafío refleja la ambición y la madurez de un jugador que ha sabido combinar talento con una solidez fuera de lo nirmal. Su equipo, liderado por Juan Carlos Ferrero y Samuel López, ha trabajado en su preparación física, táctica y mental para garantizar que llegue al tramo final de la temporada en óptimas condiciones.
La presión es enorme, pero la motivación lo es aún más: convertirse en referente absoluto del tenis mundial y dejar su huella como uno de los mejores número 1 de la historia reciente.
Con el Six Kings Slam como aperitivo y París-Bercy y las ATP Finals como prueba de fuego, Carlos Alcaraz encara las últimas semanas de 2025 con la mirada puesta en un objetivo mayúsculo. El mismo que puede convertirlo en un hito para el tenis español y mundial, marcando el camino para lo que podría ser una década dominada por su nombre.
Tras esa cita repleta de interés económico y comercial y con indudable nivel tenístico en el desierto saudí, le llegará a Alcaraz la pelea por retener el liderato del tenis mundial, el cual ya obtuvo en 2022. Entonces cerró esa temporada con bastantes puntos menos de los que conseguirá tres años después. Fueron 6.820 y le valieron para aparecer por delante de su compatriota Rafa Nadal, segundo en la lista con 6.020; y del noruego Casper Ruud, tercero con 5.820.
- Más información: Octavo título del año: Carlos Alcaraz sigue imparable.