El adiós a Windows 10 deja a millones de dispositivos expuestos

Microsoft ha finalizado esta semana el soporte de actualizaciones de software, asistencia técnica o correcciones de seguridad a los ordenadores y sistemas con Windows 10 para centrarse únicamente en Windows 11.

Desde esta semana, Microsoft ha finalizado su soporte a Windows 10 y todos los dispositivos que tienen instalado el sistema operativo. Con la compañía de Redmond centrándose ahora exclusivamente en Windows 11 en lo que a este terreno se refiere, son millones los ordenadores y dispositivos que, si bien continúan funcionando, quedarán expuestos por no tener el respaldo de la multinacional.

Los sistemas con Windows 10 dejan de recibir actualizaciones de software gratuitas, asistencia técnica o correcciones de seguridad, lo que provoca que multitud de dispositivos no estén al día frente a las últimas amenazas, además de no disponer de las novedades más recientes ni del respaldo de Microsoft ante cualquier incidencia.

Esto es un problema, más si tenemos en cuenta que según el último balance de ciberseguridad de INDIBE, correspondiente al periodo 2024, en el último año se registraron 97.348 incidentes de ciberseguridad en España. El informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad destaca que este tipo de ataques van en aumento, con más de 183.851 sistemas vulnerables en 2024.

Publicidad

Se detectaron más de 183.851 sistemas vulnerables en 2024 en España, según datos de INCIBE

Ahora serán muchos más con el fin de soporte de Windows 10, razón por la que los expertos insisten en tomar una serie de medidas adecuadas para protegerse.

Un ordenador
Un ordenador | Fuente: Agencias

"La transición tras el fin de soporte de Windows 10 supone un reto, pero con una planificación adecuada y la aplicación de medidas de ciberseguridad, es posible minimizar los riesgos y garantizar la protección de los datos y sistemas empresariales", explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

Cómo protegerse tras el fin del soporte a Windows 10

Esta compañía ha registrado un promedio de 1.950 incidentes semanales por empresa, y no se tienen en cuenta aquí los ordenadores de los particulares. La primera recomendación, por tanto, es la evidente: actualizar los sistemas operativos siempre que se pueda, en este caso dando el salto a Windows 11 si el dispositivo es compatible. Es fundamental tener un sistema con soporte activo porque la falta de actualizaciones de seguridad convierte a los que no lo tienen en vulnerables a los ataques.

Para ello es primordial planificar con tiempo la transición, con el objetivo de que no nos pille a destiempo la fecha límite. Es algo muy recomendable sobre todo para empresas, que deben evaluar sus necesidades, definir presupuestos y coordinar una migración progresiva. Invertir en formación de ciberseguridad, capacitando empleados y usuarios en buenas prácticas, puede evitar disgustos de phising y malware.

Desde Check Point Software destacan implementar soluciones avanzadas de seguridad, como antivirus de última generación, firewalls robustos y sistemas de detección de intrusos. Además, señalan que es recomendable utilizar herramientas de monitorización en tiempo real para detectar y responder a posibles amenazas antes de que se conviertan en incidentes graves.

La doble autenticación es muy útil para evitar accesos no autorizados

También se debe implementar la doble autenticación para evitar accesos no autorizados, añadiendo un código enviado al móvil además de la contraseña habitual, así como limitar los accesos innecesarios, configurando permisos de usuario para restringir accesos no autorizados y evitar riesgos internos.

Ciberseguridad
Ciberseguridad | Fuente: Freepik

Los expertos en ciberseguridad recomiendan como factor fundamental proteger la red Wi-Fi usando contraseñas seguras y protocolos de cifrado actualizados. Es útil segmentar la red para minimizar riesgos y desactivar el acceso remoto innecesario.

Publicidad

Por último, debemos cifrar la información sensible protegiendo los datos críticos mediante técnicas de cifrado para evitar accesos no autorizados. Las mejores medidas al respecto son la encriptación de discos duros y archivos clave, lo que nos protege de que la información no pueda ser utilizada sin la clave de descifrado adecuada aunque nos la hayan robado por un ciberataque.

Publicidad