España lanza un satélite antihackers para blindar la seguridad de tus datos personales

El proyecto QKD-GEO, que se encuentra liderado por Thales Alenia Space, tiene por objetivo conseguir que con el lanzamiento de un satélite se consiga mantener protegidos los smartphones, los bancos y otros servicios frente a los hackers en el futuro. Para lograrlo recurre a la tecnología cuántica.

En un mundo tan conectado como el actual, podemos acceder a una gran cantidad de servicios y productos, pero al mismo tiempos nos encontramos cada vez más expuestos a los peligros de los hackers y otros ciberdelincuentes, siempre dispuestos a aprovechar cualquier situación para robar información sensible.

Para tratar de protegerse de cara al futuro, España lanza un satélite antihackers como parte de un proyecto que está diseñado con el claro objetivo de blindar la seguridad de los datos personales de los ciudadanos y proteger así móviles, bancos y otros servicios básicos.

ESPAÑA SE PREPARA CONTRA LOS HACKERS DEL FUTURO

España lanza satélite antihackers para proteger datos personales y comunicaciones
Fuente: Freepik

Más allá de conocer cómo evitar a los estafadores y proteger tus criptomonedas, nos encontramos con que en España se está trabajando para poder crear una gran muralla frente a los hackers y evitar que estos puedan llegar a ser un problema para los ciudadanos.

Publicidad

Lo hace como parte del proyecto QKD-GEO, que se convertirá en el primer satélite geoestacionario del mundo, diseñado para blindar las comunicaciones gracias a la tecnología cuántica. La misión antihackers está siendo liderada por Thales Alenia Space junto a Hispasat y distintas empresas y universidades españolas.

Este satélite será lanzado en el año 2028 con el fin de que nadie pueda robar los datos de los ciudadanos, ni siquiera contando con los ordenadores más potentes que existirán en el futuro. Se apuesta de esta manera por la creación de un escudo frente a la ciberdelincuencia.

¿ES NECESARIO UN SATÉLIGE ANTIHACKERS?

Innovación española: satélite antihackers contra ciberataques y robo de información
Fuente: Freepik

En la actualidad, la gran mayoría de las comunicaciones se encuentran protegidas con contraseñas y sistemas de cifrado que parecen imposibles de romper. Sin embargo, todo cambiará con la llegada de los ordenadores cuánticos, puesto que su potencia permitirá descifrar las claves actuales en cuestión de segundos.

Para no correr estos riesgos, la comunidad científica está apostando con firmeza por la distribución de clave cuántica (QKD), que es una forma de crear contraseñas imposibles tanto de espiar como de copiar. Para ello, funcionan de forma que si los hackers tratan de interceptar las comunicaciones, se destruyen de forma automática y la intrusión queda al descubierto de manera instantánea.

EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA PROTECCIÓN FRENTE A HACKERS

Misión satelital antihackers para blindar la privacidad digital en España
Fuente: Freepik

Con un presupuesto total de 103,5 millones de euros y financiado por los Fondos Europeos de Recuperación a través del PERTE Aeroespacial, el proyecto QKD-GEO llevará a España a convertirse en el primer país en enviar claves cuánticas desde una órbita geoestacionaria. Esta se encontrará a una distancia de 36.000 kilómetros de la Tierra.

Gracias a él, con un solo satélite se podrán cubrir grandes regiones del planeta, sin que sea necesario desplegar una gran cantidad de satélites más pequeños, como sucede en China con su sistema en órbita baja. En este caso, se apostará por un satélite de unos 210 kilogramos, que contará además con telescopios de 50 cm de diámetro y podrá transmitir 500 millones de fotones por segundo.

Un fotón es una partícula de luz que tiene un tamaño tan diminuto que no se puede ver por separado, pero con miles de millones de ellos se forman, por ejemplo, la luz del sol o la que emite una bombilla. En este caso, el satélite usa esos fotones para enviar información a través de una especie de microcartas de luz.

Publicidad

Gracias a las leyes de física cuántica, se ha podido desarrollar una tecnología que, si alguien intenta espiar o copiar uno de esos fotones, cambia de forma automática y se destruye la información. Así, el sistema será capaz de conocer al momento si hay hackers que tratan de colarse en una comunicación.

De esta forma, aunque solo unos pocos miles llegarán al destino por las distorsiones en la atmósfera, todo ello será suficiente para poder garantizar conexiones seguras e imposibles de ser vulneradas por parte de los hackers.

PRIMEROS ENSAYOS DEL SATÉLITE ANTIHACKERS

Tecnología antihackers desde el espacio garantizará seguridad en la protección de datos
Fuente: Freepik

Mientras nos encontramos con una nueva trampa de Gmail que roba contraseñas, estamos ahora ante un satélite antihackers que, como decimos, está previsto que sea lanzado en 2028. Sin embargo, antes de hacerlo, el proyecto será puesto a prueba en 2026 con un experimento que se desarrollará en Canarias.

El plan pasa por enviar claves cuánticas a través de un enlace de 140 kilómetros entre La Palma y Tenerife, que será uno de los más largos que se han hecho en la historia. Con este sistema no se busca solo blindar las comunicaciones militares o gubernamentales, sino para proteger a las entidades bancarias y transacciones financieras.

También protegerá servicios básicos e infraestructuras básicas como el agua, la luz o el transporte, y hará lo propio con las comunicaciones móviles y personales, de forma que existirá una mayor protección tanto en llamadas y videollamadas como en correos electrónicos, entre otros.

De esta manera, nos encontramos ante el que será un escudo frente al ciberespionaje y los hackers, evitando que se produzcan ataques informáticos en el futuro y consiguiendo de esta manera reducir los riesgos.

Detrás de este amplio proyecto se encuentra un amplio número de empresas, entre las que se encuentran GMV, Indra, Arquimea, Tecnobit, Quside, IDOM o Qdynamics. También participan distintas universidades como la Politécnica de Madrid y la de Vigo, así como el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Tampoco se han quedado fuera del proyecto otras grandes compañías muy interesadas en poder evitar los ataques de los hackers en el futuro, como BBVA, Cellnex, Banco Santander y Telefónica, que aportarán casos de uso reales para la implementación de esta tecnología.

Lo que está claro es que con QKD-GEO, España se colocará a la vanguardia en la carrera cuántica a nivel global, pasando a convertirse en un referente dentro de una tecnología que hará que cambie para siempre la manera en la que se protege nuestra información. Como Destaca Thales Alenia Space, esta iniciativa permitirá comunicaciones intercontinentales seguras y ayudará a definir el papel de Europa en el futuro internet cuántico.

Publicidad

No obstante, la empresa tiene en marcha otros proyectos pioneros como QINSAT, una misión desarrollada para demostrar redes de información cuántica basadas en el espacio; o TeQuants, que desarrolla tecnologías satelitales para enlaces de comunicación cuántica.

Publicidad