El truco de Karlos Arguiñano para unas castañas asadas perfectas y en casa 

Llega el otoño y con él las ganas de comer castañas asadas en casa. Pero hay un problema que todos hemos vivido: que exploten en el horno y lo dejen todo perdido. 

Karlos Arguiñano tiene la solución definitiva para evitar que exploten y que puedas tener unas perfectas castañas asadas en casa. Su método es tan sencillo que te preguntarás, ¿por qué no se te ocurrió antes? Lo mejor es que no solo evita que salten por los aires, sino que además hace que sean más fáciles de pelar y quedarán mucho más ricas.

La ciencia detrás de las castañas que estallan es bastante simple. Todo tiene que ver con el vapor que se genera dentro cuando se calientan. Si la castaña está completamente cerrada, ese vapor no tiene por dónde salir. La presión va aumentando hasta que la cáscara no aguanta más y... ¡pum! Es el mismo principio que cuando haces palomitas, pero con resultados mucho menos deseables. La explosión no solo ensucia el horno o la sartén, sino que puede ser peligroso si te salpica.

El método infalible de Karlos Arguiñano para unas castañas asadas perfectas y en casa 

El método infalible de Karlos Arguiñano para unas castañas asadas perfectas y en casa 
El método infalible de Karlos Arguiñano para unas castañas asadas perfectas y en casa | Fuente: Pexels

Karlos Arguiñano lo hace sencillo: hay que hacer un corte en cada castaña antes de ponerla al fuego. Pero no vale cualquier corte. Tiene que ser lo suficientemente profundo como para atravesar tanto la cáscara exterior dura como la piel interior que envuelve la pulpa.

Publicidad

El chef, Karlos Arguiñano, recomienda específicamente hacer una incisión en forma de cruz. Así de simple. Con este gesto, el vapor que se genera durante la cocción puede escapar gradualmente. No hay acumulación de presión, no hay explosión. Además, este método tiene otra ventaja importante que veremos ahora. Hacer el corte en cruz no solo evita los estallidos de las castañas asadas. Tiene varias ventajas adicionales que hacen que valga la pena el esfuerzo. 

  • Para empezar, las castañas se cocinan de manera más uniforme. 
  • También se pelan con muchísima más facilidad. Esa piel interior que siempre se queda pegada sale casi por sí sola cuando has hecho bien el corte. 
  • Reduce el riesgo de quemaduras.

Una vez que tienes todas las castañas con su corte en cruz, llega el momento de cocinarlas. Karlos Arguiñano recomienda no usar temperaturas muy altas. Mejor fuego moderado durante un poco más de tiempo. Así el vapor sale progresivamente y las castañas se hacen por dentro sin quemarse por fuera.

Para saber si están listas, pincha una con un tenedor. Debe sentirse tierna y la piel interior debería desprenderse con facilidad. Si todavía ofrece resistencia, dales unos minutos más. Cuando las sacas del fuego, déjalas reposar un poco antes de pelarlas.

Recetas tradicionales españolas con castañas

Recetas tradicionales españolas con castañas
Recetas tradicionales españolas con castañas | Fuente: Pexels

Las castañas no solo se comen asadas. En España tenemos varias preparaciones tradicionales donde son las protagonistas. En Galicia, el cocido con castañas es un plato típico del otoño. Se prepara con cerdo, garbanzos y por supuesto, castañas.

En el norte de España son famosas las castañas pilongas, que son castañas secas que se conservan durante meses. En Cataluña se hacen los panellets, esos dulces de mazapán con piñones que tanto se consumen por Todos los Santos. Y no podemos olvidar la sopa de castañas, una crema caliente perfecta para los días fríos.

Si quieres probar algo diferente, el puré de castañas es una excelente opción. Según recoge Hogarmanía, se prepara cociendo las castañas peladas, primero en agua y después en leche. Luego se trituran con mantequilla hasta que quede una textura cremosa. Este puré es ideal para acompañar carnes, especialmente de caza. Con un pollo asado queda espectacular, y con pato es simplemente delicioso. 

El truco de Karlos Arguiñano para hacer cortes en cruz en las castañas antes de cocinarlas es de esos consejos de cocina que deberían enseñarse en las escuelas. Soluciona el principal problema que tenemos al prepararlas en casa y además mejora el resultado final.

Publicidad
Publicidad