Netflix consigue lo que Ubisoft no: la legendaria saga Splinter Cell regresa con 'Deathwatch' y el creador de John Wick

Este martes 14 de octubre, Netflix estrena Splinter Cell: Deathwatch, una nueva serie de animación basada en la saga protagonizada por Sam Fisher que Ubisoft no ha explotado desde el último título de sigilo de la franquicia en 2013.

Además de la cuarta temporada de 'The Witcher', que llega el 30 de octubre y también tiene una fuerte relación con el mundo de los videojuegos (CD Projekt Red la popularizó pese a venir de las novelas del autor polaco Andrezj Sapkowski), otro gran estreno relacionado con el mundo del entretenimiento digital llega este mes de octubre a Netflix; concretamente, hoy 14 de octubre.

Los estrenos de la semana de Netflix están encabezados Splinter Cell: Deathwatch, la nueva serie de animación basada en la mítica saga de videojuegos de sigilo de Ubisoft Tom Clancy's Splinter Cell, así como una serie de novelas relacionadas. La franquicia nació del trabajo del veterano escrito J. T. Petty con los diseños de Martin Caya.

Ahora, la serie ha sido creada por Derek Kolstad —conocido por la saga John Wick y está protagonizada por Liev Schreiber, Kirby Howell-Baptiste y Janet Varney. Splinter Cell: Deathwatch nos sumerge en el sombrío mundo del espionaje, donde el protagonista Sam Fisher es a la vez un rumor y una leyenda que vuelve a la acción para ayudar a una nueva recluta a destapar una conspiración mundial.

Publicidad

El showrunner escogido por Netflix para Splinter Cell: Deathwatch es Derek Kolstad, creador de la saga de acción John Wick, que le ha dado su toque personal al protagonista Sam Fisher

Una primera temporada que consta de 8 episodios y en la que Kolstad ha aportado su toque personal tan característico, con estilo de los thrillers de los setenta y ecos de Old Man Logan (según sus propias palabras). Ha integrado la historia tanto de los videojuegos de Ubisoft como de las novelas, pero ha dispuesto de la libertad creativa suficiente para moldear a Sam Fisher, que será reclutado nuevamente por Fourth Echelon para hacer frente a una conspiración internacional.

YouTube video

Fisher vive hasta entonces retirados en Europa del Este, y esta versión más veterana del agente promete crear nuevas aristas y detalles en torno a un personaje que siempre obtuvo mucho reconocimiento por parte del público, principalmente por la genial interpretación de Michael Ironside en los videojuegos, doblado de forma magistral al castellano por Luis Bajo.

Más de una década sin Splinter Cell

Se trata de la primera incursión de la franquicia y el personaje en la animación, ambos muy olvidados por Ubisoft en la última década. De hecho, más allá de su presencia en otros proyectos centrados en móviles, Sam Fisher ha tenido desde 2013 una breve colaboración en la saga Ghost Recon y una inclusión como agente y con el sobrenombre 'Zero' en Rainbow Six Siege. Nada mucho más destacable que eso.

El último videojuego principal de la saga fue Splinter Cell Blacklist, un título estrenado en 2013 para PC, PlayStation 3 y Xbox 360. Es decir, que ha pasado una generación entera de consolas por delante y, inmersos en la actual, tampoco hay nada del agente del visor con las tres luces verdes. Doce años sin Sam Fisher, y contando.

Uno de los artes conceptuales de Splinter Cell Remake de Ubisoft Toronto
Uno de los artes conceptuales de Splinter Cell Remake | Fuente: Ubisoft Toronto

Afortunadamente, Ubisoft por fin dio noticias a los fans del sigilo y la infiltración. A finales de 2021, la compañía francesa confirmó que Ubisoft Toronto se está encargando de un remake del primer Splinter Cell, aunque desde entonces no hemos tenido más noticias aparte de un par de artes conceptuales que se compartieron en 2022.

El proyecto apostará por una estructura más abierta y un enfoque más parecido a la saga Hitman para adaptar la franquicia a los tiempos que corren, pero no resulta muy halagüeño que no hayamos visto ni siquiera un tráiler del regreso de Sam Fisher a los videojuegos, más sabiendo que hubo un cambio de director de por medio en la sede canadiense.

Publicidad