Mateu Alemany llega al Atlético de Madrid, el hombre clave para reconstruir la dirección deportiva

El Atlético de Madrid ha dado un paso estratégico en su estructura deportiva al nombrar este martes a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol profesional. Este movimiento marca el regreso de Alemany al primer plano del fútbol español, tras una exitosa pero breve etapa en el FC Barcelona y una incursión en la Real Federación Española de Fútbol.

Nacido en Andratx, Mallorca, en 1963, Mateu Alemany inició su carrera profesional en el ámbito jurídico, obteniendo una licenciatura en Derecho por la Universidad de las Islas Baleares en 1985 y un máster en Contabilidad Financiera.

Mateu Alemany, un hombre de fútbol desde sus raíces

Sin embargo, su verdadera vocación lo llevó al fútbol, donde comenzó su andadura en el Real Mallorca en 1990.

Publicidad

Ascendió rápidamente dentro del club, ejerciendo roles como adjunto a la gerencia, director general y presidente en dos etapas (2000-2005 y 2009-2010). Durante su presidencia, el Mallorca logró la Copa del Rey en 2003, una de las gestas más destacadas en la historia del club.

En 2017, Alemany asumió el cargo de director general del Valencia CF, donde implementó una gestión financiera rigurosa y una política de fichajes efectiva, contribuyendo a la estabilidad económica del club. Su paso por el Valencia fue breve pero significativo, ya que dejó una huella en la reestructuración del club.

Se consolidó en el Valencia, y premió al Barça

En marzo de 2021, se incorporó al FC Barcelona como director de fútbol profesional, donde desempeñó un papel crucial en la planificación deportiva y en la gestión de fichajes, a pesar de las dificultades económicas que atravesaba el club. Su trabajo fue reconocido por su capacidad para operar en un difícil entorno financiero, destacando su habilidad para cerrar acuerdos estratégicos.

Mateu Alemany llega al Atlético de Madrid, el hombre clave para reconstruir la dirección deportiva Fuente: Agencias
Mateu Alemany Fuente: Agencias

Sus diferencias con Laporta, relativas sobre todo a la independencia (o falta de ella) en su trabajo propiciaron su salida. Esta se anunció en mayo de 2023, para poner rumbo al Aston Villa, pero se pospuso unos meses tras no llegar Alemany a un acuerdo definitivo con el club de Birmingham. Pasado el mercado de verano, ya con Deco al frente de las operaciones deportivas, Alemany salió del club en septiembre de 2023.

El Atlético confía en Mateu Alemany para transformar la estructura deportiva y la competitividad en LaLiga y Champions

Ahora, este 7 de octubre, el Atlético de Madrid oficializó la incorporación de Mateu Alemany al frente de su dirección de fútbol profesional. Este nombramiento se produce tras la salida de Andrea Berta del mismo año, quien estuvo al frente de la dirección deportiva del club durante más de una década.

Alemany se une al equipo liderado por Carlos Bucero, director general de fútbol, y asumirá la responsabilidad de supervisar todas las operaciones relacionadas con el primer equipo masculino y el Atlético Madrileño, así como los asuntos profesionales de la Academia.

Alemany es reconocido por su enfoque pragmático y su capacidad para tomar decisiones firmes en momentos de incertidumbre. Su estilo de gestión se caracteriza por una visión clara y una ejecución eficiente, priorizando la sostenibilidad financiera y la construcción de proyectos a largo plazo. Su experiencia en clubes con estructuras complejas le ha permitido desarrollar una perspectiva amplia del fútbol, combinando la gestión deportiva con la administración financiera.

Publicidad

Alemany dependerá orgánicamente de Carlos Bucero, el director general de fútbol del Atlético desde hace año y medio. Ya se ha puesto manos a la obra, acudiendo esta mañana a Majadahonda a saludar a Diego Pablo Simeone y a los jugadores que no han sido convocados por sus selecciones para este parón.

Con la llegada de Alemany, el Atlético de Madrid busca consolidar su estructura deportiva y fortalecer su competitividad en LaLiga y en Europa. Su experiencia en la gestión de clubes de primer nivel y su conocimiento del fútbol español serán clave para afrontar los retos que se avecinan. El club rojiblanco espera que bajo su liderazgo se logre una planificación deportiva coherente y exitosa, alineada con los valores y objetivos del Atlético de Madrid.

Publicidad